×
×
Red Internacional
lid bot

Desde Abajo. Asamblea PTS-FITU Morón: “La grieta ya cansó, hay que abrir paso a las ideas de la izquierda”

Trabajadores y jóvenes intercambiaron sobre la profundización de la crisis de la mano del pacto con el FMI que el gobierno y la derecha impulsan. Participó Jorgelina Esteche, referente del FITU-PTS. Se expresaron distintas experiencias de desencanto y bronca con el gobierno, por lo que las propuestas de la izquierda se vuelven fundamentales. Votaron ser parte de la jornada de lucha este 28 y difundir en lugares de trabajo, estudio y barrios una salida de los trabajadores.

Lunes 25 de julio de 2022 22:00

El sábado por la tarde se reunieron en la Casa Cultural Socialista del PTS FITu en Morón trabajadores industriales, ceramistas, docentes, trabajadoras y pacientes del Hospital Posadas, estudiantes secundarios, terciarios del ISFD 45, universitarios de la UNaHur, desocupados, trabajadores precarizados y jubilados. Estuvo presente también Jorgelina Esteche, referente del FITu en el distrito. Discutieron la crisis en curso y cómo pelear una salida de las grandes mayorías, junto con la necesidad de construir una propia fuerza, un partido de las y los trabajadores socialistas, para prepararse frente a estos ataques y pelear por una sociedad socialista.

Te puede interesar: Opinión. Un Estado al que especuladores y capitalistas no paran de “torcerle el brazo”

La asamblea votó participar de la jornada de lucha el próximo 28 de julio; lanzar una campaña de apoyo a los docentes precarizados de ATR que pelean por su continuidad laboral, a las y los trabajadores de la Clínica Constituyentes que están en lucha por sus salarios y aguinaldos adeudados. También jornadas de difusión de las propuestas de la izquierda ante la crisis en Morón Sur y Palomar, junto a la apertura de nuevos locales. También jornadas culturales y cursos.

“Un plan de guerra abierto contra los trabajadores”

Jorgelina abrió el debate en el marco de la profundización de la crisis: “Estas últimas semanas la nueva ministra Batakis anunció abiertamente el plan de ajuste, dando continuidad a los pedidos del FMI. Más la especulación de los empresarios que fugan millones o el campo que no larga los granos acumulados pidiendo a gritos mayor devaluación y esta semana el dólar aumentó. Mientras tanto nuestro salario está deteriorándose y, junto con eso, tarifazos que son un nuevo golpe. Hay un plan de guerra abierto contra los trabajadores”.

El FITu, junto a Nicolás del Caño y Myriam Bregman, venía anunciando las consecuencias que traería para las grandes mayorías el pacto con el FMI.

También hay ejemplos de peleas como la del neumático, Bagley en Córdoba y el movimiento piquetero opositor que continúa luchando por planes sociales y trabajo genuino.

Continuó Jorgelina: “Tenemos que dar una respuesta a la altura: ante una situación de emergencia propuestas de emergencia. Queremos discutir abiertamente y pelear en las calles que hay otra alternativa a la crisis y que viene de la mano de los trabajadores. El 28 seremos parte de una jornada de lucha en las calles donde exigiremos paro nacional ya! Queremos demostrar que hay una salida nacionalizando el comercio y la banca bajo control de los trabajadores y desconociendo la deuda que es un fraude. Tenemos que construir una organización propia de los trabajadores, un partido socialista de nuestra clase, que se prepare e intervenga en la realidad desde ahora, poniendo en pie la fuerza para pelear para que no nos lleven a la barbarie. Ellos anuncian su plan abiertamente y se organizan, nosotros tenemos que demostrar nuestra perspectiva al resto de los trabajadores, empezando por llegar a todos los que acompañan a la izquierda”.

Te puede interesar: Morón. Asamblea abierta con Myriam Bregman: “Nosotros no queremos gestionar este sistema, queremos que la clase trabajadora sea la columna vertebral y la cabeza”

“Disculpe señor, yo cobro en pesos”

Alicia, trabajadora jubilada del distrito, contó los intercambios con vecinas, sobre los precios que aumentan constantemente y se fijan en dólar, absolutamente ajeno al bolsillo de los trabajadores: “Disculpe señor, yo cobro en pesos”, es la respuesta en los comercios que no fijan precios, especulando al momento de la compra, para cuestiones tan básicas como una lamparita de luz, “hoy la gente que los votó está decepcionada”. Marta, paciente del Hospital Posadas planteó:“Hoy Cristina está borrada, pero es quien puso a Alberto Fernández. No puede hacerse la desentendida; hace su juego y es la que armó este gobierno”.

Florencia, estudiante de la UNaHur y trabajadora de Comercio, contó también que entre sus compañeros de trabajo crece la bronca: “yo los voté pero no pensé que iba a pasar esto”. Guillermo, jubilado, tomó la palabra denunciando al gobierno: “La crisis es tan grande, que agarrar el gobierno es agarrar una papa caliente. Hay que romper con el FMI y Cristina no lo va a hacer jamás; lo que provocaría un cambio es que los trabajadores ganemos las calles. Frente a la stockeada de los empresarios del campo, hay que pelear la nacionalización del comercio exterior para darle fin a la especulación de estos miserables.”

La realidad de la juventud no es ajena y así lo contó también Gala, secundaria, que denunció que las y los pibes tienen cercenado su derecho a disfrutar y también a estudiar. En su curso hay compañeros que tienen que salir a laburar porque el salario de sus padres no llega a cubrir todo el mes. Esto mismo contó Rocío, docente: “Antes no pasaba, están cansados por laburar de manera precarizada en los comercios de Morón hasta los domingos todo el día”.

Gala dejó una importante tarea frente a esta situación: “El juego de la grieta ya cansó. Es momento de abrirnos paso con las ideas de la izquierda”.

“Al campo hay que sacarles todo”

Marcos, trabajador de la zona, contó los debates que se dan en su fábrica: “Producimos en dólares y cobramos en pesos. Mis compañeros en el vestuario lo dicen abiertamente ´al campo hay que sacarles todo´ y ´Cristina está, aunque no esté´. La lapicera la usan para el tarifazo y para dejar correr el dólar, por eso es muy importante desenmascarar al gobierno y tomar conciencia del poder de fuego que tenemos los obreros para dar vuelta esta realidad.”

Leandro contó también los intercambios en el depósito donde trabaja, y el enojo con los sindicatos que siguen en la tregua absoluta: “El dueño nos dice: ´lo peor que puede pasar es que el futuro sea rojo´, claramente los incomoda el avance de la izquierda sin embargo entre mis compañeros hablamos del ataque que hay y que los sindicatos avalan salarios por debajo de la línea de pobreza”. También contó que entre sus compañeros ven un giro a derecha de Cristina pasando a atacar abiertamente a los movimientos sociales que pelean por programas sociales y trabajo genuino.

¿Qué salida frente a esta situación?

“Los trabajadores hacemos mover al mundo, y estamos en los resortes de la economía. Somos la clave para pelear una salida por nuestros propios intereses”, tomó la palabra Micaela, estudiante de la UNaHur. “Sacamos un manifiesto programático donde planteamos nuestra salida. Queremos discutir abiertamente la necesidad de nacionalizar el sistema bancario controlado por los trabajadores que lo hacen funcionar, que además permitiría centralizarlo y dar créditos accesibles, pero también la estatización para evitar la fuga de capitales. El desconocimiento soberano de la deuda y que esa plata vaya a las necesidades populares es muy importante.”

Griselda, docente de Ituzaingó profundizó la discusión del rol de los trabajadores, y cómo los sindicatos, el gobierno y los medios de comunicación buscan dividirlos y estigmatizar sus luchas. “Nos roban la vida y el futuro a la juventud, tenemos que salir a pelear con unidad y organización en las calles, marcándole la cancha a la burocracia que sigue mirando para otro costado.”

“El gobierno de Kicillof nos quiere dejar sin laburar. Pero tenemos que exigir y pelear un paro nacional que una nuestros reclamos y ponga en pie a la clase trabajadora”, intervino en el debate Nicolas, docente precarizado en ATR. “La construcción de un partido, que es la condensación de las experiencias de los trabajadores, es primordial, junto a ayudar a sacar conclusiones de las luchas de nuestra clase y la necesidad de pelear una salida socialista donde bajo una economía planificada en función de nuestros intereses, terminemos con la explotación y la opresión.”

El 28 a ganar las calles en unidad y exigiendo paro nacional ya con plan de lucha

Luego de la asamblea, trabajadores, docentes y estudiantes se sumaron a invitar a la próxima jornada de lucha que estaba preparada para el miércoles 27 y se pasó al jueves 28 para hacer una gran demostración de fuerzas en las calles contra el plan que quieren descargar al conjunto de los trabajadores.
Además de hacer agitaciones del programa el próximo fin de semana, se resolvió convocar a una nueva asamblea en 3 semanas.

Así llamaron a convocaron las y los docentes de la zona llamando a la unidad y exigiendo a los sindicatos un paro nacional y plan de lucha.

La juventud contra todo tipo de resignación llama a ganar las calles en unidad con las y los trabajadores.

Trabajadoras del Hospital Posadas de la Agrupación Marrón y miembros de la CICOP seccional Posadas llaman a enfrentar el ajuste en curso y en unidad.

Estudiantes universitarios de la UNaHur se suman a la jornada de lucha y exigen también a las conducciones de los centros de estudiantes la movilización ese día.

Estudiantes terciarios, que serán parte de la jornada de lucha, llamaron a ganar las calles también.

Docentes precarizados de ATR que vienen dando una dura pelea por sus puestos laborales llaman a movilizar también.