Con más de 40 personas conectadas desde distintas ciudades y pueblos, se llevó adelante una asamblea virtual que contó, además, con la presencia del Diputado Nacional por el FIT-U, Nicolás Del Caño.
Martes 16 de agosto de 2022 13:06

En el marco de las asambleas que estamos desarrollando en todo el país, desde el PTS, con una enorme convocatoria, realizamos una asamblea virtual del interior de la PBA. Se conectaron trabajadores y trabajadoras municipales, de la construcción, desocupados, docentes, estudiantes terciarios y secundarios desde Tandil, Bolívar, Pehuajó, Junín, Lezama, Rauch, San Antonio de Areco, Tres Arroyos, Chacabuco, Mar del Plata, Ayacucho, Benito Juárez, Rivera y Copetonas, para debatir cómo nos organizamos contra los ataques de los empresarios y el gobierno.
La asamblea se realizó en un marco de grandes padecimientos del pueblo trabajador. El Frente de Todos decidió profundizar las ataduras al FMI y sus planes de ajuste para pagar la deuda fraudulenta que dio un salto durante el gobierno de Macri. En campaña el Gobierno prometió priorizar la vida de los jubilados antes que los negocios bancarios, "llenar la heladera" y recuperar los derechos de los de abajo pero una vez más quedó desenmascarado, y esta vez ante la realidad que se reflejó en cada una de las intervenciones que nutrieron el debate.
La bronca se expresó duramente, sobretodo porque la plata dura cada vez menos y tenemos que apelar a tener dos o más trabajos, muchas veces en negro, o a hacer changas para llegar a fin de mes. Se reflejó una realidad mucho más dura para las mujeres trabajadoras, en su mayoría sostenes de hogar que cargan con el peso del trabajo doméstico no remunerado, que cuentan con menos tiempo y sufren las peores condiciones de trabajo.
Las y los trabajadores docentes remarcaron la importancia de la unidad de toda la comunidad educativa en defensa de la educación pública, por el aumento salarial y contra la criminalización de la protesta, destacando la importancia de impulsar organizaciones que peleen por recuperar los sindicatos.
En el mismo sentido, las y los estudiantes secundarios y terciarios se sumaron a esta pelea y transmitieron diferentes experiencias de organización para impulsar y recuperar centros de estudiantes que enfrenten el ajuste y se unan a la lucha de las y los trabajadores, y así también enfrentar a la derecha de Milei, Espert y compañía, que quieren privatizar la educación y negar nuestro derecho a la ESI en las escuelas. A su vez, plantearon la necesidad de luchar contra la precarización laboral reflejando la irracionalidad del sistema capitalista.
Otra de las discusiones que se abrieron fue en torno a la contaminación ambiental. Es una preocupación que crece en muchas ciudades por el intenso uso de agrotóxicos y las enfermedades que estos causan. Es una realidad que mientras se empobrecen nuestros pueblos los grandes terratenientes y acopiadores de granos ganan millones. Es fundamental la necesidad de coordinar la lucha ambiental en todo el interior de la provincia.
En su intervención, el diputado nacional por el PTS en el FIT-U, Nicolás Del Caño, cuestionó el carácter antidemocrático de la designación de Sergio Massa como “superministro”, y el claro sentido de ajuste contra el pueblo trabajador que tiene esta decisión política del Frente de Todos: tarifazos (que le dan continuidad al plan de ajuste de Guzmán) y convalidación de la devaluación de Batakis. “Esto contrasta profundamente con los beneficios que les dan a los grandes empresarios (como el dólar sojero o la falta de medidas contra la probada triangulación de exportaciones)” y planteó: “Mientras piden auditar a miles de trabajadores y trabajadoras desocupadas que cobran un plan miserable de 20 mil pesos, a las empresas que realizaron operaciones fraudulentas para evadir millones de dólares Massa las invita a la reflexión”.
Del Caño detalló que “desde la última dictadura hasta acá la pobreza pasó de un 4 a un 40%, cayó el poder de compra de los salarios y creció la brecha entre las clases”. Cerró con la explicación de algunas de las medidas que estamos proponiendo, como el reparto de las horas de trabajo, y la perspectiva general por la que luchamos: un cambio radical de la sociedad respecto de los partidos que ya gobernaron, donde las y los trabajadores tomen el control, una sociedad socialista.
TODOS JUNTOS precarizan a las y los trabajadores municipales
En el interior de la Provincia de Buenos Aires, la principal agencia de precarización es la Municipalidad de cada localidad. Los trabajadores y trabajadoras municipales cobran sueldos de pobreza que contrastan con los sueldos de los intendentes que más allá de pertenecer al Frente de Todos o a la oposición de Juntos, siempre son millonarios.
En San Antonio de Areco, donde el intendente de Juntos por el Cambio, Francisco Ratto, paga uno de los salarios más bajos de la provincia, las y los trabajadores decidieron realizar un paro de varios días para exigir la recomposición salarial. En ese marco, el Gobierno municipal responde con persecución por parte de la policía a quienes se manifiestan y un aumento del 50% en los sueldos de los funcionarios. El intendente Ratto, hizo el desafortunado comentario de que no se puede otorgar un aumento a los trabajadores por que hay que pensar en el futuro de Areco ¿Qué futuro se puede entender si las y los trabajadores viven en la miseria? Esta lucha adelanta la respuesta que daremos a estas políticas de ajuste.
Te puede interesar: "Trabajadores municipales de San Antonio de Areco exigen recomposición salarial".
Te puede interesar: "Trabajadores municipales de San Antonio de Areco exigen recomposición salarial".
Quienes sostienen los hospitales, la limpieza en la ciudad, también las docentes y auxiliares de instituciones municipales, están condenadas a sueldos miserables mientras los funcionarios viven en sus vidas de lujos y descargan los ajustes sobre el pueblo del interior de la Provincia de Buenos Aires. Es indignante esta situación, tenemos que organizar una gran campaña en defensa de las y los trabajadores municipales en toda la provincia.
La asamblea logró unificar y potenciar las iniciativas de quienes no se resignan a vidas de pobreza y expresó la voluntad de enfrentar el ajuste que se vive y se siente en la provincia. Los intercambios ayudaron a buscar los puntos en común para organizarnos y pensar una salida colectiva que beneficie al pueblo trabajador.