Se reunieron el día de ayer en el anfiteatro de ATE CABA con 500 docentes presentes. Además del plan de lucha y nueva asamblea, votaron una bandera propia de la asamblea para marchar el 6. Se juntan el viernes 4 en el Normal 4 para preparar los materiales.

Federico Puy Docente | Secretario de Prensa Ademys

Marilina Arias Docente CABA Miembro del Consejo Directivo de Ademys
Jueves 2 de marzo de 2017 09:20
Con más de 500 docentes y con mandatos de base, la asamblea unificada y abierta de los docentes porteños votaron por unanimidad un paro los días 6, 7 y 8 de Marzo. Como método se volverán a juntar en una nueva asamblea de igual características para el 10 de Marzo para definir como sigue, luego de las 72 horas de paro. Marcharán el 6 a las 10h desde el Congreso a Plaza Pizzurno.
A propuesta de la 9 de Abril y votado por unanimidad, se conformó una mesa de conducción amplia y plural, representada por docentes independientes que organizaron las asambleas de las sedes de capacitación, congresal de UTE-CTERA de la Multicolor como Hernán Cortiñas y miembros de la comisión directiva de Ademys.
En este sentido los docentes mostraron que el camino de la unidad por abajo se viene gestando y la exigencia a la conducción celeste de UTE-CTERA de que se ponga a la cabeza de organizar el no inicio de clases, organizados con una asamblea abierta y unificada. Un dato de color, fueron decenas los delegados de UTE junto a los congresales multicolores –que participaron del plenario anterior llamado por dicho sindicato- los que se presentaron como tal y expusieron sus discusiones.
Uno de los principales debates fue sobre la apuesta de la gobernadora de la Provincia de Buenos Aires María Eugenia Vidal sobre el llamado a los “voluntarios”. Este llamado se consideró como un grave ataque a la educación pública y al derecho al paro de los trabajadores de la educación. Por tal motivo se planteó la necesidad de organizarse junto a las familias para impedir que haya “rompe huelgas”.
Varios delegados y docentes remarcaron que la pelea es la de multiplicar, en un gremio donde hay más de 50 mil docentes, con debates en las escuelas y la preparación del paro. En este sentido se remarcó la necesidad de discutir con toda la docencia afiliada a cualquier sindicato y no afiliada, la posibilidad de adherir a este plan de lucha y de que la próxima convocatoria sea con más de dos mil docentes.
Como una de las resoluciones se votó una bandera que organice y unifique a todos aquellos docentes que participaron de la asamblea, que son afiliados a distintos sindicatos o a ninguno, con una exigencia de plan de lucha y la importante firma de “Por una asamblea única y abierta de la Capital” que pueda englobar a miles de docentes más habrá que convencer para que se organicen. En este sentido y para preparar material propio para repartir en el marcha del 6, pancartas y la pintada de la bandera, se juntarán el viernes 4 a las 18hs en el Normal 4. También la fuerte participación en las asambleas de distritos y en las escuelas.
Hacia el 8 de marzo, día internacional de la mujer se votó adherir al paro de mujeres en el marco del plan de lucha manifestando qué sindicato queremos construir, con comisiones de mujeres en cada escuela y por la aplicación ya de la licencia por violencia de género.
Para la marcha del día 7 convocada por la CGT, que será junto a los gobernadores del PJ que nos quieren imponer el techo salarial en estas paritarias y con la movilización de cámaras empresariales, la asamblea debatió movilizar con columna independiente.
También se manifestó el repudio a las amenazas a Baradel y al procesamiento de Catena (Secretario general de Sutef). Al inicio de la asamblea se hizo presente un grupo de trabajadores de AGR- Clarín que contó la situación en su conflicto y recibió la solidaridad en pleno de los docentes presentes. Se recolectaron $9540 como aportes a su fondo de huelga.

Federico Puy
Docente | Secretario de Prensa Ademys