lid bot

ASAMBLEAS DEL PTS. Asamblea en Rosario propone a Octavio Crivaro como precandidato a gobernador

Como parte de las asambleas abiertas del PTS en el Frente de Izquierda, militantes y simpatizantes de Rosario y la región debatieron durante la tarde del sábado. Entre las resoluciones se votó la propuesta de la fórmula Myriam Bregman – Nicolás del Caño para la presidencia y de Octavio Crivaro para gobernador de Santa Fe.

Lunes 6 de marzo de 2023 14:04

Con la participación de la militancia y simpatizantes de Rosario, el cordón industrial de San Lorenzo, Villa Gobernador Gálvez y Villa Constitución y con una importante presencia de docentes en lucha, metalúrgicos, familias en lucha por la tierra de Magaldi y estudiantes de las universidades, terciarios y secundarios, por la tarde del sábado se realizó la primer asamblea abierta del 2023 en la región para debatir cuáles son los desafío de la izquierda para este año.

El debate partió de discutir la decepción que generó tres años de un gobierno de ajuste del peronismo y el kirchnerismo en amplios sectores que frente al desastre del gobierno macrista, votaron la fórmula de Alberto y Cristina, confiando en que mejorarían la realidad de los laburantes. La desilusión vino de la mano de las promesas incumplidas, pero también del rol activo que jugó el kirchnerismo desde los sindicatos y las organizaciones sociales para evitar que el malestar y el descontento se exprese en las calles. Esa la crisis de los partidos tradicionales plantea a la izquierda el desafío de evitar que el descontento lo canalicen fuerzas de derecha como representa Milei.

“Es un verdadero orgullo que la asamblea abierta del PTS haya votado proponerme como precandidato a gobernador”, señaló Octavio Crivaro en un comunicado de prensa. “Y es una enorme responsabilidad que asumo en medio de una situación económica que golpea a trabajadores, jubilados, a la juventud, a las grandes mayorías populares que ven que la plata no alcanza, que la juventud no tiene un trabajo y un sueldo que alcance. Todo porque el gobierno de Alberto, Cristina y Massa gobiernan para pagar la deuda que nos dejó Macri con el FMI, a costa nuestra. Por eso levantaremos un programa para conquistar salarios que superen el costo de la canasta familiar, repartir las horas del trabajo para que todos trabajen y madie trabaje 10 o 12 horas, entre otras consignas para que la salida de la crisis sea por izquierda. ”

La crisis del narcotráfico y las balaceras apareció como una de las discusiones centrales, como parte de la preocupación en cada barrio. El involucramiento del gobierno del Omar Perotti y de Pablo Javkin, de las fuerzas de seguridad y de los empresarios como el puerto de Rosario y los puerto privados de las cerealeras estuvieron en el centro del debate. En particular, el repudio a la campaña en la que peronistas, macristas y “socialistas” comparten de militarizas la ciudad e instalar sistemas de vigilancia, a pocos días del 24 de marzo.

“En Santa Fe viviemos una crisis enorme, en el conjunto del régimen político y sus partidos, porque son todos cómplices de la impunidad de las bandas narcocriminales, así como responsables de la crisis social de que se alimenta esta situación crítica. Denunciamos el consenso manodurista de todos los partidos, que discuten la militarización en lugar de señalar las tramas de complicidades en la Justicia, la Policía, el empresariado y la política tradicional con el crimen organizado o de plantear medidas de fondo como la estatización de los puertos o la creación de trabajo genuino y con derechos para la juventud. La pelea del Frente de Izquierda unidad es clave, porque somos la única fuerza independiente frente a gobiernos como el de Perotti, que gobierna para los más ricos, y como el de Javkin, que junto al Frente Progresista se preparan para unirse al macrismo. Nos proponemos llegar a los miles y miles de decepcionados con estos proyectos para fortalecer una alternativa de izquierda, ya que vemos que algunas fuerzas que se decían independientes, se unen a los partidos responsables de la crisis que se vive en Santa Fe”, sintetizó Octavio Crivaro.

Parte de la asamblea estuvo dedicada también a un recorrido por las luchas de los últimos meses, empezando por el duro conflicto del puerto, la pelea de la salud y la lucha de los docentes, que en estas semanas vuelven a salir a las calles. En todas ellas tuvieron que enfrentar al gobierno peronista, que salió en defensa de los empresario como Vicentin en el puerto o directamente atacando a los docentes y trabajadores de la salud. Y en todas ellas el PTS jugó un importante rol, impulsando la coordinación de los conflictos y peleando por una salida de fondo.

Entre las resoluciones fueron propuestos y votados como la fórmula presidencial que el Partido de los Trabajadores Socialistas propone al resto de las fuerzas con las que integra el Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad. El encuentro propuso la candidatura de Octavio Crivario para la gobernación de la provincia. Entre las resoluciones propuestas y aprobadas figura el impulso de la sede rosarina del Instituto del Pensamiento Socialista, como centro de debate y en defensa del marxismo revolucionario. También se votó la participación en la movilización del 8 de marzo, el impulso y la intevención en la lucha docente y movilizar este 24 de Marzo, en repudio al golpe genocida y en homenaje a los 30.000 compañeros detenidos desaparecidos.