×
×
Red Internacional
lid bot

La Matanza. Asamblea en San Justo: “Creo que en el capitalismo no hay salida, tenemos que crear el mundo nuevo que nos merecemos”

Este sábado se reunieron en las cercanías de la universidad de la Matanza jóvenes, estudiantes, trabajadores precarizados, docentes y vecinos. Debatieron cómo tener una salida propia de la clase trabajadora, no solo para enfrentar el ajuste actual; sino para cambiar este sistema de explotación y de miseria.

Martes 16 de agosto de 2022 12:19

El sábado, en una tarde soleada, la casa socialista del PTS se iba llenando de jóvenes estudiantes terciarios, secundarios y universitarios, docentes, trabajadores de energía, vecinos, que entre mates y charlas se preparaban para conocerse y debatir sobre la situación que estamos viviendo. Thiago, de 18 años, decía “Estoy muy contento de estar con mucha gente que piensa como yo, y está contra las injusticias del capitalismo y los empresarios”

Ante la asunción del superministro Massa que nadie votó, que vino a profundizar el ajuste y la crisis económica y social producida por el gobierno del Frente de Todos bajo el régimen del FMI, se habló de las respuestas desde abajo que empiezan a surgir y que en los grandes medios quieren ocultar, como las luchas docentes en varias provincias, la respuesta en Rosario frente a las quemas intencionales, mientras ese mismo día miles estaban cortando el puente Rosario-Victoria contra los que destruyen el medio ambiente para aumentar sus ganancias. La lucha que ya lleva meses de los trabajadores del neumáticos, que dejan la vida en las fábricas.

Recordamos a Mario Ponce y la respuesta de sus familiares y amigos, obrero asesinado por la patronal de Ipesa, que se llena los bolsillos produciendo silobolsas para el campo, pero desprecia la vida y la seguridad en las condiciones de trabajo de los obreros.

“Si estudias y laburas se hace muy difícil, muchos abandonan. Sí, tenemos nuestro derecho a estudiar; pero es muy difícil, la deserción es muy grande, la economía, trabajar muchas horas extras, llegar tarde sin poder leer, es una forma más de atacar a futuros docentes, es necesario llevar el debate de la necesidad de organizarnos, no es un fracaso individual, como nos quieren hacer creer, es colectivo y hay que cambiarlo” nos compartía Nahuel estudiante terciario.

Ángel, estudiante de la UNLaM reflexionaba también de cómo quieren imponer como discurso naturalizar que esto es lo que tenemos para vivir y la meritocracia, pero que eso no es así, y que hay que pelear y salir a las calle.

HTML

Los estudiantes de la UNLaM plantearon la necesidad de poner los conocimientos al servicio de las grandes mayorías para transformar esta sociedad y llevar estas ideas a las aulas para sumar más compañeros a debatir, intercambiar y pensar desde sus propias experiencias. Nico, contaba cómo, con sus compañeros de arquitectura, ya están armando proyectos para trabajar en común con las familias de Nueva Unión que pelean por vivienda.Los universitarios no queremos, como pretende el gobierno, controlar los planes sociales y ser la policía del FMI, queremos cambiar esta sociedad de raíz”, decía Rober, estudiante de Derecho.

Las docentes que participaron contaron cómo resuena la crisis social en las escuelas: familias desocupadas y problemas de alimentación de les niñes en medio de un recorte educativo con problemas edilicios de todo tipo, falta de personal, mal servicio alimentario. Mientras el gobierno quiere imponer la extensión de la jornada laboral en las escuelas primarias y 20 mil nuevos docentes quedaron desocupados con el fin del programa de apoyo “ATR”.

Pero mostraban cómo, a pesar de la conducción de CTERA que no se propuso movilizar, el paro nacional docente se hizo sentir en las escuelas, incluso de muchos que apoyan al Frente de Todos, pero están hartos de la inflación y la carestía de la vida. Compartieron con todos, que van a impulsar asambleas en las escuelas y participar de la reunión de delegados de La Matanza para exigir con fuerza que los sindicatos docentes convoquen a debatir y votar la continuidad de un plan de lucha provincial y nacional contra el ajuste.

Quique, trabajador de servicios, tomó la palabra para decir que los tarifazos son un ajuste contra los trabajadores, mientras las empresas aumentan sus ganancias, siguen contaminando, el servicio sigue siendo pésimo y propuso llevar adelante una gran campaña contra el tarifazo. Nos decía “Yo voté a este gobierno pero creo que defraudó todas las expectativas en particular con la entrega al FMI, y hago responsable a Cristina y a todo el Kirchnerismo”. “es imprescindible que como clase nos demos un lugar para discutir y me acerque al PTS porque creo que la izquierda es una alternativa, estas asambleas son espacios donde hay libertad para opinar y proponer” “Creo que en el capitalismo no hay salida, tenemos que crear el mundo nuevo que nos merecemos”

Como decía Grace, compañera fundadora del partido, que captó la atención de todos, cuando planteó que estos espacios son instancias de organización abiertas del PTS, donde hay militantes del partido y otrxs compañeras y compañeros con quienes compartimos muchas ideas y experiencias, para organizarnos en común. Dónde, por supuesto, queremos influirlos con nuestras ideas, y convencerlos que la única salida para terminar con todas las penurias del pueblo es la pelea por otra sociedad sin clases, por el socialismo. Explicó porqué es clave construir para eso un partido socialista revolucionario de la clase obrera. Habiendo sido parte, contaba como en los 70 hubo un proceso revolucionario muy importante de una generación que buscaba un cambio social, aunque finalmente no pudimos triunfar ahora se trata de sacar las lecciones e ir por todo. Ese partido sirve como condensación de las experiencias y las lecciones de los procesos que nos precedieron nacional e internacionalmente (somos internacionalistas), luchamos por el socialismo internacional. Un partido para que en los momentos revolucionarios nuestra clase sepa quiénes son sus amigos y sus enemigos y para que la clase trabajadora logre triunfar e imponer un gobierno de los trabajadores y empiece la transición al socialismo, para instaurar una sociedad donde toda la riqueza social se ponga al servicio de las grandes mayorías.

Pero no es solo política, también invitó a apropiarse de este lugar para desarrollar actividades culturales, sociales y otras iniciativas, un lugar también para el disfrute.

Varios jóvenes plantearon la importancia de nuestras casas socialistas como espacio donde la juventud puede disfrutar y defender el ocio, la diversión y el derecho a la cultura. Por eso Micka decía “yo soy militante del PTS y poeta, y estoy organizando con otros que leen poesía un ciclo para que podamos traer acá el arte que hacemos”. “Estoy acá por un compañero que me hizo ver que los jóvenes podemos tener un futuro mejor, y que tenemos que plantarnos contra tantas injusticias y carencias”, nos decía Alan, que más tarde también compartió con todos su rap.

Nathalia Gonzalez Seligra invito a todos los presentes “Sabemos que con muchos de ustedes no compartimos todo, pero para eso están estas asambleas, para seguir conversando, profundizando y comprendiendo la tradición que nosotros tomamos del trotskismo, pero sí compartimos la bronca de la crisis económica, de ver a los pibes muertos de hambre y sabemos que muchos compañerxs que se reivindican peronistas también tienen esa bronca, queremos buscar a los se reivindican de izquierda pero también a ellos para dialogar y demostrarles quienes son nuestros enemigos y porque hay que salir a pelear. Y a ustedes, que se organizan con nosotros queremos plantearles que además de ser parte de las luchas, hay que construir un partido revolucionario, porque es la forma de contrarrestar la organización de los burgueses que tienen los medios de comunicación, las fuerzas de seguridad, el poder del estado, pero nosotros tenemos la fuerza de millones que cuando se ponen de pie cambian el rumbo de la realidad. El momento es ahora, porque la asunción de Massa es un giro a la derecha del gobierno para profundizar el ajuste, porque vienen por todo, nosotros también queremos ir por todo. Sigamos esta experiencia común con ustedes, es la forma en la que estamos abriendo a todos nuestro partido, somos todos pares, y estas asambleas son de ustedes, veamos juntos cómo fortalecerlas y mejorarlas con todas sus inquietudes y propuestas”

A mano alzada se votaron distintas resoluciones, en primer lugar movilizar este 17/8 con el sindicalismo combativo y apoyar la lucha del neumático acompañando los distintos cortes que se realizarán. Junto con apoyar la lucha docente en las provincias y participar de la reunión de delegados.

Además de exigir justicia por Mario Ponce obrero fallecido en la fábrica IPESA y por Lucas Veron en el marco del juicio que se llevará adelante en la UNLaM. También se votó realizar comisiones de actividades culturales y comisiones de mujeres y disidencias para realizar un gran encuentro de mujeres junto a Myriam Bregman en la Universidad de la Matanza. Por último votamos realizar una gran campaña contra los tarifazos que sufren las y los trabajadores.