El miércoles 18 se realizó una asamblea estudiantil en pos de continuar la lucha por aumento presupuestario, implementación del boleto educativo y 45 % de aumento para los docentes.
Jueves 19 de mayo de 2016 10:22
Se desarrolló en el marco del conflicto educativo que parece haber estallado ante los ojos de Esteban Bullrich y que reunió a 40.000 docentes y estudiantes en la marcha del jueves pasado peleando por aumento presupuestario, implementación del boleto educativo y 45 % de aumento para los docentes. En la UNLa se reunieron estudiantes de todos los departamentos en asamblea para preparar las clases públicas el próximo viernes 20.
Entre las resoluciones que se votaron se encuentran la de la realización de clases públicas para este viernes al comienzo de cada turno con corte de calle en Malabia y Alsina y llevar esta propuesta a las cursadas, abriendo el debate con profesores para masificar el conflicto. Además, se votó llevar la convocatoria a los docentes para seguir profundizando el camino de la coordinación y organización conjunta, a pesar de que se haya aceptado el último ofrecimiento de aumento salarial que ronda el 34 % (según categorías) que se consiguió luego de la demostración de fuerzas del último 12 de mayo. Y por último, unificar esta pelea con la de todos los sectores de trabajadores y movimientos sociales que vienen enfrentando el ajuste.
Consultamos a algunos estudiantes para conocer su opinión acerca del proceso de lucha que se está llevando adelante.
¿Cómo ves la crisis educativa?
Yamila, estudiante de Trabajo Social: Creo que es una bajada de línea bien clara del gobierno, de su ideología y sus políticas. Frente a eso nos tenemos que parar, no se puede cursar de la forma que se está cursando.
Pablo, estudiante de Diseño y Comunicación Visual: Es lo que se veía venir, porque desde que asumió el gobierno todos sabíamos que iba a haber un ajuste y la política de este gobierno es esa: desfinanciar la educación, hacer ajustes a los trabajadores y a los estudiantes, mientras que apoya a las empresas, a las multinacionales. Entonces es algo que veía venir.
¿La marcha del jueves demostró que hay fuerza para ganar?
Y: Creo que sí, pero igual hay que seguir convocando a la gente.
P: Obvio, porque desde 2001 no había una marcha tan grande a nivel universitario. Siempre que llevás gente a la calle lo que estás demostrando es que hay gente que está descontenta y eso, por más sector del gobierno que seas, te juega en contra; tener a la opinión pública en contraposición a tus políticas es algo difícil de mantener. De hecho, que ahora estén arreglando paritarias ahora es una prueba de que las medidas de fuerzas sirven.
¿Cómo crees que se puede seguir la lucha?
Y: Hay que seguir movilizándose y mostrándose. La asamblea sirve si participa mucha gente.
P: Hay que seguir los estudiantes y los profesores unidos en la lucha, mostrar hacia afuera lo que es la educación pública, para qué sirve, demostrar los conocimientos con los que salimos e implementarlos. Se está haciendo creer que la universidad no es tan necesaria, según lo que Macri dijo de que “¿para qué tantas Universidades en el Conurbano?”. Hay que mostrarle para qué son. Hoy por hoy, en el sistema que vivimos, es la única posibilidad que tienen los trabajadores de salir adelante.
Por último, en el marco de la asamblea, Sofía Salce, Consejera Superior y miembro de la juventud del PTS, resaltó: "Quedó demostrado con la enorme movilización que la fuerza para conseguir los reclamos y derrotar este plan del macrismo está. Lo que tenemos que seguir profundizando es la organización desde abajo y la participación de todos y todas."