Con asamblea y movilización continúa el plan de lucha contra el Ente de Servicios y Obras Públicas. Ayer se realizó una segunda reunión para la creación de una multisectorial. El intendente Mestre prorrogó la emergencia ambiental.
Miércoles 2 de diciembre de 2015
La cuarta semana de protestas contra la creación del Ente de Servicios (ESyOP) arrancó el lunes con cortes y reparto de volantes y continúo en el día de ayer con una nueva asamblea general sin prestación de servicios en ninguna de las reparticiones durante toda la jornada laboral.
A partir de las 11 horas, distintas columnas confluyeron en la explanada del Palacio Municipal donde el secretario general del Sindicato Unión de Obreros y Empleados Municipales (Suoem), Rubén Daniele, expresó: “Las luchas sabemos cuándo empiezan, pero no podemos saber cuándo terminan, y al día de hoy a este conflicto lo vamos ganando. Son 30 personas que quieren decidir sobre el futuro de esta Ciudad”. En consonancia con lo anterior, indicó que el 10 de diciembre -día en que Mestre asume su segundo mandato- protestarán en el centro y el viernes 11 realizarán una movilización junto a otros gremios: “Sin ningún tipo de grito, ni de protesta ni de bomba, vamos a ir vestidos de negro, con globos y paraguas negros y un ataúd”.
Daniele se dirigió a los vecinos solicitándoles que se informen sobre las características del ESyOP creado con los votos del radicalismo y Unión por Córdoba: “No hay en el país ninguno de estos entes con tantas facultades. Por eso queremos que la población se interiorice porque para nosotros es grave y es gravoso para la ciudadanía”, indicó. Recordó las semejanzas de este organismo con el que se intentó llevar adelante en la gestión de Germán Kammerath. En aquel momento, tras de uno de los conflictos más largos que mantuvieron los municipales -duró nueve meses- el Municipio debió dar marcha atrás.
Una de los presentes manifestó a La Izquierda Diario: “El Ente es un negociado con la plata de todos, por eso estamos en plan de lucha y estamos concientizando a la gente para que lea el proyecto. El intendente quiere controlar el patrimonio municipal para beneficio propio y de los que están con él, por eso lo presentó de la noche a la mañana. Queremos abrirle los ojos al vecino, no habla de reorganizar los organigramas sino de contratar por fuera, seguir gastando dinero de todos”.
Límites a asambleas
A horas de que asuma el nuevo Concejo Deliberante, el bloque radical aprobó una ordenanza enviada por el Ejecutivo municipal con el fin de limitar las asambleas que realizan los trabajadores. El texto sancionado sostiene que los delegados deberán informar con anticipación a las autoridades de área cada vez que realicen una acción sindical y sólo podrán hacerla en la primera o en última hora de la jornada laboral. El dirigente gremial de los municipales sostuvo al respecto en la asamblea de ayer que harán una presentación ante el Ministerio de Trabajo.
Al respecto, un trabajador de un CPC (Centro de Participación Comunal) refirió a LID: “Están fuera de lugar las declaraciones del intendente porque a nosotros nos regula el Ministerio de Trabajo de la Nación. Lo que diga el intendente o el Ministerio de la Provincia a nosotros no nos compete. Nosotros vamos a seguir la lucha con asambleas y volanteadas en distintos puntos de la ciudad. Ya se están adhiriendo distintos gremios y las dos CGT nos dieron el apoyo”.
Reunión multisectorial
Durante la tarde, en la sede del Suoem tuvo lugar una segunda reunión para la creación de una multisectorial en contra de la creación del Ente. La misma fue anunciada en la mañana. De la misma participan Luz y Fuerza, la CGT Regional Córdoba y ATE (Asociación de Trabajadores del Estado).
Emergencia ambiental
Excusándose en la falta de mano de obra municipal por el plan de lucha iniciado por el gremio contra el Ente, el intendente Ramón Mestre firmó un decreto declarando la emergencia ambiental en la ciudad.
“Vamos a garantizar los servicios mínimos contratando excepcionalmente a quienes se hagan cargo de los servicios en emergencia”, expresó el secretario de Planeamiento y Desarrollo Estratégico de la Municipalidad a los medios de prensa.
Tras la firma de este decreto, la administración radical podrá contratar empresas privadas para enfrentar tareas de mantenimiento en materia de alumbrado público, bacheo y limpieza.