El pasado 19/6 en el Club Banco Nación se realizó la asamblea general ordinaria y extraordinaria del SUTNA. Se definió exigir un 30% de aumento, con cláusula de "protección".
Lunes 25 de junio de 2018
La convocatoria, y sus límites
La asamblea estaba convocada a las 16 hs, y el día siguiente era feriado. Esto fue advertido por nosotros en la reunión de Comisión Directiva previa a la asamblea como un límite para la mayor participación de compañeros de las distintas fábricas. Planteamos que se utilice la modalidad horaria de años anteriores cuando se cortó la producción a las 10 de la mañana para convocar a los trabajadores a las 12 del mediodía. Y no nos equivocamos.
En la asamblea general del 2016 participaron 1800 trabajadores, en la del 2017 concurrieron 1200, y en esta 700 según los organizadores. Un retroceso importante en la participación de compañeros, que es necesario revertir por quienes defendemos la democracia obrera y entendemos que la unidad del conjunto de los trabajadores nos hará fuertes para defender nuestros derechos y conquistar los que nos faltan.
Pero para entender la baja participación de trabajadores tenemos que mirar un poco para atrás y pensar qué es lo que se viene haciendo para que esto ocurra, ya que no sólo se debe al horario elegido por la Negra y a que fue convocada el día previo a un feriado.
Si la dirección del sindicato (lista Negra) se impone en las asambleas en base a métodos antidemocráticos, si no se ponen a consideración las mociones de otros compañeros por ser diferentes a las suyas, si se recurre a la maniobra permanentemente, si se convocan asambleas para votar suspensiones como pasó en Fate recientemente pero no se convocaron para adherir al paro de la CTA del último 18/6, si no se pelea seriamente contra los despidos (de efectivos y tercerizados) y contra las malas condiciones de trabajo que provocan todo tipo de lesiones en nuestros cuerpos y también "accidentes" muy graves, si la persecución de las patronales aumenta y no hay una decisión firme del sindicato, etcétera, los trabajadores pueden, por un motivo u otro, dejar de ver necesario participar de estas instancias tan importantes y, por lo tanto, retroceden en su organización. Pero vayamos a lo que fue la asamblea.
Asamblea Ordinaria
La asamblea ordinaria votó como presidente de la misma al Secretario General del SUTNA, Alejandro Crespo (miembro de la Negra y militante del PO). Se votó la aprobación de la memoria y balance de nuestro gremio y obra social, de los ejercicios comprendidos en el periodo 2015-2016 y 2016-2017, más la elección de los revisores de cuenta (3 titulares y 3 suplentes) tanto para el SUTNA como para OSPIN.
Asamblea Extraordinaria
Una vez terminada la asamblea ordinaria comenzó la extraordinaria. Y otra vez el Secretario General fue elegido presidente. El comienzo de la misma contó con la aprobación de 2 compañeros para la firma del acta, la aprobación de reformas estatutarias votadas en la asamblea del año anterior pero que habían sido impugnadas por la burocracia de la lista Violeta (anterior conducción).
Luego se discutió la venta de 5 departamentos (inmuebles con los que cuenta nuestro sindicato) poniendo a votación esta venta. Desde la Granate nos abstuvimos ya que opinamos que al no tener ningún dato de estos inmuebles ni su respectiva información, etcétera, no podíamos votar algo que desconocemos y desconoce el conjunto de los trabajadores del neumático.
Después se pasó al punto de los delegados paritarios para la próxima negociación salarial, donde los compañeros de la Negra trajeron su propuesta para poner a votación, que incluía a los 6 paritarios, todos de su lista. Por esto, hicimos otra propuesta para consensuar con el compañero que mocionó a los 6 compañeros de la lista Negra. Partiendo de nuestra idea al considerar que lo mas democrático es que participen como paritarios todas las listas que son parte del frente unidad que logró ganar el SUTNA hace más de dos años. En este sentido, propusimos a la lista Roja dar esta pelea en común en la asamblea, pero no tuvieron acuerdo. Por esto, propusimos que en la nómina participe un compañero de nuestra lista.
Los compañeros de la Negra no aceptaron nuestra propuesta unitaria y plantearon que hagamos una moción alternativa.
Entendemos esta negativa como expresión de impedir todo tipo de crítica o debate que pueda abrirse de parte de los delegados paritarios. Ya que en los hechos todos los delegados paritarios vienen jugando un rol totalmente secundario y subordinado a las decisiones del Secretario General. Es decir, en la práctica no funcionan como delegados paritarios que discuten nuestro salario frente a las patronales en forma directa.
30% de aumento y quienes deciden cómo luchar por él
Con respecto al pedido salarial la mayoría de la Comisión Directiva (lista Negra) propuso exigir a las patronales del neumático un 30% de aumento junto a una “cláusula de protección”.
Pero con este pedido, y en una maniobra que es necesario explicar, la Negra hizo votar otro mandato para que sean ellos mismos quienes decidan qué medidas de lucha se llevan adelante mientras dure la discusión paritaria. En una sola moción hicieron votar el porcentaje a pelear y este "mandato" que le da todo el poder de decisión a la lista Negra, que son mayoría en la Comisión Directiva.
Desde la Granate intervinimos planteando una moción de orden, explicando a la asamblea que se trataba de dos cuestiones diferentes que no pueden ir unificadas, sino que tienen que votarse por separado una de la otra. Pero el compañero Alejandro Crespo llamó a rechazar nuestra moción, lo que fue votado por la mayoría. Esto es un problema porque se está estableciendo en el SUTNA recuperado el método que durante las paritarias (en el tiempo de negociación) todo lo decide la mayoría de la Comisión Directiva (es decir, la Negra) y no los trabajadores en asamblea.
En relación al pedido del 30%, desde la Granate intervinimos planteando a la asamblea acompañar esa exigencia en pos de mantenernos unidos y con fuerza contra las patronales. Pero aclaramos que el 30% no puede ser un número que surja para negociar con las patronales. En el año 2016 se votó en asamblea general el pedido del 45%, conseguimos un 37; en el año 2017 la asamblea resolvió exigir un 35% de aumento salarial, conseguimos un 27 con una modalidad de pago que significó que el aumento pase todo al basico recién en julio de 2018. Desde acá, es que nuestra intervención se basó en acompañar el pedido del 30% marcando la importancia de luchar por ese número real y de manera seria, y también por la cláusula gatillo, porque los trabajadores no debemos perder nuevamente. Los índices de inflación según marcan todas las encuestas y el propio gobierno en el memorándum que le envió al FMI hablan de una inflación anualizada del 30% o más.
También intervinimos en la forma o modalidad del acuerdo salarial, proponiendo que sea en dos cuotas como máximo y que pase al básico en enero todo el aumento.
Los compañeros de la Roja intervinieron, salvo en la modalidad de pago, en el mismo sentido que nosotros.
¿Adónde va el SUTNA?
La última asamblea general del gremio mostró crudamente cómo viene retrocediendo la participación de los compañeros. Si bien las elecciones a cuerpo de delegados que hubo hace algunas semanas atrás en Fate mostraron, por un lado, que la burocracia sindical de la lista Violeta está liquidada, por el otro, mostraron también que 500 compañeros optaron por votar a listas críticas de la Negra, como forma de cuestionar sus métodos antidemocráticos y su política más conciliadora.
Las asambleas de base son organismos donde se tiene que practicar la más amplia democracia obrera, donde se discutan y debatan libremente todas las posiciones, que son la fibra de la organización. Un sindicato firme y democrático, que enfrente decididamente a las patronales y sus gobiernos en defensa de los intereses de la clase obrera, es lo que le va a dar a los trabajadores confianza en su dirección. De lo contrario, pasa lo que demostró esta asamblea, se vacían instancias tan importantes de organización reduciéndose a lo propio y a sólo una pequeña base de apoyo. Llamamos a los compañeros de la Negra a reflexionar sobre esto y corregir sus métodos para hacer del SUTNA un sindicato democrático y de lucha.
Asambleas por fábrica para organizarnos y luchar
Es sabido que en el marco del tremendo ajuste del gobierno de Macri, digitado por el FMI, las paritarias que viene firmando la burocracia sindical son muy por debajo de la inflación. Arrancarle el 30% de aumento con cláusula gatillo a las patronales del neumático y al gobierno no será nada sencillo y para lograrlo tenemos que prepararnos muy bien. La unidad y la organización seria y consciente de los trabajadores, en asambleas realmente democráticas y con la participación de la mayoría de los compañeros, son necesarias e indispensables para poder conquistar nuestras demandas, que en este caso no es más que un salario digno para que nuestras familias vivan mejor y no les falte lo mínimo e indispensable.
Porque entendemos esto, desde la Granate, llamamos a los compañeros de la Negra que ven estos problemas y son críticos de su dirección y quieren cambiar esta realidad, a la lista Roja, y a las demás listas y al conjunto de los trabajadores del neumático a corregir el camino del SUTNA para luchar por todos nuestros derechos. Esto no será de otra forma más que con la unidad y la participación de todos los trabajadores, preparándonos y organizándonos seriamente. La dirección de nuestro sindicato tiene que convocar de manera inmediata asambleas por fábrica impulsando la mayor participación de trabajadores para debatir entre todos cómo vamos a luchar para conquistar realmente una paritaria del 30% más la cláusula gatillo. Esto no puede ser una discusión de unos pocos. Esto lo deben discutir y decidir todos los trabajadores en asambleas. Solo así vamos a ser una verdadera referencia democrática desde las bases y combativa para el conjunto de los trabajadores.
Y llamamos a todos los trabajadores que son críticos de la dirección del sindicato a que participen de todas las asambleas y acciones de lucha que se hagan. El compromiso es fundamental para dar las peleas necesarias para hacer de nuestro sindicato una organización democrática y de lucha. Es decir, pelear para que el SUTNA sea un sindicato militante.