Ayer lunes, la Asamblea Popular de Temuco sacó un comunicado público para dar a conocer el rechazo rotundo a las políticas empresariales y neoliberales que se siguen perpetuando no solo en el territorio sino que a nivel mundial, desde la militarización del wallmapu hasta las protestas antiracistas en EEUU.
Martes 2 de junio de 2020
La Asamblea popular de temuco se formó a raíz de la necesidad de un espacio organizativo y de discusión entorno a la situación de la rebelión popular que estalló en Chile en Octubre del 2019, frente a esto, el espacio compuesto por organizaciones vecinales, estudiantiles, sindicatos de trabajadores, profesores, pueblo mapuche, diversidad sexual entre muchas otras organizaciones, se fue fortaleciendo para ir abriendo propuestas entorno a la situación.
El día de ayer, la asamblea emitió una declaración pública frente a la crisis económica y la pandemia del coronavirus, expandiendo diversos puntos que aquejan al territorio con la histórica militarización de la zona y los allanamientos y violencia al pueblo mapuche, hasta las protestas que están ocurriendo en EEUU.
Reproducimos aquí la declaración pública:
Frente a la crisis económica, sanitaria y social que hoy vivimos, el gobierno sigue fortaleciendo al sistema capitalista de los empresarios. Las medidas tomadas en el contexto de la pandemia solo apuntan al beneficio de los grandes grupos económicos y el mantenimiento del modelo. La complicidad de los medios afines a este modelo.
foto: Noviembre 2019
La asamblea rechaza tajantemente el “nuevo acuerdo nacional” de Piñera. Sus intentos no hacen más que repetir lo ocurrido una nueva “cocina”, esta vez vía el endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional para financiar los salvatajes económicos del Estado a las multinacionales, sin sacar un peso de los bolsillos de los grandes empresarios, quienes permanentemente han estado suspendidos y despidiendo a las y los trabajadores de su fuente laboral.
Las últimas mediciones expusieron un 300 mil despidos y 800 mil suspendidos (sólo si hablamos de trabajos formales). Más del 20% de los trabajadores formales, ya sufrieron despidos, suspensiones o rebajas salariales, en las primeras semanas de la pandemia. Mientras tanto, los empresarios advierten que la crisis se prolongará por dos trimestres más, por lo que planean continuar con los ataques.
Es por esto, que es fundamental la articulación de los sectores de la clase trabajadora, brigada de cruz negra, juventud, estudiantes, poblaciones, pueblo mapuche, y hacer frente a los empresarios y un gobierno que viene a sostener sus ganancias a costa de la clase trabajadora y el pueblo pobre.
Se nos ha demostrado que el gobierno de Sebastián Piñera está al servicio de los grandes empresarios, y esta pandemia expuso los intereses del gobierno. Buscando asegurar sus ganancias y por su puesto a costa de la clase obrera. Mientras la CUT se mantiene en cuarentena, observando silenciosamente el ataque a la clase obrera, se empiezan a ver los primeros intentos de los trabajadores para romper el cerco impuesto por la pasividad de los grandes sindicatos y por los grandes medios de comunicación. Es injustificable los miles de despidos, el colapso del sistema de salud no solo para sus pacientes sino también para quienes trabajan ahí, Es necesario una coordinadora nacional contra los despidos, las suspensiones y las bajas salariales.
¡Los Sindicatos, organizaciones sociales y políticas, y luchadores de todos los sectores unidos bajo estas demandas para que la crisis la paguen los capitalistas y no nuestras familias!

Kaina Correa Correa
Estudiante de Trabajo Social