×
×
Red Internacional
lid bot

REFORMA A LAS UNIVERSIDADES ESTATALES. Asamblea triestamental en el Pedagógico contra la reforma de Ues estatales

De manera histórica, funcionarios, profesores y estudiantes del Pedagógico, se reunieron triestamentalmente para organizarse por el rechazo y el retiro de una reforma que profundiza la mercantilización y la precarización de las universidades estatales.

Domingo 3 de septiembre de 2017

Luego del foro realizado este jueves en el Pedagógico, donde funcionarios, estudiantes y académicos de dicha Universidad y de la U. de Chile pudieron conocer y discutir en torno a la reforma de universidades estatales de la Nueva Mayoría, las y los funcionarios de base exigieron a sus dirigentes la necesidad de, además de un debate meramente expositivo, generar una instancia de asamblea donde pudieran discutir posiciones de los estamentos respecto a la reforma y organizarse en conjunto frente a esta.

La asamblea triestamental mencionada se inició a eso de las 11:30 hrs. en pastos centrales el viernes recién pasado, con la asistencia de más de 250 funcionarios, profesores y estudiantes. Jornada que hace muchísimos años no se presenciaba en la Universidad pedagógica y expresa el ánimo y la necesidad de fortalecer la unidad entre los tres estamentos de las universidades para enfrentar la reforma.

La discusión de la asamblea giró en torno a aquello. Está en curso una reforma con que el Gobierno no da respuesta a la demanda que hace más de 6 años el movimiento estudiantil tomó como bandera, la de la educación gratuita universal y, al contrario, pretende regular y profundizarla como un mercado educativo. Pero, además plantea flexibilizar las atribuciones de las autoridades de cada casa de estudio en cuanto a contrato laboral, dando pié a que se desdibuje el marco del 80% de funcionarios de planta y 20% a honorarios o contrata. Régimen que genera inestabilidad a los trabajadores y abre las puertas al subcontrato; y que, también, posibilita el contrato bajo el código laboral, pudiendo haber dos tipos de trabajadores en las universidades, lo que dificulta y atenta aún más contra la organización de estos; entre otras cosas.

Bastián Silva Menay, estudiante de Educación Física y representante de su carrera, se refirió a la importancia de que el movimiento estudiantil se organice junto a las trabajadoras y los trabajadores. "Es necesario fortalecer la unidad que estamos generando entre trabajadores y estudiantes, no solo por solidaridad ante una reforma que lo ataca a las familias trabajadoras y especialmente a los funcionarios de la universidad, sino también porque es esta unidad la que necesita el movimiento estudiantil para conquistar la demanda que levantamos hace ya más de 6 años, la de una educación gratuita universal demanda que estas últimas semanas un sector de la mesa del Confech ha decidido conscientemente dejar para más tarde. La verdad es que movilizarnos por echar abajo la reforma es retomar y mantener en alto la necesidad de derribar la educación de mercado y de un nuevo sistema educativo al servicio de la clase trabajadora."

La asamblea votó a mano alzada, y de manera simbólica, la postura del rechazo a la reforma, como también la posición de exigir su retiro en caso de que entre de igual forma a la Cámara de Diputados. Así, de esta misma forma, la asamblea votó a favor de paralizar las jornadas de lunes y martes, días llamados a movilizarse a nivel nacional por el rechazo de la reforma que va a ser votada este martes en la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados ; esta votación fue ratificada en las asambleas de carrera por 13 votos a favor, resolviendo el paro general del Pedagógico para estos días.

Se pretende dar inicio a la semana con un desayuno triestamental, que será en los pastos de la carrera de Castellano y comenzará a las 8:30 hrs. Para luego tener asamblea, jornadas de propaganda y una marcha junto a la Universidad de Chile y la UTEM por el llamado Cordón Macul. Y el día martes adhieren a la marcha nacional convocada por asociaciones de funcionarios públicos y las federaciones estudiantiles agrupadas en el Confech, que en Santiago comenzará en Plaza Italia a las 11 hrs.