Este miércoles 22 mayo se realizará una asamblea triestamental en la Universidad de Santiago de Chile, organizada por el Comité de Solidaridad con Palestina USACH, donde se discutirá sobre los convenios que mantiene la casa de estudios con instituciones sionistas y la movilización convocada para este viernes por la asamblea del acampe en la casa central de la Universidad de Chile y el CONFECH, instancia que reúne a todas las federaciones de las universidades en Chile.
Miércoles 22 de mayo de 2024

Esta asamblea se realizará en el Foro Griego de la universidad a las 11:30 hrs Am, aunque debido a las lluvias pronosticadas es posible que se movilicen hacia alguno de los auditorios cercanos, información que será publicada en el instagram oficial del comité.
Este se realiza en el marco de casi 8 meses de pasividad de los estudiantes en Chile en torno a la causa palestina, que agarra impulso desde las últimas semanas con las movilizaciones universitarias a nivel internacional y, en particular, el impulso que han tomado las movilizaciones por palestina en la Universidad de Chile, donde actúa el Comité de Solidaridad con Palestina UCh, organización hermana a la de la USACH.
El comité USACH plantea la necesidad de declarar la universidad como un espacio libre de apartheid, lo que implicaría el cese inmediato de los 2 convenios con instituciones sionistas y el posicionamiento público de la USACH por la ruptura de relaciones con el Estado de Israel tanto en el consejo de rectores de las universidades chilenas (CRUCH) como hacia el propio gobierno y el Estado de Chile.
Además, el comité se propone como objetivo poder aportar en nacionalizar esta lucha a todas las universidades del país, centrales sindicales y organizaciones políticas de todo tipo, porque se entiende que el genocidio no acaba en las puertas de la universidad y es por ello que se han hecho parte de las convocatorias en el acampe de la casa central de la Universidad de Chile.
Las demandas y objetivos que se propone el comité, no se conquistaran sino con la organización y movilización de toda la comunidad universitaria de la USACH, la organización y movilización de todas las universidades del país y de las y los trabajadores, pobladores, mujeres, disidencias y las comunidades. Porque la unión hace la fuerza.
La FEUSACH recién esta semana ha declarado su repudio al genocidio en contra del pueblo Palestino, y no fue sino por que en el confech se llevo adelante esta moción y se voto. La federación de estudiantes de la Universidad de Santiago ahora plantea adherir a la marcha del viernes 24 de mayo y entregar una carta a rectoría pidiendo el cese de los convenios, pero se han negado a trabajar con el comité y más bien el apoyo que le han dado ha sido mínimo, con apenas apoyo en difusión de sus iniciativas. A la vez que se niegan a llamar a paralizar para poder participar de la movilización el viernes.
Es necesario que la FEUSACH y los centros de estudiantes se pongan a disposición de esta lucha, en asambleas de base resolutivas que lleven más allá que a meras declaraciones de buenas intenciones. Que se solidarice con las iniciativas de los estudiantes de la Universidad de Chile que se ven enfrentados a autoridades intransigentes, que los amedrentan, invisibilizan y difaman abiertamente. Y que se hagan realmente parte de este gran movimiento internacional en apoyo al pueblo palestino.