×
×
Red Internacional
lid bot

Paro nacional. Asambleas barriales: en distintos puntos del país votan movilizarse este 24 de enero

Desde el 20 de diciembre, cuando se conoció el decretazo del gobierno, crece la resistencia y se multiplican las asambleas en distintos municipios y ciudades del país para manifestar su enérgico rechazo a las medidas de la “casta”. Hoy se preparan para marchar de forma independiente este 24 de enero.

Rosa D'Alesio

Rosa D’Alesio @rosaquiara

Sábado 20 de enero de 2024 12:33

El gobierno de Javier Milei lanzó un plan de guerra contra las grandes mayorías a favor de sectores concentrados del poder económico. Las medidas económicas de Luis Caputo, luego el DNU, el “protocolo” represivo de Bullrich, y más tarde la Ley ómnibus, son la base de discusión en cada asamblea que surgieron el 20 de diciembre, y que se extienden en múltiples ciudades y municipios, donde participan trabajadores, jóvenes precarizados, cuentapropistas, profesionales, estudiantes, mujeres y jubilados, etc. Se reúnen semanalmente. Se organizan a través de grupos de WhatsApp, muchas de ellas tienen sus propias redes sociales en Instagram y TikTok.

Te puede interesar: Se preparan movilizaciones en todo el mundo en apoyo al paro en Argentina

Desde los primeros cacerolazos de diciembre se hicieron escuchar los reclamos a las centrales sindicales: “unidad de los trabajadores y al que no le gusta se jode”, “¿a donde está que no se ve, esa famosa CGT?”, “paro, paro, paro nacional” y “poné la fecha”.

En distintas ciudades y municipios surge la coordinación entre las asambleas para debatir y fortalecer la perspectiva de un plan de lucha hasta que caigan las medidas del gobierno.

En la Ciudad de Buenos Aires, este miércoles se reunieron en Ademys (sindicato docente porteño) referentes de sindicatos recuperados, el sindicalismo combativo, organizaciones piqueteras, asambleas populares, centros de estudiantes, activistas de Unidxs por la Cultura y todas las organizaciones de izquierda. Resolvieron impulsar masivamente el paro general, la movilización y el cacerolazo del 24, así como organizar una columna independiente que exija la continuidad de un plan de lucha. El martes 23 a las 13:30 hs en Congreso realizan la conferencia de prensa unitaria.

Te puede interesar: Importante reunión resolvió impulsar una columna independiente en el paro y marcha del 24

Unidos por la Cultura

Surge, también, un movimiento de trabajadorxs de la cultura que organizó el 10 de enero un cacerolazo cultural en 80 ciudades del país.

Te puede interesar: Cacerolazo cultural en 80 ciudades contra el DNU y la Ley Ómnibus

Para este sábado, 20 de enero, están preparando otra jornada de manifestación en distintos puntos del país. En la Ciudad de Buenos Aires, los trabajadores de la cultura llaman a concentrarse frente al Congreso de la Nación. La convocatoria tiene por objetivo llegar preparados para el paro nacional y votar la continuidad de su plan de lucha.

Te puede interesar: Asambleas y acciones culturales contra el DNU y la Ley Ómnibus en todo el país

Además, este movimiento, Unidos por la cultura, emitió un comunicado contra los diputados que se preparan para votar en el Congreso a favor del gobierno. “Exigimos el fin de las negociaciones secretas entre los bloques de la UCR, el PRO y Hacemos Coalición Federal con el gobierno. Exigimos que el debate se lleve adelante de cara a la población. Quienes voten a favor del DNU y la Ley Ómnibus van a ser cómplices del mayor saqueo y concentración de poder que jamás se intentó en la historia de nuestro país. El pueblo no los olvidará, la cultura se encargará de que no los olviden”.

Ciudad de Buenos Aires

Se están desarrollando en diferentes puntos de la Ciudad decenas de asambleas, ruidazos, cacerolazos y, en algunos casos, cortes de calle por quienes tomaron la posta para enfrentar el DNU de Mieli, la Ley Ómnibus y el Protocolo de Bullrich. Estos espacios discuten la participación en la movilización del 24E.

Te puede interesar: Otro miércoles de asambleas, cacerolazos y ruidazos en la Ciudad

Semana a semana crece la convocatoria y se ponen en pie nuevas Asambleas. Los podes encontrar en Plaza Almagro, Plaza 1ª de Mayo, Lugano, Flores, Parque Chacabuco, Acoyte y Rivadavia, entre muchos otros puntos donde están votando acciones para llegar organizados al paro nacional. Por ejemplo, en la de Parque Patricios votaron realizar un festival cultural este domingo 21 de enero con el objetivo de sumar más fuerza a la movilización al 24E. Llaman a que participen todos los vecinos del barrio. Es una instancia donde la juventud precarizada, que no tiene posibilidades de organizarse en su lugar de trabajo, encuentre un espacio donde puedan tomar la palabra y votar un plan de lucha.

Te puede interesar: Por un paso adelante de la juventud en las asambleas barriales

En La Boca, trabajadores, estudiantes, artistas del mítico barrio de Quinquela Martín, cartoneras, quienes sostienen comedores y espacios culturales, y desde distintas organizaciones sociales y políticas, debaten sobre la grave situación que se vive en el país, cómo impacta la crisis en el barrio y qué medidas tomar como asamblea. Votaron marchar junto a las asambleas de la Capital y Gran Buenos Aires de forma independiente, con su bandera: "Vecinos y Vecinas autoconvocadxs de La Boca: Abajo el DNU, la Ley Ómnibus y el Protocolo. Plan de Lucha Ya".

Conurbano bonaerense

En varias zonas del conurbano, las asambleas surgieron el 20D, luego de la movilización de la izquierda y sectores combativos.

En zona oeste se replican las acciones de protesta en cada municipio como Merlo, Hurlingham, Morón, y en las localidades de Ramos Mejía, Laferrere y Ciudad Evita de La Matanza, entre otras. Participan vecinos y vecinas que son docentes, estatales, trabajadores de la cultura, de salud, ferroviarios, profesionales, jubilados, pequeños comerciantes, ambientalistas, feministas y también jóvenes estudiantes, precarizados y desocupados, entre otros.

Te puede interesar: De los cacerolazos y asambleas populares a la coordinación

De los cacerolazos y asambleas populares a la coordinación: más de diez asambleas populares se reunieron en Morón con delegados que fueron votados democráticamente en cada una de ellas. Intercambiaron sus experiencias de organización donde votan resoluciones. Entre ellas participar activamente en el paro nacional. Los ferroviarios propusieron un “trenazo” hasta Once para facilitar la movilización y trabajadoras del Hospital Posadas, impulsar un cacerolazo en la puerta del hospital el 24 en defensa de la salud. Además, definieron continuar con la coordinación, incluso después del paro.

Te puede interesar: Las asambleas del oeste coordinan y se movilizarán este 24 en el paro nacional

Cacerolazos y asambleas en Zona Sur

En una nueva semana de lucha y organización en todo el país, en el sur del Conurbano, las asambleas salieron a cacerolear, movilizaron y definieron acciones de cara al paro del 24. Se convocaron en Quilmes, Monte Grande, Cañuelas, Berazategui, Glew, Claypole, Burzaco, Ezeiza, Lanús, Varela y una asamblea que nucleará a las de Almirante Brown.

Te puede interesar: Otro miércoles de cacerolazos en zona sur: asambleas resuleven movilizar coordinadamente el 24

Asamblea popular en San Miguel

Más de 300 personas en el Festival cultural contra el DNU y la Ley Ómnibus impulsado por artistas, vecinos trabajadores, jóvenes y estudiantes de la zona para organizarse de cara al paro del 24.

Te puede interesar: Más de 300 peronas en el Festival Cultural contra el DNU y la Ley ómnibus

Se reunió la asamblea popular de Pacheco hacia el 24E

Con 150 personas se reunió la asamblea popular de Pacheco convocada desde el Suteba Tigre luego de una primera reunión de coordinación. Organizaciones de trabajadores, sociales, barriales y políticas, junto a miembros de bibliotecas populares y vecinos del Delta debatieron cómo organizarse para enfrentar el Plan Motosierra de Milei.

Provincia de Buenos Aires

Ciudad de La Plata

Diferentes sectores se reunieron en asamblea para preparar la participación en el paro del 24. En 7 y 50 (centro platense) trabajadores estatales y de salud, estudiantes, inquilinxs organizados, artistas y trabajadores de la cultura, familiares de personas con discapacidad, entre otros vecinos, se reunieron nuevamente en asamblea para debatir cómo continuar la organización que vienen sosteniendo, y la participación en el paro del 24E.
La asamblea contó también con la participación de diversas organizaciones sociales y políticas que son parte del espacio que impulsa hacia la movilización del 24, un polo independiente de las conducciones sindicales burocráticas.

Te puede interesar: Diferentes sectores se reunieron en asamblea para preparar la particiapción en el paro del 24

Bahía Blanca

La última semana fue testigo de cómo la lucha contra los anuncios del gobierno de Milei avanza en el sur de la provincia de Buenos Aires: Bahía Blanca, Tres Arroyos, Coronel Rosales y Dorrego con distintas iniciativas se organizan para participar con fuerza en el próximo paro del 24E.

La asamblea abierta de Bahía Blanca la nuclean una decena de organizaciones sociales, sindicales y políticas. En ella participan trabajadorxs de la cultura local, de la educación y de la salud. También participan investigadorxs del Conicet y referentas del movimiento de mujeres y diversidades. En los cacerolazos y movilizaciones se han expresado jubilados, estudiantes secundarios, de los terciarios de artes y universitarios (UNS).

Te puede interesar: Provincia de Buenos Aires: la lucha contra el DNU y la Ley Ómnibus se extiende en Bahía Blanca y la zona

Jujuy

En el norte del país también se organizan contra el plan de Milei. En una asamblea de más de 200 personas, trabajadoras, trabajadores, ocupados y desocupados, comunidades originarias y estudiantes, votaron una serie de propuestas y medidas de cara al paro del 24E. Ninguna negociación! Paro general y plan de lucha hasta que caiga el DNU y la Ley Ómnibus. Son parte de las consignas que levantan.

En Abra Pampa y Humahuaca se realizaron reuniones con luchadores contra la Reforma para poder intercambiar sobre las consecuencias del DNU y la Ley Ómnibus sobre los derechos de las comunidades indígenas, los territorios y agua, como también del pueblo trabajador. Estuvo presente la diputada Natalia Morales y concejales del PTS FIT.

Te puede interesar: Asamblea de Cedems resuleve parar y movilizar el 24E

Tucumán

En Tucumán la movilización del paro tendrá como epicentro la Casa de Gobierno. Las organizaciones sociales y políticas nucleadas en el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia convocan a movilizarse desde las 10 h en Plaza Urquiza. Hacia el paro también llaman a movilizar sectores que vienen organizándose en asambleas como artistas y trabajadores de la cultura, miembros del CONICET y trabajadores de la salud mental.

Te puede interesar: Tucumán: "Movilizamos de manera independiente, por un plan de lucha hasta derrotar el DNU y la Ley Ómnibus"

Río Negro

Estudiantes, docentes, artistas, trabajadores y sindicatos de distintos sectores de Fiske Menuco expresaron las implicancias del DNU y la Ley Ómnibus. Llamaron a rechazarlos en las calles el 24 de enero en el paro general convocado por la centrales sindicales en todo el país.

Te puede interesar: importante encuentro convocó al paro general en Río Negro

Neuquén

Plenario de organizaciones sindicales y sociales convocó a marchar en Neuquén se reunió en la sede de UPCN. Participó la mayoría de los sindicatos públicos y privados, organizaciones sociales, la Confederación Mapuche y la Multisectorial de Neuquén, se reunieron para convocar a marchar de forma unitaria en el marco del paro nacional contra el plan de Milei.

Te puede interesar: Plenario de organizaciones sindicales y sociales convocó a marchar en Neuquén

El PTS en el Frente de Izquierda participa de estas instancias de organización en los barrios, que junto a las asambleas que se están dando en lugares de trabajo y lugares d estudios, es un gran punto de apoyo para que el paro sea activo. Esta pelea no termina el 24E, debe continuar hasta que caiga el plan de guerra de Milei para que la crisis la paguen los grandes empresarios.

Te puede interesar: Contra el plan de Milei. Plan de lucha: es necesario un paro activo el día que se trate la ley, con piquetes y movilización


Rosa D’Alesio

Militante del PTS, columnista de la sección Libertades Democráticas de La Izquierda Diario; se especializa en temas de narcotráfico y Fuerzas Armadas.

X