Más de 150 pobladoras y pobladores porteños participaron en el Segundo Encuentro de Asambleas Territoriales Autoconvocadas de Valparaíso, desarrollado a principios de febrero en el Liceo Pedro Montt. La instancia, organizada por Cordones Territoriales de Valparaíso, tuvo por objetivo compartir experiencias y establecer líneas de acción con miras a una articulación regional.
Domingo 23 de febrero de 2020
La jornada estuvo marcada por la discusión en torno a la violación de los derechos humanos, el proceso constituyente y la consolidación del poder territorial. Según Elías Abarca, integrante de la Asamblea de Las Cañas, el primer encuentro apuntó a la realización de un diagnóstico, mientras que el segundo se enfocó en la elaboración de un programa político-social. “Logramos profundizar en una hoja de ruta sobre cómo ir desarrollando las propuestas que aparecieron en el primer encuentro. Hemos ido paso a paso construyendo un programa para definir los qué, los cómo y ojalá en un tercer encuentro establecer acciones concretas para ir avanzando en este proceso constituyente que estamos viviendo a nivel país”, señaló.
Los asistentes participaron en mesas de trabajo sobre diversos ámbitos, tales como salud, pensiones, educación, niñez y medios de comunicación. Aníbal Carrasco, de la Asamblea del Descanso y la Resistencia, formó parte de la Mesa de Economía: “Lo que realizamos tuvo que ver con bajar en lo concreto algunas ideas o prácticas que podemos implementar en el contexto de una economía en resistencia, para ello buscamos la articulación de cooperativas de compra y la idea de sostener las huertas como espacios de concientización sobre el cambio climático. También se planteó la recuperación del agua. Lo que vemos en este encuentro es la capacidad y la posibilidad organizativa de la gente de poder levantar una asamblea autoconvocada desde abajo”, subrayó.
Cordones Territoriales de Valparaíso agrupa a 16 asambleas y nace a partir de la urgencia de coordinar las diferentes organizaciones territoriales que surgen después del 18 de Octubre. “La estructura política-administrativa del Estado no genera ningún espacio donde podamos encontrarnos, plasmar y denunciar todas las problemáticas y violencia de injusticia social que nos atraviesa. Estos encuentros son fundamentales para poder conversar sobre estas situaciones y pensar en conjunto estrategias de acción. En el fondo, es reconocer que la organización social y comunitaria es una espacio de transformación, nosotros podemos trasformar la realidad local y es fundamental reforzar esa idea, porque esta ‘democracia’ nos ha hecho creer que no somos agentes de cambio”, manifestó Dariela Cristi de la Asamblea Popular Cerro Alegre.
Al encuentro también asistieron las organizaciones sociales Coordinadora 8M, Coordinadora de Derechos Humanos y Coordinadora No + AFP. Más información sobre las actividades impulsadas por Cordones Territoriales de Valparaíso en sus redes sociales Facebook e Instagram (cordonesvalpo).
Enlace video Segundo Encuentro: