×
×
Red Internacional
lid bot

Fútbol de ascenso. Ascendió Flandria: conocé al club que relata la historia de un pueblo

El domingo, tras un empate con Atlanta, asciende por primera vez al Nacional B. Le dicen "el canario", su primer estadio fue dentro de una fábrica. Un pueblo donde el fútbol lo imponen los des abajo.

Miércoles 15 de junio de 2016

Foto: Festejos del "Canario" de Jáuregui, ascendido al Nacional B

El domingo con un empate sin goles frente a Atlanta, jugando de visitante en Villa Crespo, Flandria se consagró campeón de la B Metropolitana. Como dicen los protagonistas “tocó el cielo con las manos” y consiguió el ansiado ascenso.
"El canario" se jugó al 0 a 0, haciendo pesar su punto fuerte. Se enfrentaba nada más ni nada menos que con Atlanta, la delantera más goleadora (con 28 tantos), mientras que Flandria tenía la valla menos vencida: sólo 9 tantos le convirtieron al arquero y capitán -hoy emblema- Leonardo Griffo. Así Atlanta, escolta, no llegó al objetivo.

A partir de la hazaña muchos se preguntan ¿Flandria? Acá te contamos parte de su historia.

Todo arranca con la creación en 1924 de la fábrica Algodonera Sudamericana Flandria S.A. Fue en ese entonces que el encarecimiento de las importaciones obligó a la familia Steverlynck, teniendo como brújula los números, a poner una filial de su empresa en suelo argentino. Hasta ese entonces exportaban desde Bélgica. Al poco tiempo, la localidad de Jáuregui, donde pasaba el Ferrocarril Sarmiento, pasó a llamarse también "Villa Flandria".

Habiendo hecho cuna en el capitalismo belga, "Don Julio" Steverlynck quiso prevenir el fantasma rojo que había visto de cerca en Europa. Es así que el paternalismo fue su escudo. Flandria se caracterizó por los sueldos altos y por otorgar vacaciones. Pero en familia de empresarios se sabe que eso no es suficiente para que quienes dejan la vida en la fábrica no reclamen lo que les pertenece. Eran necesarios símbolos. Entre 1930 y 1945, Steverlynck fundó dos parroquias; el catolicismo era uno de los pilares del pueblo que construía a medida.

Vieja fábrica textil de la que nace Flandria

Pero los trabajadores pusieron lo suyo. En 1941 crearon el club de fútbol Villa Flandria. Con una cancha de fútbol en las inmediaciones de la fábrica los obreros hicieron rodar la pelota. Con una bandera amarilla y negra como símbolo, formaron un equipo que debutó en la liga lujanense.

A pesar de los esfuerzos de Steverlynck, los trabajadores se organizaron también políticamente y reclamaron lo que era suyo. Se recuerdan importantes paros en 1945 y 1952.

Así estaba el estadio de Flandria en agosto del 2015 (Infobae)

En 1985 y 1987 la fábrica sufrió una gran inundación. Treinta años después la historia se repite. El año pasado el estadio del Carlos V (fundado en 1940 con nombre puesto por Julio) se encontró completamente bajo el agua. En un país donde los crímenes sociales se suceden, el fútbol y Flandria también fueron víctimas.

Y llegó Menem. En enero de 1994 les negaron las vacaciones a los trabajadores de la Textil. El 3 de enero de ese año, 200 trabajadores ocuparon la fábrica. Consiguieron las vacaciones pero el conflicto se mantuvo. Hubo suspensiones y, en respuesta, ollas populares. Las fiestas se pasaron con un nudo en la garganta, sin respuesta del gobierno. El 31 de enero de 1995 se enviaron los telegramas de despido para todos los trabajadores.

Con esta tradición, a casi dos años de haberse cumplido el descenso del Club Social y Deportivo Flandria a Primera "C", la historia se da vuelta. Quienes repelan el fútbol-negocio, hinchas y amantes del fútbol -ese que también hicieron nacer los obreros dentro de la textil-, este domingo volaron con "el canario". Bienvenidos a la Primera B Nacional.