×
×
Red Internacional
lid bot

Asesinan a periodistas en Honduras

El día de ayer, el periodista hondureño Germán Vallecillo y el camarógrafo Jorge Posas fueron asesinatos por grupo armado, en La Ceiba, Tegucigalpa, Honduras.

Jueves 2 de julio de 2020

De acuerdo a medios locales, el vehículo en el que se transportaban Germán Vallecillo, comunicador de Canal 45 y Jorge Posas, camarógrafo, fue interceptado por un grupo armado en el barrio El Naranjal, en la ciudad La Ceiba, Tegucigalpa.

Ante la noticia, el presidente del Colegio de Periodistas de Honduras (CPH), Dagoberto Rodríguez, lamentó los asesinatos y pidió a las autoridades que "no quede en la impunidad".

Al menos 75 personas vinculadas a actividades de comunicación social, periodismo, editores y camarógrafos han muerto violentamente en la última década, revelan datos del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH; 2020) y el “90 % de los casos quedan impunes” (CONADEH; 2019).

“El ejercicio de la libre expresión y la labor periodística, en Honduras, ha sido coartado”, denuncian el Comité por Libre Expresión, por los asesinatos cometidos contra periodistas. Entre enero y noviembre del 2019 hubo 8 asesinatos, señalan y la mayoría de ellos, han quedado en la impunidad.

En ese sentido también el Colegio de Periodistas de Honduras, ha señalado que “los familiares, amigos y allegados tienen derecho de saber qué paso”, pues los procesos no han concluido sobre quiénes son los responsables materiales e intelectuales de los asesinatos.

Honduras, en Centroamérica, es el principal país con el mayor número de asesinatos a periodistas y la mayoría de los casos raramente son investigados, situación que ha sido denunciada desde hace por lo menos dos décadas. La violencia selectiva contra los periodistas comúnmente son para silenciar la cobertura de casos de corrupción, trafico de drogas e impunidad.


Mariana Morales

Socióloga UNAM - Profesora la Facultad de Economía UNAM