×
×
Red Internacional
lid bot

Brutalidad Policial. Asesinaron a otra persona en situación de calle en Belgrano

Es el tercero en la zona en 18 meses que muere a causa de hechos violentos y el séptimo en lo que va de la cuarentena en la Ciudad. Las organizaciones sociales y vecinos del barrio denuncian acoso y agresión policial sobre los sin techo de manera constante.

Viernes 21 de agosto de 2020 13:56

Foto: Diario El Sol

Según la versión oficial de la policía, la denuncia fue realizada por un vecino al 911, y se trató de una “pelea entre ranchadas”, en la que resultó apuñalado este joven de 33 años, hallado muerto el lunes por la madrugada en la Plaza Barrancas de Belgrano. Con este rótulo, se trata la causa por parte del juez titular del Juzgado en lo Criminal y Correccional porteño Nº 24, Alfredo Godoy.

Sin embargo, los vecinos y organizaciones sociales del barrio tienen otra versión y ponen en duda lo sostenido por la policía. Preocupados por los hechos de violencia institucional, denuncian que esta fuerza viene siendo protagonista de casos de violencia contra las personas en situación de calle, que sufren diversos acosos y abusos de su parte. «Cuando muere una persona en situación de calle todo es dudoso, menos su muerte. No es la primera vez que pasa: en el último año y medio ya tuvimos otras dos personas sin techo que han sufrido violencia y han muerto después», señaló en diálogo con El Grito del Sur Carlos Durañona, referente del comedor popular «El Gomero», un histórico del barrio.

En el barrio hay dos antecedentes recientes de casos de personas en situación de calle víctimas de violencia, que terminaron en muertes. Héctor Ferreyra Baigorria, «el uruguayo», que tenía unos 50 años y dormía a la intemperie en Avenida Libertador entre Sucre y Echeverria, falleció en el Hospital Pirovano dos meses después de que le prendieran fuego la ranchada. El venía siendo amenazado por la policía de la Ciudad. Había sido testigo de cómo un compañero suyo había muerto luego de un cruce con efectivos de la fuerza de seguridad, de la misma comisaría, en febrero de 2019. Los vecinos sospechan de esta fuerza, y ponen en duda la versión sobre la “banda de fascistas” que esgrimió la policía.

Los vecinos y organizaciones señalan que las persecuciones se acentuaron desde que se quiere instalar un polo comercial en el bajo del nuevo viaducto. «Se pretende hacer una limpieza de la zona, en el mal sentido», denunció Durañona.

A su vez, este asesinato se suma a las seis muertes de personas en situación de calle a raíz de hechos violentos durante la cuarentena. A principios de julio fue prendida fuego una persona que vivía bajo la autopista en el barrio de Montserrat; Agustín Lara era un pibe de 16 años que murió a metros de la Casa Rosada; Leandro Macrino fue desalojado, pese a su discapacidad y con síntomas de Covid; Sergio, de 63 años, a quien sus compañeros de ranchada encontraron muerto; Dimitri y Bernardo Micieli, que fallecieron hace unas semanas atrás.

Te puede interesar:Asesinan a una persona en situación de calle en CABA prendiéndola fuego

La situación de personas en situación de calle es crítica, y se agravó durante la pandemia, por la crisis social y económica. Según un censo popular del 2019, se calcula más de 7000 personas que atraviesan una emergencia habitacional en la Ciudad, cifra que aumentó durante este período.

Muchas de ellas son víctimas del acoso y el abuso permanente de la policía, como denuncian los vecinos y organizaciones en el caso de Héctor Baigorria de Barrancas de Belgrano.

Durante el período de cuarentena, el empoderamiento de las fuerzas represivas llevó a envalentonar a los efectivos policiales, que fueron protagonistas de al menos 67 muertes desde el 20 de marzo hasta comienzos de agosto, bajo diferentes modalidades: gatillo fácil, torturas y asesinatos en situaciones represivas y muertes violentas en lugares de encierro, es decir, una muerte cada 48 horas, según el Observatorio Social Antirrepresivo de La Izquierda Diario.

Te puede interesar: Informe de las fuerzas represivas del Estado: mataron a una persona cada dos días en cuarentena

Se suman casos como la desaparición de Facundo Astudillo Castro (con la policía bonaerense como principal sospechosa) y cientos de hechos de tormentos y torturas físicas y psicológicas, que abultan mucho más estas cifras de violencia policial, que se muestra también en casos como el asesinato de Héctor Baigorria.