Ayer lunes 4 de enero se llevaron adelante los alegatos finales por parte de los querellantes en el caso del asesinato del peñi Camilo Catrillanca, en los cuales no hicieron mas que corroborar según los hechos presentados de lo que todo el pueblo ya sabemos, que fue un asesinato y que fue intentado de encubrir por parte de carabineros
Martes 5 de enero de 2021
En la mañana de ayer comenzaron los últimos alegatos orales por el caso del asesinato de Camilo Catrillanca, cuestión que a la luz de los hechos está total y absolutamente comprobada. Hasta el fiscal Roberto Garrido concluye sin ninguna duda, dado lo ya corroborado durante la investigación que “la muerte de Camilo Catrillanca es un homicidio y existió un intento por ocultarlo”
También se hicieron presentes la Defensoría de la Niñez y el Instituto Nacional de Derechos Humanos. Patricia Muñoz por parte de la defensoría planteó que; Jorge Contreras Figueroa no solo asesinó a Camilo Catrillanca, si no es responsable de “homicidio frustrado del adolescente M.A.P.C.”, Luis Hermosilla, abogado del ministerio del interior, el cual también actúa como querellante apoya la tesis de homicidio y encubrimiento durante su intervención declara que “pareciera que estamos frente a una acción que opera de arriba a abajo, de la autoridad, las jefaturas, hacia los funcionarios de menor rango”.
Más adelante el abogado del ministerio del interior quienes solicitan que se dicte una sentencia condenatoria a los acusados, en una maniobra peligrosa donde responsabiliza a la jefatura del carabinero imputado como homicida, lo que a su vez, por esa vía le quita cierta responsabilidad ante los hechos,” la coacción ejercida sobre el señor Alarcón es muy fuerte, al señor Alarcón se le obliga a mentir, por parte de su jefe directo el mayor Valdivieso y el abogado”, plantea Hermosilla, lo cual sin duda es cierto.
De esta manera el gobierno se lava las manos de la responsabilidad política del asesinato de Camilo, el ministerio apoya la causa por que el crimen está absolutamente comprobado, sería para ellos, un error político no hacerlo, así de esa manera, sacrificando algunas piezas, salva también a la institución completa, cuestión que para el gobierno, la derecha y la burguesía es clave.
Te podría interesar: Racismo institucional: PDI allana e incauta cosecha a comunidad mapuche Marivil II
Te podría interesar: Racismo institucional: PDI allana e incauta cosecha a comunidad mapuche Marivil II
Es cierto que el exuniformado Jorge Contreras Figueroa, asesino de Camilo Catrillanca, sólo dio cuenta a su superior de lo que realmente había sucedido. El fiscal incluso llegó a plantear que carabineros construyó una “mentira oficial”, falsificaron el resumen ejecutivo, el parte y la constancia no dan cuenta del asesinato de una persona, evidencia clave del asesinato fue negada, ocultada y posteriormente destruida. La jefatura en cuestión mas arriba es el Mayor Valdivieso, quien sabe desde el primer minuto lo que sucedió, planeó con el abogado Cristian Inostroza, la información falsa entregada a la fiscalía y fue quien dio la orden de hacer desaparecer las cámaras gopro que registraron los hechos, lo que en definitiva lo que hacen es agravar las circunstancias de lo ocurrido el día del asesinato, logrando con esto el efecto contrario a lo que buscaban.
Camila Delgado la joven ex dirigenta del sindicato de supermercados cugat de Temuco, que además se postula como candidata a constituyente plantea que “la lucha del pueblo oprimido chileno debe hermanarse con la lucha del pueblo mapuche, por la pelea de la libertad de los presos políticos de la rebelión y los presos políticos mapuche, la desmilitarización del Wallmapu”
Sin duda este caso no es un hecho aislado, este domingo conmemoramos los 13 años del asesinato del joven luchador Mapuche Matias Catrileo de 23 años, asesinado también por la espalda y con arma de guerra, por un efectivo de carabineros Walter Ramírez, el cual después de muchos años de impunidad, fue condenado a 3 años y 1 día, los cuales los cumplió en libertad. Lo cual no hace más que demostrar la total impunidad con que actúan las fuerzas represivas del estado.
Los alegatos de la defensa continuarán hoy a las 10 de la mañana vía remota y sin duda sería un tongo enorme que a la luz de los hechos las causas fueran rechazadas por la corte pero teniendo los antecedentes históricos en cuenta, por otra parte aunque fueran condenados a cadena perpetua el problema de fondo no se estaría solucionando, ya que este es un acto estructural y no un “incidente” particular de unos cuantos efectivos sueltos, por eso decimos que lo que hay que hacer es acabar con la institución de carabineros y desmilitarizar el wallmapu.
Te puede interesar: Cami Delgado, joven trabajadora y ex dirigente del retail va de pre candidata a Constituyente por Temuco
Te puede interesar: Cami Delgado, joven trabajadora y ex dirigente del retail va de pre candidata a Constituyente por Temuco