×
×
Red Internacional
lid bot

Estados Unidos. Asesora de Trump usa masacre ficticia para vetar migrantes

Kellyanne Conway, miembro del equipo de trabajo del presidente Trump, citó la supuesta “masacre de Bowling Green” como pretexto para impulsar el veto a los migrantes en EE.UU.

Óscar Fernández

Óscar Fernández @OscarFdz94

Viernes 3 de febrero de 2017

Como se recordará, hace unos días la administración de Trump decidió vetar la entrada a los EE.UU. a personas provenientes de distintos países del Cercano y Medio Oriente, lo cual causó una ola de protestas en contra de esta medida en lugares como el aeropuerto John F. Kennedy de Nueva York.

Esta medida viene acompañada de un fuerte sentimiento xenófobo por parte de sectores conservadores que son la base social del hoy primer mandatario del gigante del norte.

El pasado jueves la asesora Conway se encontraba en una entrevista con Chris Matthews de la MSNBC defendiendo la medida de vetar a inmigrantes de países musulmanes so pretexto de evitar el terrorismo.

En algún punto de la misma, la asesora hizo referencia a la “masacre de Bowling Green” y el papel que supuestamente jugaron dos inmigrantes iraquíes en ella. Conway declaró que “la mayoría de la gente no sabe que ocurrió porque los medios no la cubrieron”.

Efectivamente: los medios no cubrieron la masacre de Bowling Green porque jamás sucedió. La localidad de Bowling Green en el estado de Kentucky no ha tenido registro de ningún ataque terrorista.

Posteriormente, Conway hizo referencia a un supuesto “veto previo hecho durante la administración de Obama que prohibió el acceso de iraquíes al país durante seis meses”, pero tal medida tampoco sucedió, sino que la postura adoptada por la Casa Blanca en aquel entonces fue la de incrementar la revisión de perfiles de las personas de origen iraquí que pretendían entrar en EE.UU.

A pesar de admitir que lo que dijo en la entrevista era objetivamente incorrecto, ello no la hizo retractarse de su postura ni de dejar de aprobar la medida de la nueva administración.

La medida islamófoba de Trump ha vetado más de 100 mil visas de personas de Iraq, Siria, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen, países que en su mayoría se encuentran en una situación de guerra (o sufriendo secuelas de la misma) debido a las políticas intervencionistas del imperialismo yankee.

Te puede interesar: Los "hechos alternativos" y el mundo paralelo de la era Trump


Óscar Fernández

Politólogo - Universidad Iberoamericana

X