En una investigación del medio Dinamo, se revelaron las irregularidades de los millonarios sueldos de las y los parlamentarios de la cámara. Esto no solo demuestra el desfalco de fondos fiscales sino que además, una cadena de corrupción parlamentaria que se mofa en las narices de quienes trabajan arduamente, recibiendo sueldos miserables.
Viernes 22 de junio de 2018
Mientras el sueldo mínimo no alcanza a completar la canasta familiar, cada parlamentario recibe una asignación de $1 millón mensual para el pago de informes profesionales externos. Si bien este monto fue reducido tras la ampliación de la cámara, sigue siendo acumulable.
Desde que se salieron a la luz los casos de corrupción con los fraudes de Penta, Caval y SQM, el cuestionamiento a la casta parlamentaria se mantiene latente. Las constantes denuncias a través de redes sociales respecto a la inasistencia de parlamentarios a votaciones, proyectos de ley comprados a las empresas, etc. Ponen al centro la decadencia de las practicas de quienes hoy sostienen sueldos millonarios resguardado en un sistema parlamentario heredado de la dictadura. Las formas de desfalco van desde los sobresueldos y las pensiones, como en la justificación de los gastos fiscales con boletas falsas.
En este caso, las asesorías externas son parte de los gastos que se basan en ‘investigaciones para proyectos’ pero que en realidad no son tal. La investigación del medio El Dinamo, revela que las prestaciones de estas asesorías son en realidad pequeños informes de no más de dos carillas y que además son, vergonzosamente, copiados de internet. Se revisaron entonces el contenido completo de los registros de peticiones de asesorías, peticiones solicitadas por un total de noventa y cuatro parlamentarias y parlamentarios.
Partido Socialista:
Desde el Partido Socialista, distintos parlamentarios actuaron pagando millonarias cifras a asesorías externas, entre ellos tres diputados acudieron a las ‘Asesorias Externas Cristina Zúñiga’, Daniela Cicardni, Raul Leiva y Maya Fernandez, quien es además Presidenta de la Cámara de Diputados y solicitó una investigación de asesoría por $500.000 sobre ‘planificación urbana y migrantes en la Región Metropolitana. Este documento, que en gran parte fue copiado de Internet, no contó con más de seis páginas (incluyendo la portada). Cabe mencionar que Zuñiga entregó boletas falsas para el financiamiento ilegal de campañas políticas, involucrándose en los casos Penta y SQM.
La Unión Demócrata Independiente:
En cuanto al conglomerado Unión Demócrata Independiente se encontraron documentos de solo cuatro carillas (dos hojas incluyendo portada) que son en realidad un resumen de proyectos y que además ya se encuentran gratuitamente en Internet, elaborados por la Fundación Jaime Guzmán.
Los informes de la Fundación en cuestión pueden resumirse en tres formatos de estafa. El Resumen de Sala ($14 millones 300 mil pesos), la asesoría destinada a comisiones especificas, en donde actúan los legisladores donde se incluye el Programa de Gobierno ($700 mil pesos cada uno), e informes sobre materias especificas que las y los legisladores quieran discutir ($2 millones 350 mil pesos).
De la misma forma, parlamentarios de la Democracia Cristiana, Renovación Nacional, Partido Radical, pagaron cifras entre los 300 mil y 800 mil pesos por documentos que, incluyendo índice, portada e introducción, no superan las nueve páginas, o Renovación Nacional, que le costó 800 mil pesos al Congreso por una entrevista que jamás fue publicada.
El Frente Amplio no se queda atrás:
Por otra parte los parlamentarios del Frente Amplio también habrían solicitado informes del mismo tipo que la UDI, DC y el PS de la ex Nueva Mayoría. Principalmente de la bancada de Revolución Democrática y el Partido Humanista quienes conviviendo con las viejas y reconocidas prácticas de la política tradicional –de la cual muchas veces reniegan- pagaron similares cifras por informes elaborados por Asesorías Externas, estamos hablando de Miguel Crispi (RD), quien pagó un total de $1.700.000 por dos documentos (uno de 13 páginas y otro de seis), Pablo Vidal (RD) por 850 mil pesos, entre otros.
Qué cada parlamentario reciba lo mismo que un trabajador calificado
Profesores, Trabajadoras de Servicios, fabricantes de lineas productivas y subcontratadas, con jornadas laborales extenuantes e irregularidades en cuanto a seguridad hoy viven la peor cara del robo a destajo que, justificado en ’asesorías externas’, se realiza al alero de la actual legislación. Mientras estas bancadas plantean la imposibilidad de la educación gratuita universal (como es el caso de la UDI), al mismo tiempo saquean los fondos fiscales, se suben los sueldos y aplican el rango para continuar el desfalco. Es necesario que construyamos una alternativa que combata abiertamente estas practicas, que no se supedite al empresariado ni a la política de los acuerdos con quienes por años han sido cómplices de la desigualdad.
Frente a esto, cabe destacar que durante las candidaturas a diputadas/os y concejerias regionales, postulantes pertenecientes al Partido de Trabajadores Revolucionarios, como Dauno Tótoro en el Distrito 10 R. Metropolitana, o en Antofagasta con Galia Aguilera, Patricia Romo, Lester Calderón o Nancy Lanzarini, planteaban en sus programas políticos "Qué cada parlamentario gane lo mismo que un trabajador calificado", esto ante los precarios sueldos que reciben la mayoría de las y los trabajadores.

Fer Morales
Antropóloga Social y poeta Slam