lid bot

TERREMOTO EN CHILE. Así actúan los empresarios: supermercado Líder cierra las puertas en medio de terremoto

El Supermercado Líder de General Velásquez con Alameda bajó sus cortinas en medio del fuerte temblor que se produjo anoche en el norte y centro del país, impidiendo de esa manera que las personas pudieran evacuar.

Natalia Cruces Santiago de Chile

Jueves 17 de septiembre de 2015

Indignación y repudio provocó la reacción que tuvieron en el supermercado Líder de General Velásquez con Alameda, cuando en medio del fuerte temblor que se produjo la noche de ayer, decidió bajar sus puertas para impedir que las personas pudieran salir.

Las cortinas cerradas impidieron que las personas evacuaran, generando la rabia de quiénes se encontraban en su interior, mientras varios usuarios difundieron las imágenes, donde se escucha a las personas exigiendo que abran las puertas.

Es que a los empresarios les preocupa más su ganancia que la consecuencia que pudiera tener el sismo. Recordemos sino la denuncia de trabajadores encerradas en conteiner en medio del aluvión que afectó el norte del país hace pocos meses atrás.
La empresa intentó respuestas insólitas, diciendo que algunos recintos bajaron sus puertas a las 18 horas, argumento por demás falaz cuando todos los supermercados cierran después de las 21 horas, más aún en fechas como las actuales donde aumentan las ventas. El comunicado de la empresa indicó además que por “protocolo de seguridad” habría que haber subido las cortinas y que realizarán una investigación interna.
Para los empresarios nada vale más que sus ganancias, no importa a costa de qué: bajos sueldos, malos tratos, prácticas antisindicales o dejar encerradas a las personas para que no se vayan sin pagar. Todo vale.

Prácticas antisindicales

Líder es una de las empresas multadas por prácticas antisindicales en reiteradas ocasiones. La propia Dirección del Trabajo indica multas, entre otros “Supermercado Líder de Viña del Mar Ltda., con una multa de 75 UTM por despido masivo de los socios del sindicato. Anteriormente, Líder figuró en la nómina de infractores del segundo semestre de 2008, con Hipermercado Gran Avenida S.A., y en el primer semestre de 2008, con Hipermercado La Serena Ltda.” ( http://www.dt.gob.cl/1601/w3-printer-96987.html=.

Durante el año 2009 Líder fue una de las empresas “destacadas” en la lista de prácticas antisindicales. En el año 2014 el sindicato Sindicato Interempresa Líder denunció ante la OIT a Líder-Wal Mart, por sus reiteradas persecuciones sindicales.
Líder y Wal Mart se caracterizan por la persecución a los sindicatos y el intento por descabezar las organizaciones de trabajadores.

Bajos sueldos y malos tratos

Los trabajadores de Líder A Cuenta fueron a huelga en 2013, denunciando que la empresa solo ofrecía el burlesco aumento de $159 mensuales, además de realizar toda una campaña de amedrentamiento contra los trabajadores sindicalizados que estaban llamando a la huelga. Las demandas de los trabajadores exigían cosas tan básicas como desayuno, uniforme y otros implementos de seguridad.

Solo en 2011 la empresa aumentó sus ganancias en más de un 1000 por ciento, pero se niegan a dar sueldos justos a sus trabajadores. Un estudio de la Fundación Sol señala que “El modelo LIDER opera bajo la lógica de una razón social distinta para cada uno de sus locales… Esto genera una serie de impactos a nivel laboral y sindical. Un primer efecto de esto es que los trabajadores(as) de diferentes locales no se pueden sindicalizar en una misma organización como sindicato de empresa, debido a que los empleadores son distintos”, “En segundo lugar, se constata que el 100% de las razones sociales asociadas a las salas de venta son empresas de responsabilidad limitada, por lo cual la información financiera es escasa y muy poco útil para fines sindicales. El hecho de no publicarse cifras auditadas pone en jaque cualquier decisión basada en dichos datos”.

Mientras las ganancias de los empresarios y gerentes son millonarias, los trabajadores perciben sueldos miserables, que superan apenas el mínimo, además de enfrentar prácticas anti sindicales. Lo sucedido ayer es una muestra más de la voracidad empresarial, la que debe ser enfrentada por la clase trabajadora y el pueblo de manera organizada, con el fortalecimiento de las organizaciones sindicales y la lucha por mejores condiciones de trabajo.