×
×
Red Internacional
lid bot

OBREROS INDUSTRIALES. Así explota y viola derechos H&K de SLP, proveedora de McDonald’s

Cuando te comas una hamburguesa de McDonald’s, Burger King o un pollo de Kentucky, recuerda cuando veas su cocina y mostrador que esos muebles de metal están elaborados con sudor y esfuerzo de trabajadores en condiciones de alta precarización y explotación laboral.

Martes 22 de septiembre de 2020

La empresa HyK KITCHEN EQUIPMPMENT INTERNATIONAL es una empresa que construye y suministra muebles, equipo y cocinas industriales de acero inoxidable para las principales cadenas restauranteras del mundo.

Nacida en los años setentas con capital canadiense, la H & K comenzó su distribución enfocada en el gigante de la comida chatarra: McDonald´s.

En sus casi 50 años de existencia tiene presencia en todos los continentes y aglomera en sus líneas de producción a miles de trabajadores.

Estos trabajadores laboran bajo una explotación laboral intensa y condiciones inseguras de producción, debido a que las instalaciones de la empresa son deficientes y no cuentan con protocolos reales de seguridad para sus empleados.

H & K, en México, se encuentra ubicada en el cordón industrial de San Luis Potosí, y es una planta en donde los trabajadores exponen su vida y su integridad física día a día por diferentes factores como: la falta de capacitación, condiciones inseguras, acoso laboral, presión para sacar la producción entre otras.

Pagan sueldos de hambre, ofrecen bajas prestaciones, dan miseria de utilidades para explotar en turnos de 12 horas, días de descanso o apoyar (obligatoriamente) con horas extras cuando se labora 8 horas, ya que si no se “apoya” hay represalias.

Estas condiciones, en donde lo importante es la ganancia y la producción en tiempo récord, provocan que los gerentes ubiquen, sin capacitación adecuada, a obreros en máquinas muy peligrosas, provocando con esto decenas de accidentes en donde algunos compañeros han perdido partes de sus manos, la movilidad , han tenido accidentes punzocortantes muy fuertes, fracturas y lesiones. El equipo de seguridad que proporcionan no es el adecuado para el tipo de trabajo que se realiza, existe mucho equipo y maquinas defectuosas, además en todo el año en curso no les han entregado Equipo de Protección Personal adecuado para la pandemia.

La falta de personal capacitado en seguridad e higiene también es una realidad que afecta directamente en estos casos de accidentes.

Todo esto pasa, todos los días, sin que los dirigentes sindicales muevan un dedo para evitarlo. La corrupción que ejerce la empresa y estos dirigentes (que no son elegidos por los obreros) es tan grande que en ocasiones utilizan violencia y amenazas laborales para presionar a los trabajadores accidentados para que no vayan a atenderse al IMSS y les indemnicen; a cambio los llevan a hospitales privados para su atención, cometiendo un acto ilícito. No obstante, pasado el accidente, ya que el lesionado tiene mejoría, lo hostigan para que renuncie pues el trabajador ya no puede dar su cien por ciento. H & K toma a la gente como una parte desechable del ciclo de producción, como una máquina extra.

Es tanta la avaricia y la corrupción de esta empresa con los dirigentes charros de la CTM que, durante la pandemia y en semáforo rojo, han llevado personal vulnerable a trabajar sin las condiciones adecuadas que marca la Secretaría de Salud.

A muchos trabajadores en esta contingencia no les pagaron como debió de haber sido, ya que les pagaron con vacaciones, aguinaldos, fondo de ahorro, robándoles sus prestaciones, incluso burlándose cínicamente, diciéndoles que hicieran lo que quisieran, que de todos modos ellos iban a ganar ya que contaban con el apoyo del pseudo líder representante sindical Felipe Javier Cervantes, quien además es también empleado de la Secretaría del Trabajo. Corrieron a varios trabajadores sin motivo alguno, queriéndolos liquidar con una miseria para meter miedo.

Hay mucha represión y violación de los derechos laborales, persecución y acoso cibernético por manifestación de ideas o por querer ejercer la libertad sindical, todo para seguir robando y explotando a los trabajadores.

Esto es normal en toda la zona industrial de San Luis Potosí, que es un paraíso de la explotación laboral más en nuestro país, junto al Bajío, Ciudad Juárez, Reynosa, Matamoros, Villahermosa y todos los rincones de México.

Es por eso que los trabajadores industriales debemos de poner un alto a esta opresión, organizarnos en un gran Movimiento Nacional Contra la Precarización y los Despidos, y salir a exigir junto al resto de las y los trabajadores del país nuestros derechos y su efectiva aplicación.

Los obreros potosinos que estamos cansados de la corrupción de los líderes de empresas y de la CTM, enviamos un saludo combativo y abrazamos la lucha de nuestros compañeros de Challenger que se encuentran en huelga.