La asociación gremial denuncia un grave ataque contra un académico y secretario general del organismo, quien fue agredido con gas pimienta, sufriendo una intoxicación. Afirman que el constante ingreso de Fuerzas Especiales de Carabineros es "un acto de violencia de Estado".
Martes 10 de septiembre de 2019
Este martes 10 de septiembre, y tal como informamos a través de La Izquierda Diario con notas y videos, Fuerzas Especiales de Carabineros, una vez más, ingresó al ex Pedagógico (UMCE), lanzando bombas lacrimógenas, gas pimienta y violentando a las y los integrantes de la comunidad universitaria.
De acuerdo a estudiantes, docentes y trabajadores fueron unos 200 efectivos policiales los que ingresaron al campus pasadas las 13:30 horas, lo que fue denunciado por decenas de personas que estaban en el lugar al momento del ataque.
"Es necesario más que nunca que como comunidad podamos tomar las decisiones de cómo poder enfrentar esta violencia permanente, y hoy el Estado la naturaliza. También es necesario que los organismos de estudiantes y trabajadores puedan levantar una fuerte campaña en contra de la violencia policial y en defensa de la educación pública", manifestó en aquel momento la trabajadora del aseo y dirigenta de las y los funcionarios (ANFUMCE), Josseffe Cáceres, en un video junto a la estudiante de Historia e integrante de la agrupación Vencer, Octavia Hernández.
A esta denuncia también se sumó la Asociación de Académicos de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación- UMCE, organismo que difundió un comunicado donde señalan que un docente y dirigente del gremio fue gravemente agredido por policías. A continuación reproducimos la declaración:
La Asociación de Académicos de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación- UMCE (ex Pedagógico), manifiesta su total repudio al cobarde ataque al académico y secretario general de nuestra asociación gremial, efectuado por fuerzas especiales de carabineros de Chile, siendo agredido con gas pimienta, el cual fue lanzado directamente al rostro, provocándole una grave intoxicación y poniendo en riesgo su vida.
Consideramos el ingreso de fuerzas especiales, a nuestro recinto universitario, un atropello a la soberanía a nuestra casa de estudios y la agresión a nuestro colega un acto de violencia de Estado.
Directorio ADAC, 10 de septiembre de 2019
Control democrático y autónomo por parte de las comunidades educativas de sus espacios
Cabe mencionar que el ingreso de Fuerzas Especiales de Carabineros a universidades- como el ex Pedagógico y la Universidad de Chile-, y a liceos, como el Instituto Nacional, se ha vuelto una preocupante y grave práctica impulsada por el gobierno de Piñera, avalada por autoridades, y omitida por los grandes medios, que no dan cuenta de estas agresiones y de la violación a la autonomía de los espacios educativos. La presencia policial es constante y cotidiana y es la principal responsable de la tensión y de los conflictos que se generan.
A raíz de esto, organizaciones de Derechos Humanos, personalidades políticas, estudiantes, y la agrupación estudiantil Vencer, vienen impulsando la campaña Por el derecho a educarnos sin violencia policial: basta de Fuerzas Especiales en los espacios educativos, una iniciativa que ha logrado el apoyo de parlamentarios y parlamentarias de izquierda, concejales, referentes del mundo de los DDHH, entre otros.
"Quienes adherimos a esta misiva, planteamos la necesidad del retiro de las Fuerzas Especiales apostadas de manera fija en el sector (Cordón Macul) y al mismo tiempo, sostenemos que la solución a los problemas de violencia al interior de universidades y liceos pasa por un control democrático y autónomo por parte de las comunidades educativas de sus espacios, partiendo por la defensa irrestricta a la Autonomía Universitaria y estudiantil como principio inviolable del quehacer universitario y la organización estudiantil, funcionaria y académica", señalan en la declaración de la campaña.
Te puede interesar: Personalidades firman campaña: Por el derecho a educarnos sin represión ni violencia policial
Te puede interesar: Personalidades firman campaña: Por el derecho a educarnos sin represión ni violencia policial