×
×
Red Internacional
lid bot

CÓRDOBA. Asociación de Jubilados cordobeses presentó demanda contra De la Sota, Schiaretti y Giordano

La demanda penal, presentada el lunes en Tribunales II, es por “administración fraudulenta de fondos públicos” e “incumplimiento de los deberes de funcionario público” en el manejo de fondos previsionales.

Martes 30 de junio de 2015 16:30

Este lunes, el titular de la Asociación de Jubilados Provinciales Autoconvocados de Córdoba (Ajupracor), Enrique Ramírez, presentó una demanda penal contra el gobernador y candidato presidencial José Manuel de la Sota, el exgobernador y actual candidato a gobernador de Córdoba Juan Schiaretti y el secretario de Previsión Social, Osvaldo Giordano, fue acompañado por representantes sindicales y de asociaciones de jubilados.

Ramírez mencionó tres puntos en la denuncia presentada. El primero es la eliminación del "fondo complementario", a través de la ley Nº 9.504, que aseguraba el pago del 82% móvil. En 2003 se dispuso que la recaudación de ese fondo debía ir a una cuenta corriente especial del Banco de Córdoba, "con un balance anual de ingresos y egresos" y "una comisión de control, compuesta por los representantes de los sindicatos con afiliados aportantes a la Caja de Jubilaciones". Nada de esto se cumplió y en 2008, según denuncia el titular de Ajupracor, el fondo complementario "desapareció con un superávit estimado entre 2.500 y 3.000 millones de pesos, sin la existencia de un balance demostrativo del manejo realizado con ese dinero, el cual debería servir para pagar el 82% móvil".

El segundo punto es el "blanqueo" de las sumas no remunerativas medida aprobada por la ley 9875, "que beneficia a los activos pero, no se hacen los aportes que corresponden por esas sumas a las Caja de Jubilaciones". Esos aportes iban a generar un incremento de 334 millones de pesos anuales en los ingresos de la Caja. Por ejemplo, "el Fondo de Incentivo Docente es una suma en negro que no hace ningún aporte sobre ese monto como dice el art 8 de la 8024 y debería hacerlo".

El tercer punto de la denuncia, es el diferimiento en el pago de subas de haberes aplicado por medio de la 10078, "la cual es aplicada retroactivamente, ya que la mayoría de los jubilados actuales lo son por la 8024 y no por la 10078", a lo que se suma el régimen de regularización de deudas previsionales que se aplicó en 2010 y la continuidad de la intervención de la Caja.