Los y las funcionarias del ex- Pedagógico se preparan para elegir una nueva directiva de la Asociación de los Funcionarios de la universidad. Desde La Izquierda Diario entrevistamos a Joseffe Cáceres, funcionaria, conocida como "Jo", quien levanta su candidatura en este importante proceso.
Viernes 17 de noviembre de 2017

Desde hace al menos una semana se dio el paso inicial a las inscripciones a los candidatos que postulan a ser parte de la directiva de la Asociación de Funcionarios de la universidad, las paredes comienzan a mostrar indicios de nuevas elecciones, pero esta vez ya no de la federación de estudiantes, sino de la organización de los y las trabajadoras del ex- Pedagógico.
Desde La Izquierda Diario entrevistamos a Joseffe Cáceres, mas conocida como "Jo" por sus sus colegas, quien hoy se postula a candidata en estas elecciones.
LID: ¿Qué haces en la universidad?
Joseffe Cáceres: Soy una funcionaria joven en la universidad, en comparación con mis colegas, que muchos llevan mas de 30 años trabajando en la UMCE. Tengo 30 años, soy madre y me desempeño como auxiliar de aseo todos los días, esto significa hacer aseo en los departamentos que nos destinen para ser la auxiliar, yo soy la auxiliar de la DAE, el departamento de asuntos estudiantiles, ademas soy una especie de cartero interno, porque los auxiliares tenemos que trasladar la correspondencia de los departamentos que trabajamos a otros.
LID: ¿Cómo han sido estos primeros días de campaña?
Joseffe Cáceres: estos primeras jornadas han sido bien movidas, con mis colegas hemos pegado propaganda en las paredes, pero esto genera sorpresa, acá no se tiene como costumbre utilizar esas maneras para hacer campaña, porque se relaciona a los estudiantes, pero nosotros creemos que debemos ocupar todo, darnos a conocer con nuestras ideas con el resto de los colegas, buscar ser maneras creativos, el 23 es una fecha importante acá en la universidad para que hagamos conocer de manera mas masiva el programa, porque sera un debate entre todos.
Hasta la fecha solo se han inscrito 5 postulantes, las fechas aun no están cerradas para que sigan integrándose mas funcionarios a participar del proceso de campaña,y es que se espera incluso puedan ser un total de 10 candidatos y candidatas, donde en el proceso de elección se eligen las primeras cinco mayorías para conformar la dirección de la Asociación. La Anfumce es una organización con mas de 300 asociados.
LID: ¿Cuáles son las ideas centrales de su programa?
Joseffe Cáceres: Que los y las funcionarias podamos alcanzar el paso a planta, que seamos nosotros los mismos funcionarios que podamos levantar una fuerza viva desde lo que somos para alcanzar esta demanda transversal, no solo para quienes somos funcionarios públicos de la UMCE, sino de los funcionarios públicos a nivel nacional, pues El Estado exige a las instituciones públicas que la contratación de los funcionarios que trabajan en estas puedan ser el 80% a planta y el 20% a contrata, esta exigencia legal, contrasta mucho con lo que en la realidad se practica en las instituciones públicas en Chile, quienes trabajamos en la UMCE no estamos ajenos a esta situación y esto genera una mayor precariedad y flexibilidad laboral.
Para el dia 23 de noviembre se desarrollará un importante foro de los candidatos que postulan, esta sera una instancia central para el proceso de las elecciones de la Anfumce, ya que los funcionarios tendrán la posibilidad de interpelar, consultar y escuchar las propuestas de cada uno de los y las candidatas.
LID: ¿Qué desafíos le quedan a la nueva directiva?
Joseffe Cáceres: Hay diferentes desafios, uno de los mas importantes es que la nueva directiva pueda lograr recobrar la confianza de los funcionarios, que la Asociación sea un espacio donde los y las colegas se sientan representados, es decir que sus palabras y decisiones sean las que pesen, que la Asociación se fortalezca realmente como un espacio democrático. La directiva que elijamos este 28 de noviembre no puede estar ajena a las problemáticas y conflictos que suceden al interior o fuera de la UMCE, en este sentido es muy importante que a la vez que pensamos nuestras necesidades más próximas ligadas de manera directa a nuestras condiciones laborales acá en la universidad , a la vez, es importante también que comprendamos que temas como lo es la Ley de Universidades Estatales, el conflicto del reajuste del sector público o la misma problemática de las AFP´S son temas que nos competen y afectan como trabajadores y trabajadoras.
Creo debemos sacar lecciones. Ya lo vimos durante el proceso de movilización de la Ley de las Universidades estatales, donde demostramos que como funcionarios de base si podemos organizarnos, movilizarnos y plantear una salida a problemas , pero también pudimos darnos cuenta que con una ANFUMCE que no se informa, que no fortalece los canales de comunicación entre sus socios, no podremos enfrentar estas problemáticas con mayor fuerza, y que es necesario que la próxima directiva pueda aportar profundamente a cambiar eso, es decir que las voz de los y las socias este presente, que la información esté al servicio de todos para un mayor fortalecimiento de la propia asociación y su democracia. Más aun, en un posible gobierno de Piñera, que sin duda abre la puerta a una mayor precarización de los y las trabajadoras no sólo de la UMCE, si no del país entero, y para eso necesitamos estar informados, unidos y ser una fuerza viva como funcionarios.