×
×
Red Internacional
lid bot

Trabajadores de prensa. Asociación de la Prensa Uruguaya condenó respaldo de Andebu a ruralistas

En un comunicado el sindicato de periodistas criticó a la gremial de empresarios de medios y señaló las reiteradas faltas contra los derechos de los trabajadores de prensa.

Jueves 25 de enero de 2018

La Asociación de la Prensa Uruguaya (APU) criticó a la Asociación Nacional de Broadcasters Uruguayos (Andebu) por su adhesión al movimiento de los ruralistas y agregó varias denuncias que señalan a la cámara empresarial como desconocedora de los derechos laborales. En especial en el interior del país "ha sido pertinaz desconocedora de los derechos de los trabajadores, principalmente de aquellos radicados en el interior del país"

Entre otras violaciones a los derechos de los trabajadores también se señalan "la constante negativa a equiparar los salarios de los trabajadores del interior con aquellos que se desempeñan en Montevideo; contratación de personal sin abonar la remuneración acordada en los consejos de salarios; relleno de sus grillas con programas realizados por productoras independientes que no respetan ningún tipo de pauta salarial"

Por último el sindicato de periodistas agrega que "APU apoya el derecho a la movilización de todos los ciudadanos y aboga por garantizar los derechos de los trabajadores ignorados por las patronales reaccionarias".

Comunicado de APU:

Montevideo, 23 de enero de 2018

Ante el apoyo que la Asociación Nacional de Brodcasters Uruguayos (ANDEBU) ha otorgado a la manifestación impulsada por empresarios y productores rurales que hoy se realiza en Durazno, la Asociación de la Prensa Uruguaya (APU) cree pertinente recordar que la cámara que reúne a los propietarios de medios de comunicación ha sido una pertinaz desconocedora de los derechos de los trabajadores, principalmente de aquellos radicados en el interior del país.

Recordemos algunas de esas conductas de los brodcasters que han sido denunciadas en infinidad de oportunidades por parte de APU: la constante negativa a equiparar los salarios de los trabajadores del interior con aquellos que se desempeñan en Montevideo; contratación de personal sin abonar la remuneración acordada en los consejos de salarios; relleno de sus grillas con programas realizados por productoras independientes que no respetan ningún tipo de pauta salarial; persecución a delegados sindicales; cercenamiento de derechos adquiridos; cierre imprevisto de fuentes laborales, entre otras. A eso también debe sumarse la forma poco clara en que buena parte de esos empresarios accedieron a frecuencias radiales y televisivas, casi siempre apoyada en prebendas recibidas por los gobernantes de turno.

Vale señalar que todas esas prácticas se han desarrollado previo a la existencia de la Ley de Servicios Audiovisuales (mal conocida como Ley de Medios) que, hoy, ANDEBU, también dice sentirse perjudicada.

APU apoya el derecho a la movilización de todos los ciudadanos y aboga por garantizar los derechos de los trabajadores ignorados por las patronales reaccionarias.

CONSEJO DIRECTIVO CENTRAL
APU