Este martes se oficializó por decreto presidencial la intervención de la dirección del hospital. Te contamos quiénes son las nuevas autoridades y cuáles son las peleas que seguirán dando los trabajadores.

Luis Sucher Trabajador reincorporado del Hospital Posadas | La Marrón Clasista
Miércoles 8 de enero de 2020 00:00
El Dr. Alberto Maceira es el director designado por la intervención del gobierno nacional
El martes 7 el Gobierno nacional dispuso la intervención del Hospital Posadas a través del decreto 20/2020 publicado en el Boletín Oficial. Allí dice que “el estado de acefalia actual pone en riesgo el normal funcionamiento de dicho nosocomio y por consiguiente la prestación de sus distintos servicios” y establece un plazo de 180 días para la intervención que buscará “garantizar el funcionamiento institucional”. El nuevo director del Hospital será el Dr. Alberto Maceira y el sub director será el Lic. Rodrigo Sal Iturrería.
¿Quién es el nuevo director a cargo de la intervención?
Alberto Maceira, fue director del Hospital Luis Güemes de Haedo entre los años 2005 y 2010. Luego fue designado como director del Incucai (Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante) por el gobierno macrista.
En una entrevista radial este martes 7 con Roberto Navarro anunció que se podría evaluar la posibilidad de reincorporación de 200 trabajadores despedidos bajo la era macrista, analizando caso por caso. Como primera medida para dar curso a este reclamo el día lunes una delegación de los gremios CICOP, STS y despedidos entregaron una petición formal de reunión a las nuevas autoridades que deben poner fecha y hora para comenzar a avanzar en este sentido tema.
Demandas urgentes de los trabajadores y pacientes del Hospital
La política macrista en el Hospital Posadas que incluyó despidos, recortes presupuestarios y en la asistencia y prestaciones contó con la colaboración de los gremios UPCN y ATE Morón. Estos fueron cómplices del avance en la precarización entre los trabajadores y pacientes y hasta llegaron a utilizar patotas para agredir a los trabajadores despedidos y a los que peleamos con ellos.
Durante todos estos años los trabajadores despedidos, junto a los pacientes, la comunidad y nuestras familias resistimos esta política de ajuste y persecusión y dimos sobradas muestras de nuestra intención de volver, porque es nuestro hospital y nos ganamos ese derecho. Porque es nuestro trabajo y lo necesitan tanto nuestras familias, como las que se van a atender al hospital.
Es una necesidad apremiante eliminar la precarización laboral que fue la base de los despidos y el achicamiento del Hospital. La figura del monotributo (que encima acaban de subirlo un 51%) despoja a los trabajadores de todo derecho y relación de dependencia. Por eso hay que eliminarla como una primer medida para recuperar la estabilidad y pelear por recuperar lo perdido, y que los salarios alcancen como mínimo al valor de la canasta familiar, hoy valuada en 55.000$. No podemos a permitir que muchas de nuestras familias sigan por debajo de la línea de la pobreza.
De la misma manera es urgente sacar a la gendarmería del predio del Hospital. No podemos soportar un solo apriete mas de esa fuerza en el Posadas, donde funciono un centro clandestino de detención durante la dictadura genocida.
A su vez, tenemos que desterrar la persecución sindical recomponiendo el código de descuento a los gremios STS Y CICOP, que fueron parte de la resistencia al ajuste macrista, contra la complicidad de ATE Morón y UPCN.
La deuda es con los trabajadores y la salud pública
Estas demandas son elementales para comenzar a recuperar parte de lo perdido. Hay una deuda con los trabajadores, pacientes y vecinos y no con los usureros que se fugaron millones de dólares del país y hoy quieren que lo paguemos nosotros.
Durante todo este tiempo los trabajadores mostramos nuestra predisposición a pelear por nuestra reincorporación, no solo en defensa de nuestro trabajo sino defendiendo la salud pública. Y lo seguiremos haciendo gobierne quien gobierne