Mañana se realiza un nuevo paro docente en la Provincia de Buenos Aires. El gobierno mantiene una oferta irrisoria y amenaza con descontar los días de paro. Los docentes se mantienen firmes en las medidas.

Nathalia González Seligra Dirigente docente - Suteba La Matanza
Domingo 12 de marzo de 2017 14:11
El gobierno de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal, continúan dando la espalda a millones de trabajadores se plantaron contra su plan de ajuste.
Luego del masivo paro docente de la semana pasada y la multitudinaria movilización en CABA siguen sosteniendo que el conflicto docente se trata de una operación ideológica y de un sector pequeño de militantes. En la guerra por derrotar a los docentes la generala Mariu Vidal ha montado una campaña con sus aliados los funcionarios, los medios de comunicación, y ahora se ha sumado a la iglesia con el Monseñor Aguer a la cabeza, buscando desprestigiar la lucha docente y justificar su política de techo salarial.
El gobierno de Vidal Propuso una suma de entre $500 y $1000 como único pago para recomponer salario perdido con la inflación el año pasado, que se estima en más del 6% y propuso un aumento de 19% en tres cuotas que significa que un docente cobraría de salario inicial en enero de 2018 de $11000. Ese es el gran esfuerzo que ha hecho Vidal desde hace un mes que comenzó la discusión paritaria testigo con los gremios docentes.
Busca derrotar a los docentes para imponer un techo salarial del 18% al conjunto de los trabajadores.
Plata para educación no para los CEOs
La única operación ideológica es la del gobierno que quiere hacer creer a millones de trabajadores de la provincia esta fundida y que el país no tiene recursos para dar aumento salarial a millones de trabajadores que vienen padeciendo los tarifazos, despidos y aumento de carestía en la vida. Ellos viven con salarios millonarios de 10 o 15 veces del de una maestra y nos piden un sacrificio a nosotros. Caraduras, ¡que todos los funcionarios ganen como una maestra!
Mientas tanto, Macri se retrata en Expoagro con los “productores” del campo que festejan la “vuelta al mundo”, grandes ganadores como Cargill, Vicentin, Aceitera General Deheza, Bunge, Nidera, LDC argentina, Oleaginosa Moreno, Molinos Rio de la Plata y Asociación de Cooperativas Argentinas, a quienes los índices de pobreza e inflación no preocupan.
El ministro de economía bonaerense Lacunza dijo que negociará con los docentes "resignando recursos que estaban destinados a la salud, a los hospitales". De tocar las ganancias de las multinacionales ni hablar, quieren descargar los efectos de la crisis sobre las espaldas de los trabajadores.
Un plan de lucha para ganar
La semana pasada millones de trabajadores mostramos que fuerza para ganar hay. Baradel y los dirigentes de los 6 gremios docentes salen juntos ante los medios para anunciar medidas frente a las provocaciones del gobierno en cada paritaria. No les queda otra. Pero ya ni hablan del 35%, se preparan para negociar un aumento menor como hacen todos los años. Sin embargo miles de docentes ya sacaron la conclusión en el año 2014 cuando enfrentaron a Scioli y Cristina que se puede imponer un plan de lucha más allá de los deseos de Baradel. Por eso el jueves pasado en muchos distritos dirigidos por el kirchnerismo, los docentes en asambleas resolvieron parar el viernes contra lo que había resuelto Baradel de levantar el paro, confluyeron con lo votado por las seccionales dirigidas por el Frente Multicolor y la izquierda.
Para derrotar la política del gobierno y los CEOs no alcanza con convocar medidas por televisión, es necesaria la unidad de las asambleas comunes de todos los docentes, sin importar la filiación sindical o si los docentes no están afiliados. Este camino venimos desarrollando desde las seccionales dirigidas por el Frente Multicolor. Desde estas asambleas comunes tenemos que exigirles e imponerle a todos los sindicatos la convocatoria a un plenario provincial de delegados de escuela, con mandato, para decidir democráticamente la continuidad del plan de lucha y que este lo decidamos los docentes y no los dirigentes. Es decir, poner a la cabeza a los millones de trabajadores de la educación que vienen enfrentando al gobierno junto a la participación y solidaridad de otros trabajadores y la comunidad educativa para construir un plan de lucha vaya creciendo en su dureza a la altura de los ataques del gobierno. Allí votar confluir con el paro nacional convocado por la Ctera y una nueva manifestación masiva en las calles junto a la comunidad educativa demostrando el apoyo popular que tiene la defensa de la educación publica en nuestro país.
Por eso desde La lista Marrón miembros de directivas de las seccionales de SUTEBA Multicolor, hemos realizado actividades con la comunidad educativa y en nuestras asambleas hemos votado comenzar la semana en el día de mañana que se incorpora el nivel secundario, realizar asambleas en las escuelas con docentes y padres realizando un paro activo para organizar la bronca por abajo para imponer a Baradel y los dirigentes kirchneristas un plan de lucha para ganar y evitar que levanten las medidas o negocien a espaldas de los docentes.