×
×
Red Internacional
lid bot

VUELVEN LOS BUITRES. Ataque buitre: el fondo Aurelius Capital Máster demanda a Argentina 83 millones de dólares

Otra vez un fondo buitre demanda a la Argentina en tribunales estadounidenses exigiendo una suma millonaria por la falta de pagos adeudados en la compra de bonos atados al PBI. Como ave de rapiña estos fondos vuelven al ataque, ni un peso más a los especuladores.

Lunes 14 de enero de 2019 23:54

El hedge found Aurelius Capital Máster inició nuevamente una demanda millonaria contra la Argentina en tribunales estadounidenses. Una vez más este fondo buitre utiliza la estrategia judicial para enriquecerse, en este caso por la suma de 83,7 millones de dólares en concepto de pagos adeudados por bonos atados al PBI.

En la demanda radicada en tribunales de la ciudad de Manhattan, Aurelius dijo que Argentina debía dinero porque su PIB real actual y la tasa de crecimiento real en 2013 excedían el “escenario base” establecido en los valores, emitidos en 2005 y 2010.

Podes leer: Millonario acuerdo con los fondos buitres

Pero Aurelius -uno de los mayores fondos de cobertura del mundo- ya había demandado a la Argentina y en 2016 entró al acuerdo junto con otro tres holdouts por una suma multimillonaria y escandalosa calculada 6.500 mil millones de dólares. Este saqueo que se votó bajo el primer año de gestión del gobierno de Mauricio Macri con los votos del peronismo (incluyendo sectores kirchneristas en aquel momento), permitió que estos fondos que adquirieron bonos de alto riesgo de default en 2001 cobren intereses multimillonarios años después: un negocio redondo para estos grupos de rapiña.

Podes leer: Claves para entender la entrega a los buitres que avaló el Congreso

Para entender el reclamo actual es preciso recordar que luego del default de 2001, Argentina acordó dos canjes de deuda en 2005 y 2010, alcanzando un acuerdo con más del 90% de los tenedores de bonos. Como complemento a este acuerdo se les ofreció a los especuladores warrants (garantías) atados al PBI que pagan intereses cuando la economía del país se expande por encima del 3 por ciento al año. Esta generosa compensación se pagó desde 2005 hasta 2011.

Para Aurelius, quien denuncia que Argentina no calculó correctamente cuándo se iniciaron los pagos y le debe $ 83.7 millones de dólares, incluidos los intereses: "… la oferta de los tenedores de bonos proporcionó a Argentina muchos miles de millones de dólares de alivio de deuda a cambio de una participación en el crecimiento subsiguiente de la economía argentina."

El reclamo de Aurelius surge a partir de un cambio metodológico realizado en 2014 cuando se modificó el año base para medir el PIB a 2004 desde 1993, reduciendo el crecimiento en 2013 a 3 por ciento, casi la mitad del ritmo previsto anteriormente y por debajo del desencadenante para un pago de garantía o warrant. Según la agencia Bloomberg, Aurelius declaró en la demanda que “debería haber recibido un pago para 2013, con datos del índice de actividad económica utilizado para medir el crecimiento, y que se debería haber utilizado una proporción variable para determinar el pago.”

Actualmente la demanda no tiene las magnitudes registradas con los “holdouts” en 2016; pero si genera un efecto contagio podría escalar. Desde el gobierno aun no hay respuesta oficial frente a la demanda. Esta metodología de litigio judicial no es nueva, como ave de rapiña estos fondos vuelven al ataque y exigen sumas millonarias. Bajo el kirchnerismo estos fondos rapiñeros fueron ampliamente compensados, incluso aceptando que se resuelvan los litigios en tribunales estadounidenses donde los buitres juegan de local. El macrismo selló el acuerdo entreguista en 2016, con el cual logró la vuelta a los mercados internacionales de crédito. Actualmente la deuda pública ha trepado a más del 100 % del PBI (en el tercer trimestre de 2018), el FMI aplica su plan de ajuste brutal sobre los trabajadores. La única salida efectiva para romper el chantaje del Gobierno ajustador, del FMI y de los fondos buitres es no pagar la deuda, ni un peso más a los especuladores.

Podes leer: Seamos realistas, no paguemos la deuda


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario