×
×
Red Internacional
lid bot

PRESOS POLÍTICOS. Ataque racista al pueblo mapuche: convocan en Chile jornadas de movilización

En el marco de las manifestaciones por la libertad de los presos políticos de la comunidad mapuche, en la noche del sábado y domingo tuvieron lugar brutales ataques racistas en La Araucanía de parte de organizaciones latifundistas y grupos de extrema derecha. Repudio generalizado y llamados a movilizar.

Lunes 3 de agosto de 2020 10:20

Este lunes 3 de agosto se desarrollarán en Chile diversas convocatorias en solidaridad por el pueblo mapuche, tras el brutal ataque racista que sufrieron el fin de semana.

Tras el cobarde ataque racista contra comuneros mapuche durante la noche de este sábado 1 y domingo 2 de agosto a manos de grupos ligados a organizaciones latifundistas y grupos de extrema derecha de la región de La Araucanía, el ministro del Interior del partido derechista UDI, Víctor Pérez, mantiene su postura negacionista ante los presos políticos mapuche y llamó este domingo a fortalecer la represión en Arauco y en La Araucanía.

Esto, mientras 27 comuneros mapuche se encuentran en una huelga de hambre que lleva más de 90 días en las cárceles de Angol, Temuco y Lebu, quienes demandan la libertad del machi Celestino Córdova y que el Estado respete el acuerdo del Convenio 169 de la OIT.

Recordamos que el viernes pasado Víctor Pérez visitó la región de La Araucanía, reuniéndose con los alcaldes de las cinco municipalidades de Malleco (en toma por familiares de los presos políticos mapuche) y también con los empresarios anti mapuche de la "Asociación de Paz y Reconciliación en la Araucanía (APRA)".

Te puede interesar: Filtran audio de Gloria Naveillán, vocera de APRA que incitó la violencia contra comuneros mapuche

Chile Vamos, la coalición política oficialista del Gobierno de Sebastián Piñera, respaldó durante este domingo las decisiones de Pérez, tanto en las acciones como en los dichos del ex senador UDI en contra del pueblo mapuche. "Quiero dejar en claro que el tema no es meramente policial, sino también un tema político de fondo que hay que resolver, pero para conversar tenemos que aislar a los violentistas", expresó Pérez en el programa Estado Nacional, dejando en evidencia que esta política no es al azar.

Se trata de la política del saqueo de latifundistas y empresarios que están detrás de los grandes negocios forestales, la agricultura y el latifundio para criminalizar, perseguir y aleccionar al pueblo mapuche ante sus legítimas demandas históricas y ancestrales.

"Estos ataques no los podemos dejar pasar, si no nos movilizamos en contra de estos ataques racistas y antimapuche la represión estatal se fortalecerá. Los responsables políticos de la represión hacia el pueblo mapuche son el intendente de la Araucanía, Victor Manoli; el ministerio del Interior, Víctor Pérez y el presidente Sebastián Piñera. Sin embargo, también han sido responsables los gobiernos de la ex Concertación, la cual ha maquillado y reformulado la Ley Antiterrorista en desmedro de comuneros mapuche", señaló a La Izquierda Diario Dauno Tótoro, dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios de Chile.

Este domingo, diversas manifestaciones se realizaron a través de movilizaciones y cacerolazos en apoyo a la lucha del pueblo nación mapuche en diversas comunas de Santiago, Concepción, Temuco, Curacautín, Valdivia, Aysén y Punta Arenas.

Para este lunes 3 de agosto existen varias convocatorias a nivel nacional en apoyo y solidaridad al pueblo mapuche.

"Necesitamos un paro nacional en solidaridad y que sindicatos y organismos de trabajadores como la CUT, Mesa de Unidad Social, Unión Portuaria, trabajadores forestales, comunidades y organizaciones como Asambleas Territoriales y populares, estudiantiles como la Confech, ACES y CONES, de Derechos Humanos y de la izquierda convoquen asambleas, para organizar movilizaciones en defensa y una amplia campaña por la libertad a los presos mapuche y la desmilitarización del Wall Mapu.
Hoy es necesario responder con movilización a través de una gran alianza obrera y popular, donde la alianza del pueblo mapuche y la clase trabajadora abrirá la posibilidad de la expropiación una expropiación a las grandes industrias bajo control de las comunidades y los trabajadores, pelea que va ligada a la lucha por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana", sintetizó Tótoro.

Te puede interesar: Repudiamos cobarde ataque a comuneros Mapuche. ¡Movilización y paro nacional en solidaridad! ¡Libertad a los presos políticos mapuche!