×
×
Red Internacional
lid bot

Reforma Tributaria. Ataques de la derecha y paros testimoniales ¿Qué necesitamos contra las reformas de la derecha?

El gobierno de Piñera, a pesar de sus debilidades en tanto ha sufrido una merma importante de aprobación por parte de la opinión pública, este año busca poner en la agenda del parlamento la discusión de sus proyectos pilares, verdaderos ataques a las y los trabajadores como lo son la reforma laboral, de pensiones y el proyecto de reforma tributaria.

Martes 9 de abril de 2019

El gobierno de Piñera, a pesar de sus debilidades en tanto a sufrido una merma importante de aprobación por parte de la opinión pública, este año busca poner en la agenda del parlamento la discusión de sus proyectos pilares, verdaderos ataques a las y los trabajadores como lo son la reforma laboral y el proyecto de reforma tributaria.

Este último, ya comienza a provocar discrepancias en las altas esferas del parlamento, entre aquellos que apoyan el gobierno y otros como el diputado Daniel Núñez (PC), consultado por distintos medios, debido a estar pronto a presidir la comisión de hacienda de la cámara de diputados, quien planteó que:

“A mí esa obsesión casi patológica de Piñera por favorecer a los más ricos me recuerda al dictador, cuando Pinochet nos decía en los 80 que había que cuidarlos, porque ellos son los que producían la riqueza del país”

Si bien, compartimos la caracterización del diputado de que en el fondo tanto Piñera como Pinochet gobierna y gobernó para favorecer a los ricos, lo que no compartimos es la salida totalmente insuficiente que ofrece, para enfrentar esta línea estratégica de la derecha de buscar favorecer aún más a la clase empresarial.

Su respuesta es “rechazar la idea de legislar en el congreso”, sin embargo, eso es absolutamente insuficiente, parece que al diputado Núñez olvidó que las conquistas de los trabajadores siempre han sido fruto de arduas luchas , incluso pequeñas e insuficientes concesiones que los gobiernos burgueses muchas veces están dispuestos a ceder de modo preventivo, es decir, para evitar que se desate con mas fuerza la bronca obrera, juvenil y popular. Como lo fue la beca de “Gratuidad”, salida para desviar el gran movimiento desatado en defensa de la educación publica y por el fin del mercado educativo.

Te puede interesar:Gobierno sigue cayendo en las encuestas

Que no reconozca el diputado PC el valor de que las y los trabajadores salgan a luchar, en unidad con mujeres, juventud, mapuches, LGTBI, etc por un programa que ponga en el centro los interés de los sectores más explotados y oprimidos por este sistema capitalista, la verdad no sorprende, solo basta ver que nuevamente y como es la tónica de todos estos años, a la burocracia sindical, toda o gran parte de esta la mayoría militante de los partidos de la ex NM y el FA, organizando paros domingueros, los cuales poseen una casi nula posibilidad de poner en jaque a las y los empresarios y sus ganancias o paros como los de este 11 de Abril en donde ya a 2 días del “magno acontecimiento” se viene tomando con absoluto rutinarismo por parte de la dirección, es decir, sin preparar un enfrentamiento real a las reformas precarizadoras de la derecha.

Es necesario que desde las bases hagamos emerger una alternativa política que busque chocar con los sentidos comunes de la burocracia estudiantil y sindical, que dividen, atomizan e intentan contener procesos de lucha mayores donde puedan verse sobrepasados, como ya ha pasado tantas otras veces en la historia, tanto en Chile como en otros países.

Necesitamos una central y federaciones que no justificando el aumento de la precariedad del empleo y el aumento del desempleo, vía despidos cada vez más masivos en distintas áreas de la economía, organicen batallas concretas para que así no sea solo un eslogan vacío de contenido la idea de “paro nacional activo” para que estas instancias se conviertan en verdaderas escuelas de combate para muchos sectores de la juventud y trabajadores que vienen despertando a la vida política vía los feminismos y el movimiento de mujeres tanto a nivel nacional como internacional.