lid bot

NEUQUÉN. Atropello de las petroleras e incumplimientos del Gobierno en la comunidad mapuche Campo Maripe

Las petroleras avanzan sobre su territorio y el gobierno de la provincia de Neuquén se niega a aprobar el último relevamiento territorial. Raúl Godoy dialogó con integrantes del Lof Campo Meripe.

Viernes 12 de agosto de 2016 10:24

Desde que el MPN y el kirchnerismo aprobaron en la Legislatura de Neuquén el acuerdo YPF-Chevron para la explotación no convencional de hidrocarburos en Vaca Muerta, las cosas cambiaron para los y las integrantes del Lof (Comunidad) Campo Maripe. Por ejemplo, aquella misma noche, el 28 de agosto de 2013, les incendiaron la Ruca. El año pasado profesionales de la Universidad Nacional del Comahue, entre otros, hicieron un relevamiento territorial donde determinaron los territorios ancestrales de la comunidad, pero el gobierno, que fue parte del mismo, hoy se niega a reconocerlo. Por eso hace unas semanas decidieron impedir la instalación de nuevos pozos petroleros.

La semana pasada el diputado del PTS-Frente de Izquierda Raúl Godoy nuevamente visitó el territorio y dialogó con Natalia Izaza y Lorena Campo Maripe, werkenes de la comunidad.

“Nos instalamos de vuelta en la Ruca que nos habían quemado, para poder resguardar nuestros territorios y que no sigan avanzando. La idea de la comunidad es que cuando hicieron el relevamiento estaba todo bien, como las hectáreas que se comprometió el gobierno para la comunidad. No han cumplido ningún acuerdo de lo que se firmó, las hectáreas que hicieron fue una burla del gobierno. Lo que quiere la comunidad es ese acuerdo que se había hecho, que ellos lo cumplan. Que lo terminen. La comunidad después se va a encargar de hacer los trabajos en las hectáreas. Con el relevamiento de la meseta tampoco llegamos a ningún acuerdo, hasta ahora no tenemos ninguna novedad del gobierno. Solamente que las empresas han empezado de nuevo con las hidrofracturas en nuestro territorio, por eso se decidió parar y sacarlos. Hasta que el gobierno dé una solución del relevamiento.

¿El relevamiento territorial hace cuanto tiempo que tendría que haber finalizado?

En diciembre del año pasado quedó cortado, en el último encuentro que tuvimos con provincia se cortó el dialogo. Según ellos, la comunidad no tenía los argumentos necesarios para el relevamiento. Cosa que la gente que fue pagada por el Estado para venir a hacer el relevamiento, los antropólogos, los historiadores, los trabajadores sociales, todos dieron a favor de la comunidad, sin embargo el gobierno lo rechazó.

Bloqueamos hoy el acceso acá a la comunidad, como decía el Lonco, quieren ingresar la hidrofractura acá a nuestro territorio, así también como avasallaron la zona intangible que tenía la comunidad, como zona de pastoreo. Quieren avasallar con todo el territorio.

El relevamiento es una Ley nacional que hizo con todos los datos de la Provincia, con profesionales pagado por el Estado, bien hecho como se dice.

Acá para el relevamiento se trajeron dos profesores de la UBA, de La Plata, hicieron el relevamiento ellos, por pedido del Ministro Lara.

Incluso el relevamiento más a fondo, les reconocía mucho más territorio que el que les están reconociendo realmente y así y todo ustedes reclamaron lo justo.

No le dieron importancia al trabajo de la antropóloga, la otra persona que vino, no lo tomaron en cuanta como riéndose, no tan sólo de la comunidad sino de la gente que vino a hacer el trabajo.

Se viene una época de riego, y necesitan esas hectáreas para trabajarlas.

En agosto ya se empieza a regar, hay que plantar los álamos y regar, la alfalfa, había dos hectáreas que voló el viento y quedaron en repararlas desde que arrancó el proyecto, ahí quedo, no han hecho nada. Ayer hablé con los de YPF y dicen que desde el gobierno les dijeron que tiene que pedir más plata. Pero once millones de pesos les dieron como nada, ¿quién los tiene? ¿Dónde están?

A casi tres años del acuerdo Chevron-YPF, la pelea continúa, y todo lo que ellos prometieron con la venida de Chevron acá terminó con la devastación del territorio.

El gobierno iba a mandar una propuesta, que nos sentáramos a charlar, y hasta ahora nada. Y por ahí el gobierno no está enterado de muchas cosas, ¿no? Poder sentarnos a charlar, a ver qué tienen ellos y lo que tenemos nosotros y charlar. A veces parece que lo digo al cuete esto, pero nosotros como comunidad, peleando por nuestro territorio, si el gobierno no se sienta a charlar, que se olviden que van a a entrar a nuestro territorio. Hasta que no salga el relevamiento acá la comunidad irá a dejar su vida, pero no van avanzar, de aquí para adelante no van a avanzar. La comunidad quiere dialogo si quieren trabajar, sino no. Estamos cansados de mentiras.

Hay mucha gente que dicen que cobrábamos cuatro millones por mes, que vengan y comprueben que acuerdo se hizo con la comunidad, dónde están los once millones. Ni el gobierno ni YPF cumplen. La comunidad siempre estuvo abierta al dialogo, acá los esperamos si quieren con un mate, pero la comunidad no va a ir allá a Neuquén a que nos cierren las puertas de nuevo.

Nosotros vamos a hacer la propuesta de una Audiencia Pública en la Legislatura neuquina para que estén todos los diputados de todos los bloques que quieran ir, que esté la prensa, que estén todos y que puedan exponer ustedes cuales son las preguntas que hay y cuál es realmente la lucha que hay acá. Así que eso a disposición de ustedes, para que la comunidad sepa y avancemos con la verdad.