El líder del consejo de todas las tierras salió al paso de las declaraciones del ex sargento del Gope acusado por el asesinato de Camiilo Catrillanca, interpelando directamente a Sebastián Piñera y su gobierno.
Martes 4 de diciembre de 2018
El líder mapuche werken del Consejo de todas las tierras hizo un emplazamiento a Piñera para “desmilitarizar la Araucanía” y poner fin al Comando Jungla. Sin embargo, es necesario que nos preguntemos, la derecha o incluso la ex NM y el FA, ¿acabarán con el capital forestal e iniciarán un proceso de expropiación y devolución de las tierras ancestrales?, en donde, justamente la protección de esta propiedad privada es el fin último del Estado chileno, para la existencia de las fuerzas policiales militarizadas en el territorio.
La respuesta está a la vista, los sostenedores del régimen pueden cometer errores políticos tácticos, pero, sin duda, no tranzarán ni un milímetro sus ejes estratégicos, sin que se le oponga una gran fuerza viva, material desplegada en las calles no solo del Biobío al sur, sino del conjunto del pueblo trabajador en Chile, teniendo en cuenta que un gran porcentaje de población mapuche, sobre todo urbanizada y en la industria minera y forestal también son clase obrera, muchas de ellas mujeres triplemente explotadas y oprimidas, debido a su extracción de clase, por ser mujeres y, además, provenientes de un pueblo oprimido como el Mapuche.
Debido a esto, ¿no creen que es imposible llegar a acuerdos de paz duraderos, como es el planteamiento de Aucan?, parece que es casi ilusorio creerlo, debido al carácter estructural capitalista, racista, y patriarcal del Estado chileno.
Los empresarios, los políticos del régimen, la iglesia, jamás entregarán reformas estructurales, que afecten las ganancias de los grandes capitales y la moral conservadora, luego de convencerlos en una apacible mesa de diálogo por el respeto a los tratados internacionales relativos al derecho a la autodeterminación de los pueblos, esas conquistas serán arrancas con la unidad y movilización en las calles de estudiantes, mujeres, trabajadores y mapuches.
Por lo tanto, no es suficiente con que el general Hermes Soto renuncie, y además “pida disculpas al país, a la familia Catrillanca y al pueblo mapuche”, desde ya que salgan; pero si los grandes capitales, terratenientes, etc, siguen siendo poseedores del poder político y militar, solo será un fenómeno que cambiará algo para que todo siga igual.
Te puede interesar: Pueblo Mapuche: de las demandas históricas culturales a la alianza con la clase obrera por el derecho a la autodeterminación
Te puede interesar: Pueblo Mapuche: de las demandas históricas culturales a la alianza con la clase obrera por el derecho a la autodeterminación