El ministro Aranguren, expuso en la apertura de la audiencia pública por el tarifazo del gas y defendió una suba promedio del 203%. Bregó por un ajuste semestral y previó la quita total de subsidios para 2019 y 2022, según la región.
Viernes 16 de septiembre de 2016 10:12
En la Usina del Arte, el ministro de Energía Juan José Aranguren dio inicio a la audiencia pública por el tarifazo del gas. Durante 20 minutos habló el exCEO de Shell, quien justificó la suba en función de la crisis heredada. Además, describió al sistema heredado como ineficiente, imprevisible y caro.
Reiteró que la propuesta del Gobierno es hacer un aumento gradual de las tarifas. Repitió esto varias veces recordando el fallo de la Corte Suprema. En este sentido, el exCEO de Shell habló de previsibilidad de los aumentos... y de las ganancias para sus amigos. Christian Castillo, dirigente nacional del PTS-FIT que participa de la audiencia, criticó esto último sintéticamente:
#AudienciaGas Sin auditoria se va a aumentar la tarifa un 1200% en 4 años. Regalo para los empresarios vaciadores a costa d los trabajadores
— Christian Castillo (@chipicastillo) 16 de septiembre de 2016
Por otro lado, Aranguren anunció que la propuesta del Gobierno implica una suba promedio de 203% en el conjunto de las tarifas.
Señaló además que el plan del Gobierno es llevar el pago en boca de pozo a un precio de U$ 6,72 a fines de 2019.
En promedio, el consumidor residencial pagaría un aumento de 203% al precio que estaba pagando en marzo de 2016. Para los consumidores de bajo consumo, el aumento promedio va a ser de 107$ promedio sin impuestos.
Por último, indicó que hay tres objetivos del Gobierno respecto al suministro del gas. En primer lugar, disminuir gradual y previsiblemente los subsidios, lo que implica futuros aumentos en las tarifas. Segundo, mantener la tarifa social. Tercero, bregó por “generar conciencia sobre un uso responsable de la energía”. Y la cuarta meta es lograr un suministro energético “más justo, que promueva la producción y el trabajo argentino”.
Sólo 20 minutos le bastaron al ministro para defender el tarifazo en la audiencia. Un trámite veloz y no vinculante.
Luego de Aranguren, vino el turno de los gerentes de las empresas energéticas, que al momento están realizando sus exposiciones. Al unísono, claman por "reglas claras" para invertir. Se quejan por los costos y piden "urgente" una suba tarifaria. También se señalan que los pozos gasíferos "están en declinación", como si fueran estas empresas ajenas a este problema, cuando operan en el país hace mucho tiempo.
Las empresas hablan de costos, de esfuerzos de inversión pero no cuentan cuanto ganaron. #AudienciaGas.
— Nicolas del Caño (@NicolasdelCano) 16 de septiembre de 2016

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario