En el marco del conversatorio sobre el salario en el sindicato gráfico (SUTAG), Radio Fe y Alegría tomó declaraciones de Ángel Arias, dirigente de la LTS. Reproducimos el audio.
La Izquierda Diario Venezuela @LaIzqDiario_VE
Lunes 30 de abril de 2018
El pasado martes 24 de mayo se llevó a cabo en la sede el Sindicato de Trabajadores de las Artes Gráficas (SUTAG), en San Martín, el conversatorio llamado “La situación salarial y la lucha de los trabajadores”, donde expusieron sus puntos de vista varios dirigentes políticos y sindicales. Antes de iniciar la actividad uno de los medios presentes, la Radio Fe y Alegría, tomó una breve entrevista a Ángel Arias, militante de la Liga de Trabajadores por el Socialismo (LTS) y uno de los ponentes de la actividad.
La necesidad de luchar por un salario cuyo mínimo cubra el costo de la canasta básica familiar indexado automáticamente a la par de la inflación, es decir imponer una escala móvil de salarios, así como un verdadero control de precios, ejercido directamente por los trabajadores y las comunidades, puntos que abordaría en su exposición en el conversatorio, fueron parte de los planteamientos señalados en la entrevista. “Que ningún trabajador gane menos de lo que cueste la canasta básica familiar, y que si aumenta el costo de la vida, automáticamente aumente el salario”, y “un control [de precios] que ejerzan directamente los trabajadores y las comunidades, sin imposición del gobierno, ni de los empresarios ni de los militares”, son parte de las formulaciones que se expresan en la entrevista.
Al ser consultado por el periodista sobre la afirmación del presidente Maduro en un acto de la actual campaña electoral, sobre que la situación actual que vive el país se debe a una “guerra económica”, Arias respondió: “Mira, desde el punto de vista de la LTS, nuestra posición, es una falacia eso de la guerra económica, es decir, aquí hay cuestiones claves de la crisis que tienen que ver con la responsabilidad del gobierno; no quiere decir que los empresarios no tengan responsabilidad, por supuesto que sí, pero el gobierno es parte de esto”. Explicando tres aspectos claves como lo son la fuga de capitales, el pago de la deuda externa y las autorizaciones de aumentos de precios.
Aquí el audio completo de la entrevista.
Agradecemos a Fe y Alegría, que cordialmente nos facilitó el audio.
Te puede interesar: ¿Qué demandas de la clase trabajadora ante la situación actual del salario?