×
×
Red Internacional
lid bot

Derecho a la vivienda. [Audio] Kicillof reconoció que podía no haber acatado la orden de desalojo en Guernica

Lo hizo en Radio con vos. Además el Gobernador insistió con la versión de que los vecinos "tiraron perdigones” y “la policía no quemó casillas”.

Lunes 2 de noviembre de 2020 13:36

El Gobernador Axel Kicillof continúa con su raid mediático tras el desalojo del jueves pasado a más de 1000 familias en Guernica, partido de Presidente Perón.

En cada medio sostiene básicamente los mismos argumentos. En primer lugar un relato general de que el Estado estaría interesado en “dar solución al problema de la vivienda”. En segundo lugar un relato imaginario sobre las negociaciones con los vecinos y vecinas de Guernica. Allí insiste con el argumento, ya desestimado por la realidad y los propios organismos de Derechos Humanos propuesto por el Gobierno (CELS y Serpaj) de que la mayoría de las familias había accedido a las ofertas oficiales.

Recordemos que los censos demostraron que más de 1400 familias y 4500 personas aún esperaban una solución a sus reclamos y aún no habían firmado las “soluciones habitacionales” y “dispositivos transitorios” que había propuesto Andrés Larroque. Simplemente porque desconfiaban de los términos “reservados” del acta.

Pero en los últimos días se ha dedicado a atacar a las organizaciones sociales y la izquierda, con argumentos inverosímiles. Este fin de semana repitió los dichos de Sergio Berni, que llegó a decir que fueron los vecinos y organizaciones solidarias quienes arrojaron gases y quemaron las casillas.

Esta mañana en el programa “¿Y ahora quién podrá ayudarnos?” que conduce Ernesto Tenembaum en Radio con Vos, el Gobernador volvió a repetir los mismos argumentos. Dice que “el 80% de los censados consiguieron una solución a través del censo que desarrolló Andrés Larroque”, lo cual desmiente el acta que había presentado el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad la última semana.

Pero además volvió a plantear hechos falsos sobre el momento de la represión. “Cuando llegó el día se hizo un operativo donde no hay un solo rasguñado, un solo herido". Ni un solo rasguñado dice, cuando los vecinos y estudiantes que fueron reprimidos difundieron imágenes de las heridas que habían sufrido. Además aseguró que “la policía no prendió fuego ninguna casilla. Y no quiero hablar de los que estaban adentro con perdigones, bulones, que los tiraban...". ¿Perdigones? ¿Ahora los vecinos tiraron perdigones?

La policía no prendió fuego ninguna casilla. Y no quiero hablar de los que estaban adentro con perdigones, bulones (Axel Kicillof)

Además hace una definición temeraria y provocadora. "No hubo muertos. Mucho ven un espacio político tal vez actuaron pensando que había muertos". Si con eso se refiere a las organizaciones sociales, justamente lo que hicieron fue organizar con los vecinos un respuesta al operativo que protegiera a mujeres, jovenes y niñes de la avanzada a los tiros, gases y fuego de la Maldita Bonaerense. Si se refiere a los medios opositores, fue Sergio Berni quien decidió subir a TN a su helicóptero.

Sobre los perdigones no hay mucho que decir. Lo que se pudo ver en las inmediaciones y en el mismo predio fue un arsenal de cartuchos emanados de las armas policiales.

Pero una de las cosas más notables es que el gobernador reconoció que podrían haber no acatado la orden de “lanzamiento” de vecinos y vecinas, tal como decía la orden de desalojo, “pero la acatamos”.

“Había una orden de desalojo de la justicia, podíamos no acatarla, pero se acató”

Ya saben los lectores lo que opina La Izquierda Diario. Vale repetir las palabras de Mario Wainfeld en su columna dominical de Página 12: “A título de opinión: el Ejecutivo provincial debió suspender el lanzamiento, haciendo uso de sus facultades o su inventiva. Acatar una decisión judicial injusta y antisocial es una decisión política, no una rutina burocrática”.