Luego de casi un mes de investigaciones, un estudiante de Segundo Medio del Instituto Nacional fue expulsado en el marco de la ley Aula Segura, con varias irregularidades en su aplicación.
Sábado 20 de julio de 2019
Este día viernes se dio a conocer la expulsión de un estudiante de segundo medio del Instituto Nacional quien fuera procesado por la ley Aula Segura después de una investigación de poco más de un mes, y que finalmente concluyó que el estudiante “se disponía a lanzar una bomba molotov a Carabineros", durante un operativo en el cuál las FF.EE. irrumpieron en el establecimiento.
“Tras el término de la investigación, se comprobó que el estudiante antes individualizado cometió actos que, de acuerdo a la ley 21.128 (Aula Segura), afectan gravemente la convivencia escolar", en particular por "uso, tenencia o posesión de armas o artefactos incendiarios", es lo que dictaminó la sentencia del Instituto Nacional enviada a la madre del estudiante.
La información fue entregada a la familia con casi un mes de retraso, donde se explica que pueden solicitar defensa del estudiante ante la medida, sin embargo no es al azar que la notificación se entregue con retraso ya que esto quita tiempo para poder apelar en contra de la expulsión del estudiante, a la vez que el Ministerio Público se niega a hacer una investigación después de ser informado.
Te podría interesar: Las maniobras del gobierno contra los estudiantes del Instituto Nacional
Te podría interesar: Las maniobras del gobierno contra los estudiantes del Instituto Nacional
Actualmente la defensa del estudiante se encuentra preparando la apelación a la dirección del establecimiento, si esta no es recibida irán a la Corte de Apelaciones de Santiago con un Recurso de Protección como lo hicieron los apoderados de los Estudiantes de Concepción.
La expulsión de estudiantes movilizados por causales ambiguas y con pocas oportunidades de defensa son el resultado de la aplicación de la ley Aula Segura, que tiene por objetivo inmovilizar al Movimiento Estudiantil, en específico a los estudiantes secundarios, que este año han sido un ejemplo de cómo debemos enfrentar a este gobierno empresarial, represivo e intransigente: con movilización y organización en las calles, superando a las direcciones universitarias en manos del Frente Amplio y el Partido Comunista que manteniendo la tregua con el gobierno han hecho un buen trabajo conteniendo las movilizaciones, y manteniendolas aisladas.
Lo último evidencia una línea de estos partidos de llevar la fuerza de los movimientos al parlamentarismo, en vez de proponerse una unidad real y en las calles en miras a levantar un paro nacional productivo. Su ejemplo más claro y reciente es lo que intentó Mario Aguilar, militante del Partido Humanista y presidente del Colegio de Profesores, con un llamado al repliegue luego de seis semanas de paro docente, aceptando las migajas ofrecidas por el gobierno.
Es por esta razón, que la respuesta a estos ataques del gobierno empresarial de Piñera es la unidad de los sectores estudiantiles, conjunto a los profesores movilizados y los demás sectores explotados y oprimidos como los trabajadores, las mujeres y la diversidad sexual, en miras de poner en marcha un Plan de Lucha Unificado, con un paro nacional y un pliego único de demandas, en contra de este gobierno precarizador y represivo.
Te podría interesar: Alumno del Instituto Nacional: “Aula Segura es una ley que criminaliza y viola los derechos fundamentales de todos los estudiantes”
Te podría interesar: Alumno del Instituto Nacional: “Aula Segura es una ley que criminaliza y viola los derechos fundamentales de todos los estudiantes”