×
×
Red Internacional
lid bot

San Fernando. Aulas improvisadas en la Secundaria 14 y estudiantes hacinados sin ventilación

Siguen llegando más denuncias por los problemas de infraestructura escolar en San Fernando. La Secundaria 14, como decenas de otras escuelas, sufre los problemas presupuestarios y el abandono del Consejo Escolar. Estudiantes de un 5to. año no tienen aula y estudian en un espacio improvisado en el que no entran más de dos bancos juntos y cuya puerta da al baño de varones. La Izquierda Diario habló con ellos y con uno de los profesores de la escuela.

Viernes 26 de junio de 2015 17:25

1 / 2

¿Qué problemas de infraestructura tienen en la escuela y puntualmente en su curso?

Camila y Ricardo, estudiantes: Vivimos la falta de salones, de ventanas y de estufas. Nosotros estamos en un salón improvisado que no tiene siquiera ventilación, muy pequeño, todos apretados, toda la mañana. Esto no puede ser. No puede ser que estudiemos en un lugar así como ven en las fotos.

Javier, profesor Claramente lo que falta es la calefacción y en este caso puntual, desde hace tres años que peleamos con el Consejo Escolar de San Fernando para que edifiquen el aula para 6to. Yo mismo que tengo a los chicos del 6to. di clases en el hall de la escuela. Es decir, sin calefacción sino también en un lugar donde no se puede dar clase.

¿Qué pasos han dado frente a esta situación?

Ada, estudiante : Fuimos al Consejo Escolar, hablamos ahí. Nos dijeron que iban a venir y no lo hicieron. Volvimos a ir y tampoco vinieron. No nos dieron respuesta. Así que fuimos en una marcha con otros chicos de otras escuelas el lunes que pasó, pero tampoco nos dieron solución. Así que vamos a ver cómo seguimos.

Principalmente nos unimos con la Escuela Nº 15 y con ella hicimos la marcha y no nos dieron pelota.

Javier: No solo se hicieron los reclamos desde hacer tres años y esto más nuevo que es la participación de los chicos ahora que se suma, sino todos los pasos legales correspondientes para exigir estos años la edificación del aula, pero también de una preceptoría, que se logró pero después de dos años, y que ahora en vez de construir el aula para el 6to. año querían ponerla ahí y sacar la preceptoría.

¿Qué respuestas obtuvieron del Consejo Escolar?

Javier Ninguna. Ni antes, ni ahora con el plan de lucha que empezaron a hacer los chicos. Es más la respuesta que se puede leer de eso fue una violencia institucional terrible. Porque no solo los ningunearon, sino que los maltrataron verbalmente.

¿Cómo ven la escuela pública y qué perspectivas ven para conseguir los reclamos?

Camila: El tema de las escuelas públicas es muy raro. No hay estufas, no hay calefacción, están las paredes rotas, los vidrios también. No se puede estar en un aula. Sabemos que las escuelas privadas reciben dinero. Está mal, tendrían que ponerlo en las públicas.

Ada: Queremos juntarnos con otros colegios más a ver si así nos dan algo, aunque sea un aula provisoria, porque no se puede más. Los profesores nos apoyan porque viven lo mismo. El tema es que no pueden acompañarnos a las marchas o al Consejo porque los pueden sancionar a ellos. Pero nos apoyan.

Javier : no me cabe ninguna duda que la verdadera unión es la de la comunidad educativa entera, directivos, docentes, padres y alumnos. Los alumnos están trabajando recién ahora porque generalmente no están organizados. Hay una desorganización basada en más de treinta y cinco años de decirles que se viene repitiendo que eso es sucio y que eso no se hace, pero esto estos dos últimos años empezó y digamos que sedimentó lo que es por ejemplo la organización y hay un centro de estudiantes muy fuerte en la secundaria 14.