×
×
Red Internacional
lid bot

Tarifazos. Aumenta 36% el precio del Tren Ligero y Macrobús en Jalisco

El Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, anunció la mañana de ayer acompañado de integrantes de la Cámara Empresarial del Estado de Jalisco, el aumento del transporte público, en particular del Macrobús y del Tren Ligero. El nuevo precio será de $9.50.

Jueves 25 de julio de 2019

El aumento del 36% al precio del transporte público en Jalisco pasando de 7.00 a 9.50 pesos responde, según las palabras del Gobernador Enrique Alfaro, a la necesidad de mejorar las condiciones del servicio pues se encuentra en un punto crítico.

El anuncio fue realizado por el Gobernador en compañía de representantes de las Cámaras Industriales y Sindicales de Jalisco, con quienes se llegó a un "acuerdo para subsidiar el aumento para los trabajadores". Dicho subsidio lo darán las empresas de forma voluntaria y serán ellos mismos quienes realicen los censos correspondientes.

El llamado subsidio empresarial es un intento de dividir a trabajadores formales e “informales”, quienes no tendrán acceso al mismo. Además de pagar sus propios pasajes, los trabajadores deberán pagar el de sus familias, quienes tampoco tendrán acceso a este apoyo.

El aumento del 36% al precio del transporte público es un duro golpe al bolsillo de los trabajadores y sus familias que está lejos de ser resuelto con el subsidio empresarial. Esto teniendo en cuenta que en Jalisco el 70% de los trabajadores gana de 1 a 3 salarios mínimos, es decir, entre 100 y 300 pesos diarios, suma que no alcanza para cubrir las necesidades básicas de una familia.

Con el aumento de $2.50 el gasto mensual de una familia en transporte público sería de entre 2,300 y 4,600 pesos, teniendo en cuenta que sus integrantes pagaran de dos a cuatro pasajes diarios. Esto es una gran proporción del salario que en Jalisco es de entre 3,200 y 9,300 pesos mensuales. Claramente un aumento de éstas características, dadas las condiciones salariales precarias que se vive en el país, es un abuso.

Este aumento al pasaje fue aprobado durante la administración del priísta Aristóteles Sandoval con el aval de los sindicatos oficialistas y las principales organizaciones empresariales, pero es hasta ahora con el nuevo gobierno emecista que se busca implementar el aumento en los sistemas de transportes más importantes como el Macrobús, el Tren Ligero y las rutas que no aumentaron el año pasado.

Leer: Tarifazo del 36% en Guadalajara, un pacto contra los trabajadores

La solución real al problema del transporte público soló vendrá de la mano de la estatización de toda la red de transporte bajo control de trabajadores y usuarios, que son quienes conocen las verdaderas problemáticas que se viven todos los días en las distintas rutas y sistemas de movilidad.

Ante este nuevo intento de golpe a las condiciones de vida de los trabajadores y sus familias es necesaria la más amplia organización y movilización de los de abajo, para exigir que los gastos que garantizan un transporte eficiente, seguro y digno salgan del aumento progresivo de los impuestos a las grandes fortunas. Es necesario impulsar la demanda de boleto gratuito para las y los trabajadores.