×
×
Red Internacional
lid bot

Medio ambiente. Aumenta el presupuesto al fracking en 2022 pese a promesa presidencial

En el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2022, el gobierno de México pretende asignar más de 15 mil millones de pesos a dos proyectos de extracción de hidrocarburos que requieren el uso de fractura hidráulica o fracking, pese a que López Obrador prometió que no se usaría esta práctica durante su gobierno.

Axomalli Villanueva

Axomalli Villanueva @1quiahuitl

Jueves 21 de octubre de 2021

Pese a que en constantes ocasiones López Obrador prometió que en su gobierno no se recurriría a utilizar la fracturación hidráulica o fracking, el actual Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2022 presentado por el Ejecutivo Federal el pasado 8 de septiembre, el gobierno de México pretende asignar 15 mil 212.6 millones de pesos a dos proyectos de extracción de hidrocarburos que requieren esta técnica, se trata de los proyectos Aceite y Gas en Lutitas y Aceite Terciario del Golfo (ATG).

Esto lo alertó la Alianza Mexicana Contra el Fracking (AMCF), organización que desde hace años se ha dedicado a alertar sobre las consecuencias devastadoras para el medio ambiente y la población, en un comunicado, donde señalan que en este año 2021 estos proyectos han recibido 4 mil 766.3 millones de pesos.

En caso de que el PPEF 2022 sea aprobado sin modificaciones, éste será el mayor presupuesto asignado a esta práctica en los últimos siete años en México.

Este proyecto, iniciado en 2013, tiene como objetivo evaluar el potencial petrolero de hidrocarburos no convencionales y está previsto que concluya en diciembre de 2022. Estos proyectos abarcan parte de los estados de Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas y Veracruz, específicamente las provincias petroleras de Sabinas, Burro-Picachos, Burgos y Tampico-Misantla, donde se asientan comunidades indígenas, mestizas y campesinas.

A su vez, la AMCF advierte que en cuanto al Proyecto Aceite Terciario del Golfo, recibiría 3 mil 555 millones de pesos y que, por su geología, su explotación requiere del uso de fracking. Al mismo tiempo este proyecto se ubica en los estados de Puebla y Veracruz, e incluye 29 campos productivos de aceite y gas asociado, y se divide en ocho sectores: Soledad-Coyotes, Aguafria Coapechaca, Tajin-Corralillo, Presidente Aleman-Furbero, Sitio-Tenexcuila, Amatitlán-Agua Nacida, Coyol Humapa y Miquetla-Miahuapan.

En países como Argentina y Estados Unidos, el fracking se ha convertido en las últimas décadas en una de las técnicas de extracción de hidrocarburos más peligrosas, tanto para la salud humana, como para el medio ambiente. Sin embargo, este mecanismo de producción han tenido un crecimiento exponencial para paliar el agotamiento de sus reservas de petróleo y gas convencionales.

Te puede interesar: Pese a promesa presidencial, gobierno asignará 10 mil millones al fracking