×
×
Red Internacional
lid bot

Pobreza e inflación. Casen 2022: Gobierno prevé que pobreza aumentará producto de la inflación

Según indican los datos de la última medición que expresa los números sobre la pobreza, hasta el año 2020 el 10,8% de la población en Chile viven en calidad de pobre, lo que se traduce a que 2.112.185 de personas se encuentran por debajo de la línea de la pobreza medida según el costo de la canasta familiar. Y a su vez la extrema pobreza aumentó en las cifras comparadas en los años 2017 y 2020, donde 831.232 se encontrarían en esta condición.

Jueves 14 de julio de 2022

Hoy la ministra de Desarrollo Social Jeanette Vega, indicó la posibilidad de un mayor aumento de la pobreza en el país, debido a la inflación. Esto según indican expertos, se debería a alza en el IPC que en mayo registro su mayor alza con un 11,5% y que se pronostica cerrará en un 10%. Lo que significaría que alrededor de 170 mil personas podrían caer en la pobreza y 60 mil en la extrema pobreza.

Debido al alza en los precios debido a la inflación a causa de los conflictos internacionales y una alta probabilidad de recesión económica en Estados Unidos, los precios en los alimentos han aumentado de manera drástica, con los ejemplos más notorios en el pan y el aceite.

Esta alza de precios obviamente tiene resultados en el costo de la canasta básica de alimentos, que en mayo su indicador alcanzó los $56.095 por persona, lo cual en comparación al mes anterior sólo subió un 1,4%, pero que en doce meses ha alcanzado un aumento de un 17,3%. Porcentaje significativo, tomando en consideración que los productos suben y los sueldos se mantienen.

Frente a esto las salidas del Gobierno han sido paupérrimas, con ayudas parches y aplicando políticas de bonos, que no dan respuestas definitorias al mal pasar de los trabajadores del país. Y considerando además que según los datos que entrega la Fundación Sol, el 50% de los trabajadores gana menos de $400 mil y 2 de cada 3 trabajadores menos de $550 mil líquidos.

Desde otra arista el problema del desempleo, también se ha visto en aumento, según datos entregados por el Instituto Nacional de estadísticas (INE), el número de desocupados aumento en el trimestre de febrero y abril en un %7,7 lo que profundiza aún más la situación actual que viven las familias trabajadoras del país.

Se hace necesario buscar una salida real (no parche) a los problemas económicos que viven hoy las familias trabajadoras, exigiendo un aumento de los sueldos para que el problema de la inflación no se vea reflejado en un aumento de la pobreza. Así también rebajar las horas de trabajo para repartir empleo con desocupados.