×
×
Red Internacional
lid bot

REINO UNIDO-RUSIA. Aumenta la tensión: Rusia expulsó a 23 diplomáticos británicos radicados en el país

A un día de las elecciones presidenciales en Rusia, el gobierno de Putin expulsó este sábado a 23 diplomáticos británicos, en respuesta a la igual medida tomada por Londres.

Sábado 17 de marzo de 2018 12:48

FOTO: El embajador británcio en Rusia Laurie Bristow habla con los medios LUEGO salir del Ministerio de Exteriores ruso en Moscú este sábado (Reuters)

Rusia ordenó este sábado la expulsión de 23 diplomáticos británicos radicados en el país, en respuesta a la idéntica medida tomada por Londres en represalia por el envenenamiento del exespía ruso Serguéi Skripal y de su hija Yulia."Se declaran personas no gratas y se expulsa en el plazo de una semana a 23 diplomáticos de la embajada del Reino Unido en Moscú", declara en un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso.

Te puede interesar: Reino Unido expulsa a 23 diplomáticos rusos por el caso del exespía envenenado

También retiró el permiso para la apertura del consulado general británico en San Petersburgo. "A tenor de la disparidad en el número de consulados de los dos países, Rusia retira su beneplácito para la apertura y funcionamiento del Consulado general del Reino Unido en San Petersburgo", agrega dicho Ministerio en la misma nota.

La última medida en respuesta a las tomadas por Londres ordena la suspensión de la actividad en territorio ruso del British Council (Consejo Británico), el instituto público dedicado a la difusión de la lengua y la cultura inglesa en el extranjero.

"La parte británica ha sido advertida de que en caso de que se sigan tomando pasos poco amistosas en relación Rusia, la parte rusa se reserva el derecho de adoptar otras medidas de respuesta", concluye la cancillería rusa.

Las medidas tomadas por el gobierno ruso fueron comunicadas esta mañana al embajador británico en Moscú, Laurie Bristow, convocado por el Ministerio de Exteriores.

Rusia también aseguró que el llamado gas "Novichok", con el que afirman que fue envenenado el exespía ruso, fue desarrollado en Occidente, y no en Rusia como denunció Londres. En concreto, la vocera del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova, apuntó contra el Reino Unido y Estados Unidos como los países donde con mayor probabilidad se sintetiza al agente tóxico, aunque también mencionó a la República Checa, Eslovaquia y Suecia como posible origen del gas.

La palabra ’Novichok’ "se acuñó como el nombre de un agente químico venenoso empleado en Occidente", agregó en declaraciones a la televisión estatal Rossia. "Nunca, ni el territorio de la Unión Soviética, ni tampoco en Rusia, se llevaron a cabo investigaciones que se llamaran o tuvieran como nombre en clave ’Novichok", aseguró Zajárova.

Yulia Skripal y su padre Serguéi, exagente de los servicios de inteligencia militar rusa (GRU) que pasó información al M16 británico, fueron hallados inconscientes el pasado día 4 en la ciudad de Salisbury, en el sur de Inglaterra, y desde entonces están hospitalizados en estado crítico.

Los investigadores británicos aseguran que fueron envenenados con un agente nervioso de fabricación rusa, por lo que Moscú -que rechaza todas las acusaciones- exige a Londres que le proporcione una muestra de ese material.

Por su parte, el Gobierno británico que encabeza Theresa May, ha asegurado que Rusia es directamente responsable del envenenamiento y ha culpado directamente al presidente ruso, Vladímir Putin, de haber ordenado el asesinato de Skripal.

Te puede interesar: Reino Unido, Francia, Alemania y EE.UU. tensan la crisis con Rusia por el caso del exespía envenenado

Además de expulsar a 23 diplomáticos rusos, Londres retiró la invitación de visitar el país al ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, y suspendió todas las relaciones de alto nivel con Rusia.

Esta crisis diplomática de enorme envergadura ocurre en un contexto de elecciones presidenciales en Rusia, donde este domingo se estima que Putin será reelecto nuevamente, con estimaciones de más del 70% de los votos según las últimas encuestas. Sin embargo, aún es incierto el porcentaje de abstención, pero se pronostica que será alto.

Te puede interesar: Rusia elige presidente este domingo