Los casos de dengue en el estado de Jalisco se dispararon 300%, obligando al gobierno del estado a declarar aviso de epidemia; las instituciones de salud están rebasadas debido a la alta demanda, mientras en redes sociales el gobierno de Alfaro es cuestionado ampliamente.
Jueves 26 de septiembre de 2019
Los casos de dengue en el estado de Jalisco en el mes de septiembre se han disparado en 300%. Cientos de personas llegan a las clínicas y hospitales públicos a hacer filas interminables para determinar su estado de salud, los casos confirmados en 2019 ya superan los 3,400, aunado a esto se registran dos muertes. Las colonias populares son las más afectadas por el virus que transmite el mosquito.
Son constantes los cuestionamientos que señalan al gobernador Enrique Alfaro como responsable de la crisis, dado que las medidas que está tomando para frenar la grave situación aún no logran reducir el número de pacientes registrados con dicha enfermedad. Mientras tanto, el mandatario se ha limitado a contestar que se están tomando medidas, pero señala que la responsabilidad no es sólo es del gobierno, sino también de la población, significando esto un intento de nivelar las responsabilidades del pueblo y el gobierno.
Y es que el pueblo trabajador no sólo exige que las fumigaciones lleguen a los sectores populares, principalmente a las zonas más afectadas por el virus, sino que denuncian que el personal a cargo de las nebulizaciones es poco —recientemente se confirmó que 250 elementos del personal que realizaba esta tarea no fue contratado para este año— y los que continúan, se encuentran en situación precaria; también denuncian la saturación de las instituciones de salud pública.
Dengue rebasa el precario sistema de salud
La epidemia de dengue deja ver la precariedad del actual sistema de salud, mismo que se ve rebasado no sólo en lo que respecta a la atención medica y a los servicios de laboratorio, que es obvio y que responde a la falta de personal en las distintas dependencias, sino también evidencia que las medidas de prevención y concientización de la población sobre el problema del dengue son totalmente insuficientes.
La muestra es que ahora, a marchas forzadas y con el problema encima, se busca instalar que la causa es la falta de prevención en las familias, cuando la precariedad de las condiciones de vida y los deficientes servicios en las colonias populares son algunas de las principales razones por las que se reproduce el llamado vector (mosquito infectado por el virus).
Para atacar de fondo el problema del dengue y otros problemas de salud que aquejan al pueblo trabajador es necesario que el presupuesto destinado a salud sea mayor, tanto a nivel estatal como federal, siendo que el 12% destinado para el ejercicio fiscal 2019 es totalmente insuficiente y los múltiples problemas para dar respuesta a los miles de casos de dengue es una muestra de ello.
Es necesario exigir que se aumente el presupuesto destinado al sector salud sobre la base de impuestos progresivos a las grandes fortunas y que los trabajadores y usuarios conformen comités de vigilancia para asegurarse que el recurso se utilice de forma correcta; también es necesario acabar con los salarios millonarios de los altos funcionarios del sistema de salud.