×
×
Red Internacional
lid bot

ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO. Aumentan las políticas contra los trabajadores y el desempleo sube a un 7,8%

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Empleo que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas, durante este último trimestre el desempleo subió a un 7,8% y la cesantía subió a un 13.4%. Los despidos masivos y la política contra los trabajadores que ha llevado el gobierno de Piñera sólo ha fortalecido las ganancias de las empresas.

Martes 31 de marzo de 2020

Este lunes la Encuesta Nacional de Empleo que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas publicó que la tasa de desempleo del país que alcanzó un 7,8% durante el último trimestre, correspondiente al periodo entre diciembre y febrero de 2019-2020, lo que se traduce en más de 767 mil personas sin trabajo.

Esta tasa de desocupación se incrementó en 0,8 puntoso porcentuales en un año. Es decir, es la tasa más alta a nivel móvil desde el periodo mayo-julio de 2018, cuando se ubicó en un 7.9%.

Este resultado se debió al crecimiento de 2,6% de la fuerza de trabajo, mayor al registrado por los ocupados (1,7%). En tanto, los desocupados tuvieron un alza de 13,9%, influidos por los cesantes (13,4%) y quienes buscan trabajo por primera vez (17,4%), según indica el informe.

Bajo el escenario de la crisis sanitaria ocasionada por la pandemia de coronavirus, la percepción de las y los trabajadores frente al desempleo ha subido a un 69% de temor a perder el empleo, según la encuesta realizada por Libertad y Desarrollo.

Ese jueves la Dirección del Trabajo habilitó una resolución donde se establece que las empresas pueden suspender por “problemas de causa mayor” sin pago alguno a los trabajadores, una política totalmente criminal y aleccionadora para el conjunto de la clase trabajadora que revela las verdaderas intensiones del gobierno: velar por los interesas de las empresas a costa de la salud y vida de los trabajadores.

Esta medida, que exonera de las obligaciones de los contratos laborales y deja en la incertidumbre a los trabajadores mientra beneficia a los empresarios que no se verán obligados a pagar salarios, fue defendida por Piñera el día de ayer en televisión, quien sostuvo que la Dirección del Trabajo, "Lo único que hizo fue aplicar la ley" y llamó a aprobar el proyecto de ley de "defensa del empleo", que reducirá el salario de los trabajadores que suspendan su contrato laboral a un 70% el primer mes, 55% el segundo y así cada mes, pagando dicho salario con los Fondos del Seguro de Cesantía. Es decir, con dinero de los propios trabajadores. El empresario nunca paga.

Te puede interesar: Del Estallido a la crisis del covid-19

Hay que poner fin a esta política empresarial, suspendiendo las industrias no esenciales, prohibiendo los despidos, entregando subsidios a los trabajadores informales y sectores populares que sea acorde a la canasta básica familia (no estos bonos de miseria mientras millones van a las empresas), acompañado de tests masivos ya y la nacionalización del sistema de salud para poner todas las clínicas y laboratorios al servicio de enfrentar esta crisis y que los costos no los pague el pueblo ni pos trabajadores.