Se confirmó el aumento del precio transporte público que abarcará a vagonetas, microbuses, autobuses y los nuevos corredores de transporte. El monto exacto del aumento será dado a conocer este miércoles o jueves.
Lucía Rodríguez México D.F.
Martes 18 de abril de 2017
En una entrevista Héctor Serrano, secretario de Movilidad de CDMX, informó que el aumento de la tarifa del transporte público es una exigencia presentada por los transportistas desde hace cuatro meses, sin embargo, aún no se llegaba a un acuerdo pues los líderes del transporte público plantearon alzas incluso hasta de seis pesos. Aunque aún no es oficial, diversas declaraciones prevén que el alza será de un peso en el uso de estos servicios.
Por el momento las declaraciones oficiales han afirmado que no se contempla algún aumento en trolebuses, Metro, Metrobús ni en el M1, antes RTP.
El alza al transporte público es parte de los aumentos generalizados a los precios de la canasta básica y los servicios tras el gasolinazo iniciado en enero de este año como efecto de la reforma energética, medida diseñada por el equipo de Hillary Clinton cuando era secretaria de Estado, que abrió paso a las empresas transnacionales para la explotación del petróleo mexicano; mientras Peña Nieto, en complicidad con la burocracia sindical de PEMEX, ha continuado el vaciamiento de la empresa paraestatal y su remate argumentando su estado de crisis.
El aumento del transporte a pesar de que quieran hacerlo pasar como mínimo es un golpe importante para los trabajadores de la ciudad y sectores populares, pues aunque fuera de un peso significaría un aumento de entre el 16 y el 25 por ciento de su costo actual, mientras el salario mínimo aumentó para el 2017 únicamente 3.9 por ciento.
Lo cierto es que los ya golpeados bolsillos de la clase trabajadora de la Ciudad de México y la zona metropolitana no dejan de recibir golpes pues además, como parte del encarecimiento de renta y servicios, la mayoría vivimos alejados de nuestros centros de trabajo y estudio teniendo que ocupar más de un transporte para nuestro traslado y encontrándonos con transporte en pésimas condiciones, el cual hoy ante el aumento -seguramente - las autoridades prometerán mejorar como lo prometieron hace tres años cuando el costo del metro aumentó, mejoras que nunca llegaron.