×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. Aumentaron las huelgas en 2016

En el reciente Informe de Huelgas Laborales 2016 del Observatorio de Huelgas Laborales (OHL) se dio a conocer que las huelgas crecieron 20% en 2016, el año más conflictivo desde 1990, confirmando que “el ciclo de conflictividad laboral que se inició en 2006 no ha llegado a su término”.

Lunes 31 de julio de 2017

El Observatorio de Huelgas Laborales (OHL) es impulsado por el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) y el Departamento de Gestión y Negocios, de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Alberto Hurtado (UAH).

En el estudio se consideran tanto las huelgas legales como las ilegales.

Entre los principales resultados, están el crecimiento de las huelgas en 20%, afectando tanto al sector público (que creció solo un poco más del 5% con relación al año 2015) como al privado (que con 330 huelgas creció 26% con relación al año 2015), “siendo particularmente intenso en este último”.

El estudio plantea que “los informes anteriores dieron cuenta del alza registrada en la conflictividad laboral en el país entre 2006 y 2015. Salvo por el periodo que va del año 2008 al 2010, el número total de huelgas aumentó de manera constante, invirtiendo la tendencia observada entre el retorno de la democracia en 1990 y 2005. Con lo anterior a la mano, los datos de 2016 confirman que el ciclo de conflictividad laboral que se inició en 2006 no ha llegado a su término”.

Según rama de actividad, las huelgas, son más numerosas en el sector terciario de la economía, en segundo lugar, en el sector secundario y finalmente en el sector primario, aunque con un importante crecimiento en este último sector en los últimos (en 2016 las huelgas en el sector primario representan el 19,7% de las huelgas totales, más del doble de lo que representan en 2010).

La represión también va en aumento: “el 17,3% de las huelgas del sector privado reporta alguna modalidad de intervención policial. Esta cifra es superior a la de los dos años anteriores”.

Que las huelgas extra-legales aumentan pero movilizando a un número menor de trabajadores que en el 2015 y 2014. También hay un leve aumento de las huelgas que suponen “acciones disruptivas” y de las que involucran intervención policial.

Lo que disminuye son otros indicadores: la duración de las huelgas,

Según motivaciones, el 60,9% de las huelgas en el sector privado se debe a temas salariales, mientras que el 13,5% de las de las huelgas en el sector público es por condiciones de trabajo.

Para explicar este incremento, señalan distintas razones, entre ellas: la crisis de la institucionalidad laboral; los cambios en la jurisprudencia; el surgimiento de movimientos sociales con crítica al modelo neoliberal que puede favorecer la acción colectiva.