×
×
Red Internacional
lid bot

ECONOMÍA NACIONAL. Aumentó 1,5% el consumo de servicios públicos en 2014 y la construcción cayó 0,4% según INDEC

El consumo global de servicios públicos registró un aumento de 1,5% en diciembre. Telefonía y Transporte de Pasajeros, los rubros que más crecieron. La construcción, por su parte, cayó 0,4%.

Lucía Ortega

Lucía Ortega @OrtegaLu_

Sábado 31 de enero de 2015

El Indicador Sintético de Servicios Públicos, que expresa la evolución mensual del consumo global de los servicios públicos sintetizando diversas series estadísticas, registró en diciembre un aumento del 1,5% respecto del mismo mes de 2013, y un 1,4% si se considera la serie desestacionalizada. El índice, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), observó un mayor crecimiento en Telefonía, que creció un 4,7%, mientras que el sector de Electricidad, Gas y Agua fue el que más cayó, en un 7,6%.

Según el informe, el subsector de Pasajeros en trenes urbanos obtuvo una variación porcentual muy amplia de 39,1%, seguido por el de Pasajeros en aeronavegación de cabotaje y Telefonía celular de menos de un 10% de incremento cada uno. Los subsectores vinculados con cargas de aeronavegación, llamadas urbanas, energía eléctrica (-8,4%) y gas natural (-7,8%) fueron los que más cayeron.

Es interesante observar el impresionante aumento en el transporte de pasajeros en ferrocarril. La mayor suba se verificó en el Tren Sarmiento, que fue 406%, mientras que la mayor baja se dio en el Tren Belgrano Norte de -17,9%. En los subtes el incremento fue de 1,4% mientras que el Premetro intensificó un 144% su carga de pasajeros.

El informe de coyuntura sobre la construcción que publicó el mismo organismo señala una baja del 0,4% acumulado en relación a 2013. La comparación entre diciembre de 2014 con el mes anterior registra un incremento del 0,3% con estacionalidad y una caída del 2,3% sin estacionalidad. Las construcciones petroleras resaltan con un incremento del 8% acumulado en 2014, en tanto se observan bajas del 2,8% en otras obras de infraestructura, 1,8% en otros edificios y 1,7% en obras viales y de pavimentación.

En el informe oficial se publica una encuesta a los empresarios sobre las expectativas de sus negocios para el mes de enero, en donde sobresalen las respuestas de estabilidad en el nivel de actividad, sin embargo el 34,6% de los empresarios que realizan obras públicas esperan que su actividad disminuya, mientras que ese valor es 13,3% para los que realizan obras privadas. Las principales causas que argumentan en sus expectativas negativas es el encarecimiento del crédito y la caída de la actividad económica.


Lucía Ortega

Economista UBA. Coeditora de la sección de Economía de La Izquierda Diario.

X