×
×
Red Internacional
lid bot

CORONAVIRUS EN BAHIA BLANCA. Aumento de casos en Cooperativa Obrera: la responsabilidad no es de los trabajadores

Con cuatro casos positivos confirmados en una misma sucursal y testeos a cuentagotas, los medios locales buscan cargar la responsabilidad en una supuesta falta de cuidado por parte de los trabajadores.

Viernes 19 de junio de 2020

El pasado martes se conocía el primer caso positivo de Covid-19 en uno de los hipermercados que la Cooperativa Obrera posee en Bahía Blanca. Con una veintena de testeos realizados entre miércoles y jueves (sobre al rededor de 200 empleados), anoche ese número ascendía a 4. Se trata de trabajadores de la sucursal que se desempeñan en sectores como carnicería, panadería y fiambrería.

Hablamos de una actividad, la de supermercados, que no cerró en ningún momento desde que se dictaron las medidas de aislamiento, y cuyos trabajadores fueron catalogados de "esenciales". Esto es importante remarcarlo porque hay quienes, teniendo responsabilidad como comunicadores de los principales medios de la ciudad, están haciendo un gran esfuerzo por instalar la idea de que estos contagios son producto de "descuidos" individuales de los trabajadores soslayando el hecho de que se trata de quienes le pusieron el cuerpo durante toda la cuarentena, exponiéndose en ambientes de circulación masiva .

Los supermercados en general, y Cooperativa Obrera en particular, son empresas que se encuentran entre las pocas "ganadoras" en un marco de recesión, baja de la actividad económica y crisis, que se caracteriza por el cierre masivo de pequeños y medianos comercios, los despidos, suspensiones y rebajas salariales en la industria y los servicios, y caída del nivel de vida de la mayoría de la población trabajadora, que en muchos casos tiene que sobrevivir con los $10000 de la IFE.

Esas ganancias que empresas como "La Coope" vienen embolsando serían imposibles sin el trabajo de los mas de 5000 trabajadores que se desempeñan en alrededor de 130 sucursales que posee esta firma en localidades del interior bonaerense, La Pampa, Río Negro y Neuquén.

Sobre "culpas" y medidas

“Preocupa la actitud de la gente que piensa que todo ya pasó” dijo Héctor Gay en los últimos días a raíz de los casos que dieron por tierra la ilusión de pasar a fase 5 en la ciudad. Por su parte, el presidente Alberto Fernández se dirigió a la sociedad civil apelando a que "por favor prestemos atención a lo que estamos haciendo porque algo no estamos haciendo bien…”

TE PUEDE INTERESAR: "¿Querían salir a correr?": a quién culpa Fernández por el posible colapso sanitario

Esta coincidencia entre el intendente macrista y el presidente peronista no es casualidad, se trata del "trabajo conjunto" que tanto destacan...de culpar a la población por el aumento de casos y el riesgo de un colapso sanitario, mientras en tres meses de cuarentena no testearon lo suficiente, no tocaron un peso de las grandes fortunas con las cuales podrían haber aumentado el presupuesto de salud sumando camas y personal, y cedieron paulatinamente a la presión de los grandes grupos económicos por "liberar" actividades para las cuales quienes le ponen el cuerpo son los trabajadores.

A tono con este relato, desde los medios locales también buscan responsabilizar a los trabajadores por este posible nuevo foco de contagios en la ciudad.

Dejando correr versiones que apuntan directamente contra los trabajadores infectados, de las que se hicieron eco importantes medios locales, la empresa levantó junto a estos una estrategia donde se carga sobre las espaldas de los trabajadores el peso de los contagios. No es casualidad, ya que "La coope" (como gustan llamarla para darle ese toque de familiaridad), es una de las empresas más importantes de la ciudad y la región, e invierte millones al año en pauta publicitaria hacia todos los medios locales.

No reparan en la angustia y el temor que esto genera en ellos y en sus familias. Son al rededor de 200 los trabajadores (entre directos y externos) que día a día pasan horas en el hipermercado garantizando el abastecimiento y las ventas. Cuando se trata de ir a trabajar en medio de la pandemia garantizando las ganancias empresariales, son "esenciales" y "héroes". Pero cuando uno se contagia y la sucursal tiene que cerrar, automáticamente son tachados de "irresponsables" y "egoístas".

Pero si vamos al caso, las principales crisis de contagios en la ciudad de las últimas semanas se dieron por negligencia y desidia empresarial y estatal: son los casos del parque eólico de Mayor Buratovich, donde contrataron trabajadores de otras provincias sin testearlos ni respetar los protocolos de aislamiento, alojándolos en la ciudad, y el del geriátrico clandestino, que destapó la olla de cómo el desprecio hacia los adultos mayores es un problema estructural que no solo tiene que ver con los sucesivos ajustes a las jubilaciones, sino también con la falta de control y cuidado en este tipo de establecimientos.

Las vidas de los trabajadores importan

A raíz de los casos que se conocieron en el Hiper, los trabajadores están reclamando algo que parece una obviedad, y que sin embargo nadie explica por qué no se hace: que realicen hisopado a todos los que desempeñan tareas en el lugar. Esta es una medida indispensable para conocer rápidamente el estado de situación, aislar a los casos positivos y llevar tranquilidad a lxs trabajadores y sus famillias.

Sin embargo, la empresa sólo se limita a testear a quienes hayan declarado contacto estrecho con el primer infectado. La primer tanda, de unos 15, arrojó el segundo contagiado y la segunda, de unos 12, el tercer y cuarto caso.

Como se ve, dilatar el testeo para todos los trabajadores solo "patea" el crecimiento en el número de contagiados y no ayuda a ganar tiempo para tomar medidas.

El Sindicato de Empleados de Comercio, que tanto habla de defender a los trabajadores que le "hicieron la guita" a las empresas (como dice su titular Aolita) debería estar a la cabeza de exigir el testeo masivo a lxs trabajadores de las sucursales implicadas. Es indispensable para esto impulsar una organización desde abajo, como viene impulsando la Red de Trabajadores Precarixs e Informales que agrupa trabajadores de distintas ramas como gastronómicos, comercio, salud, maestranza, monotributistas, entre otros y que vienen denunciando la falta de condiciones de seguridad e higiene en los lugares de trabajo, el atropello a sus derechos, las rebajas salariales y los despidos en el marco de esta pandemia. En la Coope es necesario impulsar en cada sucursal Comisiones de Salud e Higiene para que seamos los propios trabajadores quienes garanticemos que se realicen los hisopados a todo el personal y los elementos de protección necesarios para frenar los contagios.

TE PUEDE INTERESAR: [VIDEO]: Se lanzó la RED de trabajadores precarizados e informales en Bahía Blanca y Punta Alta