×
×
Red Internacional
lid bot

Migrantes. Aumento de la migración y políticas criminalizadoras

De acuerdo al Centro para los Estudios de Inmigración (CIS), del 2014 a junio de este año la cifra de migrantes mexicanos (legales o ilegales) en Estados Unidos sumó a 740 mil personas. Así, el número total de personas nacidas en México que radican en el país del norte llegó a 12 millones 128 mil.

Lucía Rodríguez México D.F.

Sábado 15 de agosto de 2015

Foto: En el camino. Periodistas de a pie

El estudio publicado por el CIS, el pasado 13 de agosto, marca que la cifra actual de migrantes mexicanos es la más grande en la historia de este siglo. La migración de origen mexicano permaneció más o menos estática de 2007 a 2011 sin embargo, desde ese año volvió a incrementarse llegando a su pico durante el último año.

De los 42.1 millones de migrantes que viven en Estados Unidos, más de una cuarta parte es de origen mexicano. Además, según las cifras del Departamento de Seguridad Interna (DHS) de Estados Unidos, retomadas por el semanario Proceso, los mexicanos superan la mitad de la población migrante en condición de irregularidad y 8 de cada 10 migrantes ilegales son latinoamericanos.

El CIS explica este incremento en la migración por los "recortes significativos en las fuerzas del orden, la naturaleza permisiva del sistema de inmigración legal y la mejora económica". Esta afirmación se encuentra en contexto con la política antiinmigrante aplicada por el presidente Barack Obama en los años de su gobierno, que en contradicción con su discurso para atraer al voto latino, efectuó el mayor número de deportaciones de migrantes y ha tenido una política de aumento de militarización de la frontera.

Además de la política de Obama, se encuentran las declaraciones xenófobas de Donald Trump y el plan de militarización de la frontera lanzado por Jeb Bush, ambos precandidatos republicanos a la presidencia.

Subordinación al imperialismo en la política migratoria

Mientras las políticas de criminalización de la migración ilegal en Estado Unidos pretenden profundizarse, en México los migrantes centroamericanos y sudamericanos sin papeles continúan sufriendo el peso de la violencia y la xenofobia. Esta semana el padre Alejandro Solalinde denunció que en el albergue oaxaqueño Hermanos En El Camino operan redes de trata y extorsión avaladas por el gobierno.

Incluso los miembros de Hermanos En El Camino levantaron una demanda denunciando las extorsiones que los agentes migratorios efectúan para obtener dinero de los migrantes y sus familiares. Asimismo, situaron el incremento de estos actos tras la aplicación del Plan Frontera Sur, que es una muestra de la subordinación del gobierno mexicano al imperialismo estadounidense para aplicar también en la frontera sur los planes de militarización y criminalización.

El aumento de la migración hacia Estados Unidos tiene como una de sus causas la violencia que viven los migrantes en sus poblaciones a la par del aumento de la precarización y la miseria. Las políticas antimigrantes de Estados Unidos y la afirmación del CIS, omite hipócritamente la política que este país ha tenido para el financiamiento de la militarización en México y Centroamérica, que con la justificación de la lucha contra el narcotráfico ha dejado cientos de miles de muertos y miles de desaparecidos y desplazados y ha sido ocupada para reprimir el descontento y pasar los planes de explotación y despojo.