×
×
Red Internacional
lid bot

CAPITALISMO AL DESNUDO. Aumentó la cantidad de multimillonarios en el mundo

Josefina L. Martínez

Josefina L. Martínez @josefinamar14

Martes 14 de octubre de 2014 16:37

Billetes de 100 dólares apilados para una ilustración fotográfica en un banco de Seúl, ago 2 2013. Foto: REUTERS/Kim Hong-Ji

Este martes se presentó un informe de Credit Suisse sobre las tendencias mundiales de la riqueza. El documento muestra que, a pesar de la crisis, creció el número de los “más ricos del mundo”.

Según este informe del Credit Suisse, el 1% de la población adulta del mundo posee el 44% de la riqueza mundial, mientras que el 70% de la población se queda tan sólo con el 2.9%.

En el último año creció el número de los individuos multimillonarios, cuyo patrimonio personal excede los 50 millones de dólares. El informe estima que actualmente hay 128.200 personas que ocupan esa categoría en el mundo. De estas, hay unas 45.200 que acumulan más de 100 millones de dólares en su patrimonio personal y 4.300 personas poseedoras de más de 500 millones de dólares.

La lista de multimillonarios la encabeza EEUU, con 62.900 multimillonarios, un 49 % del total. Esto significa que 9.600 personas ingresaron en este selecto grupo durante el último año.

Detrás de Estados Unidos, China ocupa el segundo lugar con 7600 multimillonarios, Alemania le sigue con 5.500, Reino Unido con 4.700 y Francia con 4.100.

Los países con más desigualdad son definidos en el informe como aquellos donde el 10 % más rico de la población posee más del 70% de la riqueza. Suiza y Estados Unidos lideran esta marca.

Los datos muestran que la desigualdad aumentó desde el comienzo de la crisis económica mundial en 2007.

En el Estado español hay 465.000 millonarios en 2014 (con un patrimonio de más de 1 millón de dólares), 89.000 más que hace un año. En Argentina son 18.000 los millonarios.


Josefina L. Martínez

Nació en Buenos Aires, vive en Madrid. Es historiadora (UNR). Autora de No somos esclavas (2021). Coautora de Patriarcado y capitalismo (Akal, 2019), autora de Revolucionarias (Lengua de Trapo, 2018), coautora de Cien años de historia obrera en Argentina (Ediciones IPS). Escribe en Izquierda Diario.es, CTXT y otros medios.

X