Hoy se moviliza en La Plata por la implementación del boleto educativo gratuito. Cientos de estudiantes a la cabeza del reclamo que la gobernadora no considera prioritario.
Jueves 14 de abril de 2016
Foto: Diagonales.com
La gobernadora María Eugenia Vidal sostuvo que “el boleto estudiantil gratuito no es prioridad”. Sin embargo, la marcha convocada para hoy y los testimonios recogidos por La Izquierda Diario, demuestran que la necesidad del boleto es prioritaria para muchos.
Aprobado en 2015, el boleto educativo gratuito para estudiantes de todos los niveles nunca se implementó en la provincia de Buenos Aires. La iniciativa impulsada por Christian Castillo (PTS/FIT), comprendía a toda la comunidad educativa: estudiantes, docentes, no docentes y auxiliares.
Sin embargo, los bloques del FPV, FR y el PRO votaron juntos en el Senado la restricción de este derecho solo para estudiantes.
La marcha en La Plata se da luego de la movilización de 2.000 estudiantes en CABA y la presentación del proyecto por el boleto educativo gratuito por la Diputada Nacional Myriam Bregman y el Legislador Patricio del Corro (PTS/FIT), en el Congreso Nacional y en la Legislatura porteña respectivamente.
La Izquierda Diario habló con decenas de estudiantes secundarios y universitarios esta semana, sobre el impacto del tarifazo y la necesidad del boleto gratuito. Estas son algunas de las que cosas que dijeron:
*Vivo a dos horas de La Plata y necesito tres colectivos para viajar. Me cuesta 36 pesos viajar por día. Yo no tengo el dinero para poder solventar mis gastos universitarios, más los del viaje y comida, necesidades básicas.
*Primero te sacan el derecho a protestar con la implementación de protocolo contra la protesta, después sacan los subsidios de las facturas de la vivienda, después los del boleto ¿qué tenemos que hacer? ¿Quedarnos encerrados en nuestras casas?
*Hay gente que viene de muy lejos y es importante que todos tengamos los mismos accesos para que puedan estudiar en igualdad de condiciones. No solamente los estudiantes, sino también los profesores, porque a veces también vienen de muy lejos y todos tienen derecho a enseñar y aprender. A parte, tampoco da que abandonemos los estudios por falta de plata. Las familias a veces no dan abasto.
*Estoy pagando 50 pesos todos los días y la verdad que me está costando mucho y tengo amigos que se están planteando dejar la carrera, porque no saben, con los gastos de la carrera y eso. Porque la educación es pública, pero que vos puedas asistir también pasa por otras cosas.
*Yo creo que la marcha representa una lucha que viene de antes del golpe militar. El boleto educativo es algo que necesitamos. Porque más allá de que la educación sea pública, para llegar a serlo tenemos que tener los recursos básicos para poder estudiar. Desde ya el aumento de todo va a en contra que podamos alcanzarlo.
*No solo pasa por que se gaste menos, lo que también sería bueno teniendo en cuenta los sueldos de los maestros y padres que bancan a sus hijos. Para complementar la llamada educación pública el medio de transporte debería ser de libre acceso y gratuito. Así como los policías tienen prioridad arriba de un colectivo estando uniformados, los maestros, chicos y docentes también lo están y sin embargo, el bolsillo se les toca igual.